¿Sus datos pasan la prueba de confianza?
Esta capacidad de confiar en los datos que impulsan las decisiones siempre ha sido importante. Sin embargo, adquiere una nueva urgencia a medida que la agenda de transformación se acelera después de la pandemia. Muchos modelos operativos ya estaban bajo presión, pero la pandemia hizo que algunos se deshicieran por completo.
A medida que las organizaciones actúan con rapidez para realizar cambios, necesitan asegurarse de que las decisiones que toman las sitúan en el camino correcto. En EY, hablamos de Transformation Realized — un enfoque para realizar cambios en toda la empresa que crean un valor real a largo plazo y un crecimiento sostenible. Se basa en la creencia de que el valor fluye a partir de tres impulsores clave: poner a los seres humanos en el centro, implementar la tecnología a velocidad e innovar a escala.
En pocas palabras, las transformaciones exitosas deben estar impulsadas por el deseo de mejorar la experiencia humana, aplicar la innovación para desbloquear el valor de nuevas maneras y ser habilitadas por la tecnología adecuada. Y los datos inteligentes y de confianza deben ser la base de todo ello.
Considere el consorcio mundial de ciclismo Velon. El ciclismo era un deporte con un problema de monetización, y una brecha de confianza creada por los incidentes de dopaje de alto perfil que obstaculizaba los esfuerzos para resolverlo. Un equipo de EY trabajó con Velon para desarrollar una solución basada en el Internet de las Cosas para capturar grandes cantidades de datos en tiempo real de los ciclistas durante las carreras y agregarlos a una aplicación dedicada que ofreciera a los aficionados una experiencia digital inmersiva única en el mundo.
La solución — respaldada por información transparente, verificada y Trusted Intelligence — no sólo proporcionó nuevos ingresos al ciclismo, sino que aportó la tan necesaria credibilidad al deporte. Y además de los beneficios inmediatos, el potencial es aún mayor para crear más valor a largo plazo.
La experiencia de Velon nos recuerda que una transformación creíble y sostenible empieza por poner a prueba los datos que la impulsan. Porque si su transformación se basa en los datos, debe asegurarse de que puede confiar en ellos para llegar a su destino.
Artículo Relacionado
Cuestiones clave que deben tener en cuenta las juntas directivas
- Qué seguridad tienen de que sus datos son:
- ¿Verificados y precisos?
- ¿Inmutables y libres de prejuicios?
- ¿Relevantes y contextualmente completos?
- ¿Se almacenan, utilizan y reutilizan de acuerdo con todas las leyes y normativas?
- Si no están seguros, ¿dónde están los puntos débiles de sus procesos de datos?
- Tecnología y procesos: ¿Su gobierno de datos se basa en procesos científicos (en lugar de en el juicio humano) y se apoya en la tecnología adecuada, como la automatización y los algoritmos? ¿Se puede seguir la trayectoria de los datos a través de la organización?
- Personas: ¿Dispone de las habilidades necesarias para gestionar e interpretar los datos? La contratación del talento adecuado, como los científicos de datos, puede ayudar a traducir datos complejos en acciones empresariales tangibles. Sin embargo, lo más importante es hacer que los datos ocupen un lugar central en la dirección de la empresa mediante el nombramiento de un Director de Datos (CDO, por sus siglas en inglés). Un CDO asume la responsabilidad de integrar los datos en toda la organización, supervisando la gobernanza que garantiza la calidad de los datos y trabajando estrechamente con el CIO y el CTO para ampliar los datos y la tecnología a gran velocidad.
- La innovación: ¿Le frustra que los programas de innovación no consigan un retorno de la inversión? Sin una Trusted Intelligence detrás, las iniciativas de cambio suelen estar mal orientadas o minadas por fallos fatales. Unos procesos rigurosos, un enfoque centrado en el ser humano y un fuerte liderazgo en materia de datos son el secreto del éxito de la transformación.
Resumen
En un mundo laboral que ha cambiado para siempre, la transformación ya no es opcional. Pero mientras las empresas toman decisiones fundamentales sobre su futuro, ¿los datos que las sustentan les están llevando por el camino equivocado? Los directivos tienen acceso a más información que nunca, pero el recorrido de los datos desde su ingesta hasta su aplicación puede erosionar su valor y la confianza en las decisiones que sustentan.