reunion

Desafíos y tendencias para las empresas en Latinoamérica y Uruguay.

Un estudio reciente de EY arroja luz sobre los retos y expectativas que enfrentan en los próximos años. Descubre las principales conclusiones de esta investigación.

En un reciente estudio de EY, que contó con la participación de ejecutivos de 10 países de Latinoamérica, incluyendo Uruguay, se consultó sobre sobre los desafíos y expectativas para los próximos años.

Las empresas uruguayas, se encuentran en un punto de inflexión, enfrentando desafíos internos que podrían definir su capacidad para competir y prosperar en un mercado globalizado y tecnológicamente avanzado. Según la encuesta realizada por EY, los ejecutivos uruguayos han identificado una serie de áreas críticas que requieren atención y estrategias específicas para asegurar la supervivencia en los próximos años.


grafica1

El “Crecimiento de la participación de mercado” es el desafío más significativo identificado en la encuesta. Por su parte, los tres mayores retos que las empresas enfrentan a la hora de abordar este desafío son:
• Identificación de oportunidades de negocio, priorización de iniciativas y definición de estrategias claras y efectivas.
• Mejora de la comercialización y gestión de canales.
• Desarrollo de nuevos productos y servicios.
Esto implica un entendimiento profundo del mercado, así como la capacidad de innovar y diferenciarse de la competencia. Estos aspectos coinciden con las respuestas de los ejecutivos en el resto de los países de Latinoamérica.

grafica2

Uno de los desafíos identificados en mayor medida es la necesidad de fortalecer la organización interna. Esto abarca la estructura de la empresa, los procesos de toma de decisiones y la agilidad para adaptarse a los cambios. La cultura corporativa también es un aspecto fundamental, ya que define el ambiente de trabajo y la capacidad de la empresa para atraer y retener talento. Los líderes empresariales están conscientes de que una cultura positiva y dinámica puede impulsar la innovación y la productividad.

La gestión del talento es otro desafío interno clave. Las empresas deben no solo identificar y contratar a los profesionales adecuados, sino también desarrollar y mantener un equipo motivado y capacitado. La experiencia del trabajador es esencial en este sentido, ya que empleados satisfechos y comprometidos son más propensos a contribuir al éxito de la empresa.

Además, los retos asociados a la logística y la cadena de suministro se han vuelto más complejos en el contexto actual. Las empresas deben asegurar la eficiencia y la resiliencia de sus cadenas de suministro para enfrentar interrupciones inesperadas y cambios en la demanda del mercado.

La automatización de procesos y la adaptación a nuevas regulaciones también son desafíos internos que requieren una atención especial. La implementación de tecnologías avanzadas puede mejorar la eficiencia operativa, pero también exige que las empresas se mantengan al día con las regulaciones y estándares de la industria, especialmente en áreas como la ciberseguridad, que sigue siendo una prioridad.

En resumen, los desafíos internos que enfrentan las empresas uruguayas son multifacéticos y requieren una gestión estratégica y proactiva. Desde la cultura corporativa hasta la eficiencia operativa y la ciberseguridad, las empresas deben abordar estos temas con una visión integral para asegurar su crecimiento y sostenibilidad en el mercado.


Acerca de este artículo