5 sept. 2022
Adobe-Stock-107395552

Datos, analítica y transformación digital

Por Jaime Caiceo

Socio de Consultoría en Digital & Data Analytics, EY Chile

Ingeniero y soñador. Apasionado por la enseñanza, convencido de una transformación digital sostenible, optimista respecto al futuro y entusiasmado por construir una sociedad más justa y humana.

5 sept. 2022

 

La pandemia del covid-19 ha provocado una aceleración sin precedentes en la transformación digital de las empresas de la región, tendencia que podemos ver reflejada en los resultados del Estudio del Índice de Madurez Digital para Latinoamérica de EY, publicado el pasado mes de junio, con la participación de 715 líderes empresariales de 15 países latinoamericanos. Un 62% de los participantes del estudio considera que los efectos de la pandemia continúan acelerando el plan de transformación digital de sus organizaciones, llegando a un 65% si sólo consideramos a los encuestados en Chile.

Por otro lado, entre los principales habilitadores de la transformación digital, un 55% de los participantes destacaron en primer lugar a las plataformas colaborativas, seguidas por los datos y la analítica que fueron mencionados por un 52% de los encuestados. Este resultado presenta un gran desafío para la región, ya que contrasta con lo que se está observando a nivel global. En este sentido, Gartner predice que este año el 90% de las estrategias corporativas mencionarán explícitamente la información como un activo empresarial crítico y la analítica como una competencia esencial.

Esta predicción de Gartner viene a confirmar, junto a otros estudios y casos de éxito, que los datos y la analítica se han erigido como elementos prioritarios de la economía digital. Todo esto gracias a su potencial para acelerar los esfuerzos de digitalización y transformación de las organizaciones, convirtiéndose así en diferenciadores competitivos clave y catalizadores de los procesos de innovación empresarial.

Sin embargo, muchas empresas siguen luchando para desbloquear el potencial de sus datos y habilitar sus capacidades analíticas. En general, estas empresas dimensionan y reconocen correctamente este potencial, pero no logran realizar los cambios culturales necesarios, empoderar a sus equipos e incorporar los conocimientos requeridos para aprovechar ese potencial.

Impulsar experiencias de cliente excepcionales constituye una de las bases de la transformación digital impulsada por los datos y la analítica. El 53% de los participantes del estudio de EY expresan que la transformación digital aplicada a la experiencia de cliente es una prioridad de las empresas latinoamericanas. Justamente la experiencia de cliente es el área de acción con mayor uso de analítica según el mismo estudio, pero ha sido implementada sólo en el 50% de las empresas.

Los datos y la analítica son habilitadores clave para las empresas que desean impulsar su transformación digital. Saber cómo activar los datos y las capacidades de analítica avanzada adecuadas, a escala y en tiempo real, puede ser un reto complejo. Las empresas que están teniendo éxito en sus procesos de transformación digital, están trabajado transversalmente en construir una visión unificada del potencial de los datos y la analítica en toda la organización, generando procesos de alfabetización que permiten preparar a cada colaborador para detectar oportunidades y canalizar estos habilitadores para aportar valor real a la empresa.

Resumen

Los datos y la analítica son habilitadores clave para las empresas que desean impulsar su transformación digital. Saber cómo activar los datos y las capacidades de analítica avanzada adecuadas, a escala y en tiempo real, puede ser un reto complejo.

Acerca de este artículo

Por Jaime Caiceo

Socio de Consultoría en Digital & Data Analytics, EY Chile

Ingeniero y soñador. Apasionado por la enseñanza, convencido de una transformación digital sostenible, optimista respecto al futuro y entusiasmado por construir una sociedad más justa y humana.