¿Cómo podemos liberar todo el potencial del CBS?
Los beneficios del CBS se están reconociendo. Superar las ideas erróneas de que es caro puede allanar el camino a una mayor escala.
La pandemia de COVID-19 es un claro recordatorio de la importancia crítica de un saneamiento seguro, en los hogares o cerca de ellos, y ha amplificado la preocupación por la propagación de la enfermedad, en particular en las zonas densamente pobladas. Esta necesidad básica se sigue negando a 4,2b de personas hoy en día,1 contribuyendo a 432.000 muertes por diarrea anualmente,2 incluso antes de que se produjera la pandemia. Dado que el alcantarillado no siempre es factible o rentable en los barrios marginales urbanos, la necesidad de ampliar el CBS es más urgente ahora que nunca.
El CBS es un modelo de negocio basado en servicios construido alrededor de inodoros independientes que almacenan residuos en contenedores sellados y desmontables. Estos inodoros pueden ser proporcionados en los hogares de las personas (CBS a nivel de hogar) o como instalaciones utilizadas por múltiples hogares (CBS compartido). En ambos casos, las empresas CBS proporcionan los inodoros y mantienen un servicio gestionado de recolección de contenedores llenos, su sustitución por otros vacíos y el transporte de los contenedores llenos a instalaciones para el tratamiento, la eliminación o la reutilización segura de los residuos recolectados. El CBS se adapta bien a las zonas densamente pobladas, que sufren de inundaciones, tienen altos niveles de agua o terrenos rocosos. Como resultado, tiene un enorme potencial para garantizar el acceso a un saneamiento seguro para algunas de las poblaciones menos atendidas del mundo.
Si bien el CBS ha obtenido un reconocimiento de alto nivel como esencial para abordar la crisis mundial de saneamiento, a menudo se percibe como más caro o menos eficaz que otras opciones, como las alcantarillas, las letrinas de pozo y las fosas sépticas. Muchos gobiernos, financiadores e inversores siguen pensando en el saneamiento de la misma manera que en las inversiones tradicionales en infraestructura pública y sus estructuras de inversión están conectadas en consecuencia — es decir, se basan en un elevado desembolso de capital inicial, con menores costos continuos de operación y mantenimiento, que a menudo no están totalmente financiados. Con los modelos de CBS típicamente lo contrario, y sus flujos de efectivo muy diferentes a los de la infraestructura de saneamiento tradicional, esto puede llevar a la percepción de que son más caros a largo plazo, lo que obstaculiza la inversión en el enfoque.
La falta de comparaciones claras de costos ha inhibido la inversión y la adopción de políticas y entornos regulatorios que favorezcan el fomento del CBS. Por lo tanto, trabajando con la Alianza de Saneamiento Basado en Contenedores (CBSA), un equipo de EY se puso a responder una pregunta muy simple: ¿cómo se comparan los costos del CBS con otras opciones de saneamiento?