En esa misma línea, el Estado peruano apuesta por la transformación digital a todo nivel; de tal manera que viene impulsando una agenda regulatoria articulada cuyo objetivo es facilitar la transformación digital de los servicios financieros, remover barreras, y vigilar cambios y tendencias en el mercado en su apuesta por reducir la brecha de inclusión financiera en el país.
Iniciativas del Estado en materia de Transformación Digital
El gobierno, de la mano de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, ha lanzado la Agenda Digital al Bicentenario. Dicha agenda plantea 21 compromisos concretos agrupados en 5 aspiraciones generales: integridad, competitividad, cercanía, confianza e innovación. Las estrategias y acciones propuestas tienen como finalidad promover el desarrollo social y económico para mejorar la vida de los ciudadanos.
Además, como parte de los objetivos prioritarios y lineamientos de la Política Nacional de Inclusión financiera, el Congreso de la República del Perú emitió la Ley No. 31120, que regula la Cuenta DNI. Esta cuenta tiene como principal objetivo el ahorro, pago, devolución, transferencias, que el Estado otorgue al ciudadano, entre otras funciones. Esta se abre de manera automática y obligatoria en el Banco de la Nación. Asimismo, mediante Decreto Supremo No. 184-2921-MEF, se aprobó su reglamento, en el cual se regulan, entre otros, los procedimientos de apertura, activación y cierre.