Lo que sigue
COVID-19 ha puesto a muchas organizaciones a la defensiva, pero las empresas privadas deben planificar proactivamente y anticiparse a lo que sigue.
La buena noticia es que más de dos tercios (71%) ya están en un programa de transformación. Tales programas pueden haber sido pausados o ralentizados debido a la situación actual, pero se reiniciarán — con mayor énfasis y urgencia. De cara al futuro, las tres cuartas partes de las empresas privadas llevarán a cabo con mayor regularidad revisiones de estrategias y portafolios y ya hay muchos buenos ejemplos de empresas privadas que pivotan estratégicamente para responder de forma muy ágil.
Un ejemplo: una empresa china de automóviles eléctricos respondió a la directiva de su gobierno de producir más máscaras no como un ejercicio de cumplimiento sino como una oportunidad de negocio. La empresa creó inmediatamente una nueva línea de producción y completó tanto la investigación y el desarrollo como la producción de una máquina de fabricación de máscaras en sólo siete días, convirtiéndose así en uno de los mayores productores de máscaras del mundo.
Una vez que haya vuelto un mayor grado de "normalidad", más ejecutivos de empresas privadas mirarán más allá de la recesión y tomarán medidas más rápidas para reimaginar, remodelar y reinventar sus negocios para ayudar a impulsar la recuperación y crear valor a largo plazo para todos sus stakeholders.
Más allá
Las empresas privadas que reinicien rápidamente sus estrategias anteriores a la crisis estarán mejor posicionadas después de COVID-19, pero esto exigirá un uso aún mejor de los datos para comprender el nuevo entorno del mercado y la evolución del panorama competitivo, así como reequilibrar los portafolios de activos con mayor frecuencia mediante adquisiciones y cesiones.
En cuanto a las intenciones de acuerdo, las empresas privadas encuestadas siguen firmes en sus planes previos a la crisis. Aunque la mayoría espera que el brote de COVID-19 tenga un impacto severo en la economía mundial, casi la mitad (48%), sin embargo, tiene la intención de llevar a cabo activamente fusiones y adquisiciones en los próximos 12 meses — una cifra más alta que en esta época del año pasado.