El nuevo IVA de la era digital: la Unión Europea aprueba el Proyecto ViDA (VAT in the Digital Age) mientras que España adelanta algunas de sus medidas.

El 8 de diciembre de 2022, la Comisión Europea propuso la modificación del sistema común europeo del IVA en lo que respecta a las normas de este impuesto para la era digital, bajo el nombre de Proyecto ViDA.

Tras dos años de negociaciones y algunas renuncias sobre el proyecto inicial, el ECOFIN del 5 de noviembre de 2024 ha alcanzado el acuerdo político para aprobar dicha reforma, que deberá recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y aprobar formalmente el Consejo de la Unión en las próximas fechas. Se trata de la reforma del sistema común europeo del IVA más ambiciosa de los últimos años.

La reforma supone la primera vez que se regula a nivel de la UE la factura electrónica (e-invoicing) y el establecimiento de un sistema de suministro digital inmediato de información (e-reporting) para operaciones intracomunitarias. Todo ello con una agenda de interoperabilidad de los sistemas nacionales de los distintos Estados miembros de la Unión. En esta materia, España, por un lado, lleva tiempo aplicando el SII y ahora va a poner en marcha los nuevos Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) con la opción de suministro de información Veri*Factu. Por otro, ultima el nuevo sistema español de facturación electrónica entre empresas con la vista puesta en el estándar europeo.

Además, la reforma europea constituye un paso más sobre los cambios introducidos por la Directiva del IVA en el comercio electrónico en julio de 2021. Por una parte, se amplían los supuestos de uso del sistema de ventanilla única incluyendo, por primera vez, operaciones B2B. Por otro, se convertirán en sujetos pasivos asimilados obligados a repercutir, declarar e ingresar el IVA a las plataformas digitales que faciliten determinadas ventas a empresarios y servicios de alquiler de alojamientos de corta duración o de transporte de pasajeros por carretera. En este último ámbito, España ha declarado su voluntad de aplicar esta medida antes de la fecha prevista de entrada a nivel de la UE.

La presente Alerta analiza las novedades que introduce la reforma europea, teniendo en cuenta los pasos de España en dichas áreas con unos plazos de implementación más cortos que los de la UE.


24-11-27-Proyecto ViDA