Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) comentó que “a nivel internacional la consciencia empresarial deprácticas socio ambientales y de Gobierno Corporativo (ESG) son cada vez más valorados y exigidos por los inversionista institucionales. Sin embargo, existe una brecha que todavía debe ser cubierta”.
Un porcentaje considerable de encuestados (66%) considera importante la calidad de la gestión de sostenibilidad a la hora de invertir, solo un 25% considera que la gestión de la sostenibilidad de las empresas peruanas es buena, y esa cifra se eleva a 29% en el caso de Chile.
“En el caso de Chile, desde el punto de vista de los inversionistas locales, se reconoce una mayor predisposición y asimilación como parte de la cultura empresarial. No muy distinta es la percepción que se recoge de los inversionistas extranjeros, quienes consideran que Chile se encuentra en una posición superior en comparación con sus pares regionales. Sin embargo, aún existen aspectos que se deben mejorar. Uno de ellos es la igual priorización de estos factores”, señaló Beatriz Boza, Socia Líder Regional de Gobierno Corporativo y Empresas Familiares de EY.
En efecto, la preocupación por los factores tanto ambientales como sociales parece estar supeditada a diversas variables como el rubro de la empresa, tamaño -se percibe que firmas de mayor magnitud se encuentran más familiarizadas con el tema en comparación con las de menor tamaño-, entre otros.
Francis Stenning, comenta además que “la encuesta arrojó que los resultados de la evaluación de la calidad de la estrategia de la gestión de los factores socio ambientales y de Gobierno Corporativo (ESG) por parte de las empresas tanto en el Perú como en Chile son similares, incluso se ha analizado separadamente por segmento de encuestado, salvo por el segmento Regulador en el Perú que tiene una percepción por debajo de Chile.”
Percepción de la calidad de la gestión de la estrategia de sostenibilidad por parte de las empresas en Peru y Chile (Muy buena/Buena)