El informe recoge las principales conclusiones del debate mantenido entre representantes del ecosistema de la automoción en España (fabricantes de vehículos, componentes y concesionarios). A partir de cinco grandes bloques temáticos, hemos identificado los desafíos y las oportunidades clave que marcarán la evolución del sector en los próximos años, así como varias propuestas para un impulso de la automoción en España:
Estos son los grandes asuntos a tener en cuenta a la hora de analizar el sector para abordar medidas reales que sirvan para abordar el futuro.
Electrificación y sostenibilidad
Existe un amplio consenso sobre el carácter irreversible del vehículo eléctrico. Sin embargo, su avance en España sigue siendo limitado por barreras estructurales como la escasa infraestructura de recarga, la complejidad normativa o la confusión del consumidor. El debate pone de relieve la necesidad de una estrategia integral que combine electrificación, renovación del parque y un enfoque más accesible para el usuario. La descarbonización exige soluciones tecnológicas diversas, mejor comunicación y una experiencia de uso más sencilla y conectada.
Geopolítica y comercio internacional
El entorno internacional se muestra cada vez más inestable. Las tensiones arancelarias, la entrada de nuevos competidores y los movimientos hacia la relocalización productiva impactan directamente sobre la industria española. El sector rechaza respuestas proteccionistas y apuesta por alianzas estratégicas, soberanía industrial europea y medidas que refuercen la competitividad sin distorsionar el mercado.
Producción industrial y cadena de suministro
El informe constata una recuperación parcial tras la crisis de suministros, aunque persisten riesgos importantes relacionados con la dependencia exterior, el marco laboral y la formación de talento. El absentismo, la escasez de perfiles especializados y la rigidez normativa comprometen la operativa diaria en algunas plantas. La industria reclama modernización legislativa, flexibilidad operativa y una estrategia coordinada de upskilling y reskilling para garantizar su sostenibilidad.
Digitalización, conectividad y ciberseguridad
La digitalización está redefiniendo la experiencia de cliente, la gestión industrial y el papel del software como nuevo activo estratégico. El canal online gana peso en la fase de descubrimiento e investigación, mientras que la venta física sigue siendo clave. Se apunta la necesidad de desplegar una estrategia omnicanal más integrada, invertir en software propio, reforzar la ciberseguridad y adaptar las capacidades del sector a los nuevos entornos conectados.
El papel de la Administración Pública
El compromiso institucional es visible en iniciativas como el PERTE-VEC o el Plan Moves III. No obstante, persisten problemas de ejecución, falta de coordinación territorial y escasa trazabilidad de los impactos. Se reclama un marco más estable, predecible y orientado a resultados. También se identifica margen de mejora en los incentivos fiscales, la simplificación normativa y las campañas de información al consumidor.
Una industria de gran relevancia ante retos estructurales
En 2025, España ha comenzado a acelerar en aspectos fundamentales como la electrificación, el desarrollo tecnológico o la cooperación público-privada. Sin embargo, persisten frenos relevantes que exigen respuestas coordinadas. Según el análisis compartido en el informe, seis líneas de actuación destacan como prioritarias para impulsar la transformación de la automoción en nuestro país.
1. Asegurar una política industrial con visión a largo plazo
El sector reclama estabilidad normativa, gobernanza eficaz y un marco fiscal que incentive la inversión. El éxito del PERTE-VEC, del PERTE Chip y de otros planes dependerá de su ejecución rigurosa y su seguimiento transparente. Es clave impulsar una colaboración público-privada ambiciosa, estratégica y abierta a todos los actores.
2. Fomentar la renovación del parque automovilístico
El parque español es más antiguo que la media europea y sigue envejeciendo. La falta de certezas tecnológicas, la incertidumbre económica y los nuevos modelos de movilidad han frenado la renovación. Es prioritario activar una estrategia ordenada para sustituir vehículos más contaminantes e inseguros.
3. Impulsar la infraestructura y la demanda del vehículo eléctrico
España debe acelerar el despliegue de puntos de recarga, armonizar la normativa entre territorios y facilitar el acceso a ayudas. La electrificación requiere una estrategia integral, centrada en el usuario y con menos trabas administrativas.
4. Transformar el marco laboral y reforzar el talento
El sector necesita un entorno laboral más flexible y profesionales con nuevas competencias. El absentismo y la escasez de perfiles digitales son retos urgentes. Fabricantes y distribuidores deben priorizar la formación continua en software, IA y automatización.
5. Aprovechar el potencial del software y la digitalización
La competitividad del sector dependerá del desarrollo de soluciones digitales propias. Conectividad, IA y ciberseguridad son vectores clave que requieren inversión y acompañamiento institucional. Avanzar en soberanía tecnológica será esencial.
6. Reforzar la posición internacional de España
España debe consolidar cadenas de suministro locales, atraer fábricas y reforzar su papel como nodo logístico-industrial en Europa. Una industria fuerte necesita también un mercado interno dinámico que acompañe su transformación.
La automoción no es solo una industria estratégica: es un eje de innovación, empleo y desarrollo para el conjunto del país. En un momento en el que Europa redefine su modelo de movilidad, España tiene la oportunidad de fortalecer su posición si avanza con visión, compromiso y consenso sectorial.
El informe EY Highlights Automotive 2025 refleja un diagnóstico compartido y un punto de partida sólido. Ahora, el reto está en transformar esa visión en acción: aprovechar las capacidades ya existentes, superar los cuellos de botella estructurales y generar confianza para atraer inversión, talento y nuevas oportunidades industriales. El camino está trazado. Es momento de recorrerlo juntos.