3 minutos de lectura 7 abr. 2021
The Soyuz TMA-06M spacecraft launches from the Baikonur Cosmodrome

Los colombianos enfocan las fusiones y adquisiciones en la resiliencia empresarial y la estrategia digital

Por Andrés Gavenda

Strategy and Transactions Deputy and Health, Life Sciences & Wellness Leader EY Latin America North

Disfruta de los viajes y las motocicletas. Es padre orgulloso de dos hijos. Dirige contratos y proyectos de asesoría en transacciones que van desde 2 millones hasta más de 3.000 millones de dólares.

3 minutos de lectura 7 abr. 2021

Mostrar recursos

  • CCB 23 Colombia highlights (pdf)

  • Global Capital Confidence Barometer 23rd edition report (pdf)

Para los ejecutivos de Colombia, la pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la inversión en transformación digital.

En resumen
  • Muchos ejecutivos colombianos son optimistas en cuanto a la posibilidad de que los ingresos y los beneficios se recuperen en 2022.
  • La estrategia corporativa se centra en la transformación digital y en la gestión de los efectos de la pandemia.
  • Los ejecutivos colombianos con intenciones de fusiones y adquisiciones buscan principalmente activos en América Latina.

En 2020, las empresas colombianas experimentaron descensos en sus ingresos y rentabilidad, ya que la pandemia del COVID-19 provocó una caída del 6,8% del PIB que revirtió la fuerte inversión y el consumo de 2019.

Sin embargo, los ejecutivos colombianos esperan que estos retrocesos sean temporales, según el último Barómetro de Confianza del Capital Global de EY (pdf). La mitad (50%) de los encuestados prevé que los ingresos vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia en 2022 o antes, y el 48% espera que la rentabilidad vuelva en el mismo plazo. Estos mismos líderes esperan de forma abrumadora que los nuevos participantes influyan en su ecosistema, y que una transformación exitosa impulsada por el ecosistema requerirá alguna desinversión de activos improductivos.

La pandemia y la transformación digital impulsan las consideraciones estratégicas

El choque económico de la pandemia impulsó al 83% de los ejecutivos a realizar una revisión integral de la estrategia y el portafolio en 2020. También puso a la tecnología en la vanguardia del pensamiento de los líderes corporativos colombianos, con el 77% respondiendo que su enfoque estratégico y la inversión están en transformación digital. Otro 62% dijo que su mayor enfoque está en una base de costos flexible; y el 58%, en la innovación de nuevos productos y servicios. Para crear nuevas soluciones de ecosistema, el 88% está abierto a asociarse con la competencia. En general, el 82% afirma que su empresa está llevando a cabo un importante programa de transformación empresarial y tecnológica, sobre todo debido al impacto de COVID-19 y para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Mostrar recursos

La estrategia de Fusiones y Adquisiciones se centra en la tecnología y la innovación

Dado el impacto negativo que la pandemia ha tenido en la economía colombiana en todos los sectores, no es de extrañar que el interés por las fusiones y adquisiciones haya disminuido desde nuestra anterior encuesta. Del 35% de los ejecutivos en Colombia (frente al 49% a nivel mundial) que dicen que planean buscar activamente fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses, más de la mitad buscará adquisiciones complementarias. Los impulsores estratégicos incluyen la adquisición de tecnología, talento e innovación, y la consolidación de la cuota de mercado.

Entre los ejecutivos colombianos centrados en las operaciones, la mitad dice que buscará objetivos en Colombia, y la otra mitad, transfronterizos, con destinos principales en la región, incluyendo Argentina, Brasil y Perú. La mitad de las empresas de los sectores automotriz, la salud, los recursos naturales y el petróleo y el gas tienen la intención de buscar activamente adquisiciones en el próximo año, y el 75% de las del sector del consumo esperan estar activas.

Las empresas colombianas tratan de reforzar su capacidad de resiliencia ante la incertidumbre reinante

Aunque los ejecutivos colombianos parecen relativamente optimistas respecto a un repunte en los próximos dos años, las elecciones generales de 2022, el creciente déficit fiscal y la posibilidad de una reforma tributaria podrían resultar disrupciones para las empresas y la economía.

A través de revisiones disciplinadas de portafolio, y enfocando las inversiones en la transformación digital y la tecnología, las empresas colombianas pueden crear resiliencia y agilidad para retomar su trayectoria de crecimiento a pesar de la incertidumbre que se avecina.

Resumen

El Barómetro de Confianza del Capital Global de EY (pdf) mide la confianza de las empresas en las perspectivas económicas e identifica las tendencias y prácticas de las juntas directivas en la forma en que las empresas gestionan sus Agendas de Capital.

Acerca de este artículo

Por Andrés Gavenda

Strategy and Transactions Deputy and Health, Life Sciences & Wellness Leader EY Latin America North

Disfruta de los viajes y las motocicletas. Es padre orgulloso de dos hijos. Dirige contratos y proyectos de asesoría en transacciones que van desde 2 millones hasta más de 3.000 millones de dólares.