Una vez finalizada la temporada de Juntas Generales de Accionistas de 2017, desde EY se ha realizado un análisis de los resultados obtenidos en las votaciones de los Informes Anuales de Remuneraciones de Consejeros (IARC) de las sociedades del Ibex-35.
Para la elaboración de este informe, hemos combinado el análisis cuantitativo de los datos con nuestra experiencia acumulada a lo largo de los últimos años como asesores de referencia en materia de remuneración. El resultado es este termómetro del sentir de los accionistas hacia la remuneración de sus consejeros y principales directivos.
En la actualidad, tanto España como los países de nuestro entorno están reforzando las obligaciones de información, gobierno y transparencia en relación con la política retributiva de las compañías cotizadas y, en concreto, de los miembros de sus Consejos de Administración.
Esta tendencia tiene por objeto garantizar el control de los accionistas sobre una cuestión tan estratégica como es la retribución de los consejeros, en particular, de aquellos que asumen funciones ejecutivas.
Como es conocido, anualmente las sociedades cotizadas elaboran y publican un informe sobre remuneraciones de consejeros que debe someterse a votación, con carácter consultivo y como punto separado del orden del día, a la junta ordinaria de accionistas (artículo 541 de la L ey de Sociedades de Capital o “LSC”). Sin perjuicio de su carácter consultivo, no cabe desconocer la importancia de esta votación que, en caso de resultar contraria, obliga a la sociedad a aprobar una nueva política de retribuciones de consejeros aun cuando no haya transcurrido el plazo ordinario de tres años para el que se formula dicha política (artículo 529 novedades de la LSC).
Datos más relevantes del estudio
Se han examinado los resultados de las votaciones para el Informe Anual de Remuneraciones de Consejeros (IARC) de 34 sociedades del índice Ibex 35(*) comparando las Juntas de 2017 y 2016 | 26 de las sociedades examinadas han obtenido en 2017 un resultado inferior al de 2016; ocho sociedades examinadas han obtenido un resultado superior | En diez de las sociedades examinadas el apoyo de los accionistas ha descendido en más de un 5% con respecto a 2017 |
La mediana del porcentaje de votos a favor del IARC 2016, votado en 2017, se ha situado en el 89% (frente al 94% del ejercicio anterior) | No se ha detectado ningún caso en que el IARC no haya sido objeto de aprobación por parte de los accionistas. No obstante, la media de votos en contra se ha incrementado desde el 8% al 11% | Aproximadamente la mitad de las sociedades examinadas han aprovechado para aprobar una nueva Política de Retribuciones de Consejeros |
Principales conclusiones
- El cumplimiento de los estándares de buen gobierno presenta un grado de exigencia alto o incluso muy alto.
- Ya no sólo es necesario conseguir la aprobación del IARC sino que, además, es recomendable/necesario hacerlo con un alto grado de consenso.
- En este sentido, apoyos inferiores al 90% podrían dar lugar a una reflexión sobre la necesidad de revisar las políticas de retribuciones de los miembros del Consejo y, de paso, de la alta dirección.
- En efecto, aunque no estamos, ni mucho menos, ante la denominada “primavera del accionista” que se ha podido vivir en otros mercados, lo cierto es que en España comienza a haber diferencias significativas en el apoyo que otorgan los accionistas de unas y otras sociedades a la política retributiva.
- Así, las sociedades que lo están haciendo bien obtienen apoyos muy altos a la remuneración de sus consejeros ejecutivos y no ejecutivos.
- Por otra parte, una proporción relevante de sociedades ha aprobado nuevas políticas de retribuciones de consejeros en este ejercicio. En determinados casos, puede ser una iniciativa para recuperar o incrementar el respaldo de los accionistas a sus políticas retributivas, pero no es este el único caso.
- Los cambios en la composición de los miembros del Consejo, el accionariado y las directrices de determinados organismos internacionales obligan a una revisión y actualización constante de las políticas y estrategias retributivas de los principales gestores de la sociedad.
Contactos
- Jaime Sol
Socio Responsable de People Advisory Services (PAS) de EY en España
+34 915 674 780 -  
- Olga Cecilia
Director Rewards PAS en España
+34 915 674 780 -  
- Gonzalo Fernández de Lorenzo
Director Rewards PAS en España
+34 915 674 780
Síguenos
Permanece en contacto con nosotros a través de nuestros perfiles en redes sociales, alertas electrónicas o webcasts.