ey-future-consumer-index-2025

Desafíos y oportunidades: cómo las marcas pueden mantenerse relevantes en un mundo de opciones infinitas

En un mundo de opciones infinitas, las marcas de consumo se enfrentan al desafío crucial de adaptarse a un consumidor cada vez más exigente, donde la relevancia ya no se da por sentada y la fidelidad debe ganarse diariamente ofreciendo valor real más allá del precio.

El panorama del consumo está cambiando rápidamente a nivel global, y las marcas de productos de consumo (CPG) se enfrentan a un reto crucial: adaptarse a un consumidor cada vez más exigente y consciente. Según el último informe EY Future Consumer Index, un 35% de los consumidores a nivel mundial afirma que las marcas ya no son un factor relevante en sus decisiones de compra.

Este cambio en las expectativas de los consumidores, impulsado por la inflación y la incertidumbre económica, exige que las marcas reconsideren su propuesta de valor y su conexión con el público.

 

Future Consumer Index - Resumen 


España en el EY Future Consumer Index

En el contexto español, la preocupación por la economía y el coste de vida es palpable. De acuerdo con el informe, el 48% de los consumidores se siente extremadamente preocupado por la situación económica, y un 59% por el aumento del coste de la vida. Estas inquietudes han llevado a un 47% a reducir su consumo, y la mitad de los encuestados indica que la marca ya no es un factor determinante en sus decisiones de compra.

Además, los consumidores españoles también muestran un enfoque más consciente y responsable: un 79% dice pensar más en lo que compra y si realmente lo necesita, mientras que el 76% intenta reparar los objetos antes de reemplazarlos. Esta actitud más reflexiva y práctica refuerza la necesidad de que las marcas en España ofrezcan valor real, sostenido y tangible en cada interacción con el consumidor. Así, la fidelidad hacia las marcas ya no puede darse por sentada, hay que ganársela cada día.

También preocupan fenómenos como la shrinkflation, es decir, cuando los productos se hacen más pequeños, pero mantienen el mismo precio. Esta práctica está afectando la confianza de los consumidores: el 78% de los españoles afirma haberla notado, y un 77% ha cambiado su forma de comprar debido al aumento de precios.

En esta misma línea, el escepticismo hacia las innovaciones es notable, con un 30% de los españoles considerando que los cambios en los productos son más una estrategia para reducir costes que una mejora real. En el ámbito de la Inteligencia Artificial, aunque el 66% afirma que aún no ha comprado productos basados en recomendaciones de IA, este tipo de sugerencias benefician en un 58% a las marcas masivas en nuestro país, mientras que solo un 9% favorece a marcas locales.

Future Consumer Index 2025


Claves para mantener la relevancia en el mercado

Para que las marcas puedan adaptarse a este nuevo entorno, es fundamental que se enfoquen en varios aspectos clave:

  1. Ajustar los precios de forma estratégica: Con consumidores analizando cada compra, el valor debe respaldar el precio. Las marcas deben optimizar su estrategia de Price Pack Architecture (PPA), ofreciendo porciones individuales para compras impulsivas y packs grandes para ahorro a largo plazo. En este escenario, hay que considerar un factor clave: las marcas de distribución (MDD), también conocidas como “marca blanca”. Estas ya no son solo una opción económica para muchos consumidores, sino que se están consolidando como la primera elección. Según el EY Future Consumer Index, un 36% de quienes las prueban no planea volver a marcas tradicionales, lo que pone de manifiesto la importancia de competir no solo en precio, sino también en percepción de calidad y valor.
  2. Priorizar la excelencia operativa: La resiliencia de la cadena de suministro y el control de calidad son vitales para mantener la confianza del consumidor. En un contexto de aumento de precios, la eficiencia operativa es crucial.
  3. Apostar por la innovación con valor: Las marcas deben adoptar una innovación audaz y significativa, más allá de mejoras incrementales. La Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad transformadora al optimizar procesos de innovación y aumentar la tasa de éxito.
  4. Visibilidad en un mundo guiado por la IA: A medida que crece la interacción digital, las marcas deben refinar su estrategia de segmentación y aprovechar las recomendaciones basadas en IA para mejorar su visibilidad.
  5. Mantener el impulso mediante estrategias de M&A: Las marcas deben reestructurar sus balances para realizar adquisiciones selectivas que fortalezcan su posición en categorías de alto crecimiento.

En resumen

El informe EY Future Consumer Index 2025 destaca que, en un entorno donde la relevancia se da por sentada, lo que realmente diferencia es la capacidad de ir más allá. En este sentido, las marcas líderes no se conforman con cubrir necesidades, sino que llevan la relevancia a un nivel extraordinario. Y eso implica, más que nunca, poner al consumidor en el centro, entregar valor más allá del precio y atreverse a tomar decisiones estratégicas audaces. Las marcas que prosperen no serán las que se limiten a seguir el ritmo del mercado, sino aquellas capaces de marcar el paso.

Con todo esto, el sector de consumo en España se encuentra ante una gran oportunidad. La combinación de cambios en las expectativas de los consumidores, la presión económica y la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo coloca a las marcas en una encrucijada clave.

Aunque el 65% de los consumidores sigue valorando las marcas, esta fidelidad es más frágil que nunca. Ya no basta con haber sido relevante en el pasado: las marcas deben demostrar cada día que merecen un lugar en la vida de sus consumidores. La pregunta, entonces, es inevitable: ¿están las marcas preparadas para generar valor real?

Resumen

El informe EY Future Consumer Index 2025 destaca que, en un entorno donde la relevancia se da por sentada, lo que realmente diferencia es la capacidad de ir más allá. En este sentido, las marcas líderes no se conforman con cubrir necesidades, sino que llevan la relevancia a un nivel extraordinario. Y eso implica, más que nunca, poner al consumidor en el centro, entregar valor más allá del precio y atreverse a tomar decisiones estratégicas audaces. Las marcas que prosperen no serán las que se limiten a seguir el ritmo del mercado, sino aquellas capaces de marcar el paso.

Acerca de este artículo

Autores