La estrategia de Fusiones y Adquisiciones se centra en la tecnología y la innovación
Dado el impacto negativo que la pandemia ha tenido en la economía colombiana en todos los sectores, no es de extrañar que el interés por las fusiones y adquisiciones haya disminuido desde nuestra anterior encuesta. Del 35% de los ejecutivos en Colombia (frente al 49% a nivel mundial) que dicen que planean buscar activamente fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses, más de la mitad buscará adquisiciones complementarias. Los impulsores estratégicos incluyen la adquisición de tecnología, talento e innovación, y la consolidación de la cuota de mercado.
Entre los ejecutivos colombianos centrados en las operaciones, la mitad dice que buscará objetivos en Colombia, y la otra mitad, transfronterizos, con destinos principales en la región, incluyendo Argentina, Brasil y Perú. La mitad de las empresas de los sectores automotriz, la salud, los recursos naturales y el petróleo y el gas tienen la intención de buscar activamente adquisiciones en el próximo año, y el 75% de las del sector del consumo esperan estar activas.
Las empresas colombianas tratan de reforzar su capacidad de resiliencia ante la incertidumbre reinante
Aunque los ejecutivos colombianos parecen relativamente optimistas respecto a un repunte en los próximos dos años, las elecciones generales de 2022, el creciente déficit fiscal y la posibilidad de una reforma tributaria podrían resultar disrupciones para las empresas y la economía.
A través de revisiones disciplinadas de portafolio, y enfocando las inversiones en la transformación digital y la tecnología, las empresas colombianas pueden crear resiliencia y agilidad para retomar su trayectoria de crecimiento a pesar de la incertidumbre que se avecina.