¿Cómo pueden las terapias celulares y genéticas individualizadas pasar de la ambición a la realidad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año habrá 23,6 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo para 2030.
La lucha contra el cáncer ha hecho grandes progresos en los últimos 30 años. Las tasas de supervivencia se han duplicado y la gente vive más tiempo con cáncer que nunca antes. Los nuevos tratamientos están ayudando a los pacientes a retrasar el empeoramiento de su enfermedad o a reducir la posibilidad de que vuelva a aparecer, a la vez que mejoran su calidad de vida en general.
Aumento de las tasas de cáncer
23,6 millonesnuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2030, según la OMS.
Sin embargo, el cáncer sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes del cuidado de la salud en el mundo. Debido al envejecimiento y al crecimiento de la población mundial, habrá más pacientes con cáncer que busquen tratamiento. Según la OMS, habrá 23,6 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2030, y es imperativo que los avances científicos y tecnológicos superen la creciente carga de esta enfermedad mortal.
Seguimos avanzando rápidamente en la aplicación de los conocimientos sobre los mecanismos subyacentes al cáncer. Esto ha permitido la evolución del paradigma de tratamiento para la mayoría de los cánceres, desde el tradicional enfoque de "talla única" a uno que está hecho a medida para la enfermedad específica de una persona. Los objetivos finales de esta terapia individualizada son poder analizar el tumor de un paciente en busca de anomalías genéticas, desarrollar un fármaco (o una combinación de fármacos) que se dirija a esas anomalías y hacer un seguimiento de la respuesta del tumor mediante marcadores moleculares.
Si bien las terapias selectivas que actúan sobre objetivos moleculares específicos han sido el centro de atención del desarrollo de medicamentos contra el cáncer en la última década, estamos presenciando la aparición de tratamientos individualizados que se dirigen de manera única a las necesidades específicas de cada paciente. Las terapias individualizadas pueden adoptar muchas formas (por ejemplo, la inmunoterapia celular adoptiva, las vacunas basadas en péptidos o ARNm, o las basadas en genes). Las primeras terapias que utilizan un enfoque de inmunoterapia celular adoptiva (células CAR-T) ya han recibido la aprobación de marketing y otras terapias dirigidas a mutaciones específicas se están mostrando muy prometedoras en las primeras etapas de los ensayos clínicos.
"Las terapias individualizadas pueden mejorar drásticamente los resultados en el cáncer y aliviar la carga de estas enfermedades catastróficas", dice Pamela Spence, EY Global Health Sciences and Wellness Industry Leader. "Esto no es sólo un cambio significativo para el cuidado del cáncer, sino que tiene el potencial de aplicación en una serie de otras enfermedades muy debilitantes".
Este cambio de paradigma clínico en la medicina oncológica, que ha pasado de un paradigma de tratamiento masivo "1 para muchos" a un enfoque individualizado "N de 1", tiene importantes repercusiones para los diferentes stakeholders, incluidos los pacientes, los proveedores de servicios de salud, las empresas de servicios de salud, los aseguradores/pagadores y la industria farmacéutica. En EY hemos estado examinando cómo podemos ayudar a transformar la atención oncológica (y posiblemente una cura) y otras condiciones crónicas permitiendo una entrega altamente efectiva, expedita y segura de terapias individualizadas a escala comercial.
Las necesidades operacionales de la atención individualizada
Uno de los requisitos clave para pasar la atención del cáncer a un enfoque individualizado "N de 1" es contar con un modelo operativo y una cadena de suministros que puedan garantizar que cada terapia se diseñe, fabrique, suministre y administre al paciente adecuado, en el momento y lugar adecuados, en todo momento. El principal desafío más allá de la fabricación "N de 1" es la logística involucrada, incluyendo los sistemas, procesos, capacitación y cambio de comportamiento necesarios para coordinar el flujo preciso y oportuno de materiales e información a través de una cadena de valor de extremo a extremo que abarca muchas organizaciones no relacionadas.
"La atención verdaderamente individualizada requiere que tengas un resultado sin errores de principio a fin. Significa que se necesita una cadena de valor a prueba de errores con mucha más transparencia y una comprensión en tiempo real de lo que sucede con cada paciente individual a lo largo del curso de su terapia en cualquier momento. Y dado que los pacientes ya están bastante enfermos, es necesario tomar el menor tiempo posible", dice Karl Roberts, Managing Director, Strategy & Operations, Transaction Advisory Services, Ernst & Young LLP.
"Como asesor clave de las principales empresas globales de biotecnología, nos dimos cuenta de que existe una necesidad crucial de ayudar a los clientes a superar los innumerables desafíos que supone llevar con éxito al mercado tratamientos individualizados", dice Adlai Goldberg, EY Global Digital, Social and Commercial Innovation Life Sciences Leader. "¿Cómo estamos abordando este desafío? El punto de partida es hacer las preguntas correctas".