En medio de un panorama marcado por el dinamismo económico y la aceleración tecnológica, los Consejos de Administración en Latinoamérica están redefiniendo sus estrategias para este año. En este contexto, presentamos los hallazgos más destacados del informe Prioridades para los Consejos de Administración de Latinoamérica durante 2025.
Principales preocupaciones
El 68 % de los encuestados identificó las “condiciones económicas” como su principal prioridad, reflejando el impacto de la incertidumbre global en la planificación estratégica. En segundo lugar, “innovación y tecnologías emergentes” son mencionadas por un 63 %, lo que muestra la necesidad de adaptación ante la rápida transformación del mercado. La asignación de capital ocupa el tercer puesto, con un 58 % de los directores enfatizando la importancia de inversiones informadas y estratégicas en este entorno cambiante.
Otros temas relevantes incluyen:
- Desarrollos regulatorios (56 %). Siguen siendo prioritarios, especialmente en sectores con cambios normativos significativos, como los tributarios, laborales y ambientales.
- Ciberseguridad y privacidad de datos (55 %). Los directores consideran estos temas dentro de sus cinco principales prioridades y demandan más información y recursos para abordarlos en sus juntas.
- Sostenibilidad (37 %). A pesar de que los riesgos climáticos se perciben como lejanos en algunas industrias, la sostenibilidad comienza a consolidarse como una prioridad organizacional.
La transformación tecnológica y la disciplina financiera serán los pilares para que los Consejos de Latinoamérica logren equilibrar lo urgente con lo importante. Además, su capacidad para abordar temas como la innovación, el cambio climático y la ciberseguridad será determinante para el éxito en la próxima década.
Confianza en los equipos gerenciales y áreas de mejora
Los Consejos confían en sus equipos gerenciales para temas como la asignación de capital (64 %) y los desarrollos regulatorios (50 %). No obstante, esta confianza disminuye en áreas como el cambio climático (34 %) y la ciberseguridad (42 %), evidenciando la necesidad de fortalecer capacidades internas para enfrentar estos retos.
Transformación digital e inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) y la transformación digital son identificadas como los principales motores de cambio estratégico. Un 23 % de los directores que prevén cambios en sus estrategias señalan a la IA como el principal impulsor, mientras que un 18 % destaca el aumento de la competencia.
El 81 % de los encuestados concuerda con que la IA tiene un alto potencial para capturar nuevas oportunidades de mercado y mejorar la eficiencia interna, aunque persisten desafíos en la mitigación de riesgos relacionados con su implementación.
Por otro lado, se espera un mayor protagonismo de los directores generales (65 %) y financieros (41 %) en las sesiones del Consejo, en respuesta a la creciente complejidad económica. Asimismo, el rol del director de tecnología (34 %) gana relevancia, reflejando la importancia de la transformación digital en la estrategia empresarial.
El informe Prioridades para los Consejos de Administración de Latinoamérica durante 2025 evidencia que las empresas de la región están adoptando medidas proactivas para enfrentar un entorno empresarial en constante evolución, a través de una combinación de innovación, transformación digital y estrategias de gestión sólidas para garantizar su competitividad y resiliencia frente a los desafíos del futuro inmediato.