UMA (Unidad de Medida y Actualización) 2021 y comunicado del INFONAVIT respecto al (%) porcentaje de actualización de los créditos hipotecarios denominados en Veces Salario Mínimo (VSM)

11 ene 2021 PDF
Asunto Impuestos
Categorías Tax alert
Jurisdicciones México

UMA

Con fecha del 7 de enero de 2021, en comunicado de Prensa Núm.008/21, el INEGI publicó el valor de la UMA que entrará en vigor a partir del 1 de febrero de 2021, en términos del Art. 5° de la Ley para determinar la Unidad de Medida y Actualización, para quedar como sigue:

Año

Diario

Mensual

Anual

2021

$ 89.62

$ 2,724.45

$ 32,693.40

La variación en comparación sobre el valor de la última UMA representa un incremento del 3.15%.

Actualización de créditos hipotecarios denominados en veces salario mínimo (VSM) y refrendo del programa “Responsabilidad Compartida”

 

Con fecha del 7 de enero de 2021, mediante un comunicado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) refrenda que el pago mensual de los créditos vigentes ante dicho Instituto denominados en veces salario mínimo (VSM) no se verán afectados por el incremento neto del 15% al salario mínimo para el ejercicio 2021.

Desde el ejercicio 2016 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el objeto de reducir el impacto del aumento salarial sobre el saldo de los créditos designados en Salarios Mínimos (VSM), ha estado ajustando el pago mensual y el saldo de dichos financiamientos conforme a lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley de INFONAVIT, es decir, actualizarlos hasta el (5) de incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Por lo anterior, para 2021 este tipo de créditos registrarán un incremento del 3.15% de acuerdo con lo publicado por el INEGI respecto del nuevo valor de la UMA que es de 89.62.

En el comunicado de referencia, el INFONAVIT también refrenda el programa “Responsabilidad Compartida” e invita a los trabajadores a que, mediante este programa, conviertan sus financiamientos tasados en VSM a pesos, con el objetivo de que la mensualidad hipotecaria no sea incrementada de manera anual.

Por otro lado, el Instituto informa que se encuentran trabajando para 2021 en un nuevo programa que permita a más acreditados que así lo deseen convertir a pesos los créditos en VSM, con lo que buscan masificar y hacer más accesible el programa con el que ya se cuenta y sin las limitantes actuales.

Para más información sobre este comunicado, favor de contactar a los siguientes profesionales:

 

Carlos de la Fuente carlos.de-la-fuente@mx.ey.com

Miguel Safa miguel.safa@mx.ey.com      

Luis Peña luis.pena@mx.ey.com

Ana de Ávila ana.avila@mx.ey.com