Abuela y nieto comprando en una tablet en Navidad

Compras de fin de año: ¿qué buscan los consumidores latinoamericanos?


Las preferencias de los consumidores de Argentina, Brasil y México reflejan tendencias clave que marcarán el rumbo del comercio durante la temporada festiva. En este contexto, el informe EY Holiday Shopping Survey analiza las intenciones de compra, los canales más utilizados, las categorías prioritarias y los comportamientos responsables en una región vibrante que prioriza el valor y la experiencia.

A continuación, presentamos los hallazgos más relevantes que ayudarán a las empresas a comprender las expectativas de los consumidores y adaptar sus estrategias comerciales y de marketing.

1. Comportamiento del consumidor: valor más allá del ahorro inmediato

A pesar de las complejidades económicas globales, los consumidores de Argentina, Brasil y México están abrazando las ventas festivas con una mezcla de entusiasmo y pragmatismo. Para poner en perspectiva: 

Ventas especiales
de los encuestados expresan emoción por participar en ellas

Esto refleja una conexión profunda con el espíritu de las festividades y una inclinación por aprovechar estratégicamente los descuentos. En ese sentido, los resultados por país indican que:

  • Un 75 % de los argentinos están atentos al valor real de los descuentos, mientras que un 60 % indica que gastará más que en la temporada anterior. Esto subraya un cambio hacia la compra de productos que ofrezcan durabilidad y beneficios a largo plazo.
  • Los brasileños priorizan los canales digitales (74 %) y físicos (72 %) para comprar regalos, mostrando flexibilidad en su elección de canales, pero con un ojo crítico en busca de las promociones. Más del 50 % planea comprar algo para ellos mismos mientras alcanzan los mínimos para el envío gratuito.
  • En México, el 77 % de los consumidores seguirán activamente las ofertas, mientras que un notable 67 % ahorró específicamente para la temporada. Esto resalta un enfoque planificado y consciente en las decisiones de compra.

2. La sostenibilidad como eje central

La sostenibilidad está cobrando protagonismo en la región, como indican los datos por país:

  • En Argentina, el 61 % de los encuestados busca marcas sostenibles, y el 65 % acepta envíos agrupados para reducir el impacto ambiental.

  • En Brasil, el interés por productos locales y sostenibles es igualmente fuerte, con un 73 % que planea priorizar productos nacionales.

  • En México, el 85 % planea minimizar el desperdicio de alimentos, y el 61 % optará por marcas sostenibles.

Estos datos subrayan una transición hacia un consumidor más consciente del impacto ambiental y social de sus elecciones.

3. Canales de compra: un enfoque omnicanal

La demanda de los consumidores se orienta hacia las experiencias y los productos que reflejen sus valores actuales, lo que representa una oportunidad única para que las empresas se diferencien. Aunque las redes sociales son importantes para captar la atención del cliente, es fundamental recordar que no todo sucede en línea. Una estrategia omnicanal se vuelve esencial, pues las tiendas físicas siguen siendo cruciales para concretar la compra. En general, los consumidores de los tres países están equilibrando experiencias digitales y físicas:

  • Tiendas físicas y minoristas en línea. Tanto en Brasil como en México, el 74 % de los consumidores prefieren usar ambos canales. La experiencia de tocar los productos sigue siendo crucial, pero los descuentos y la conveniencia del comercio en línea son innegables.
  • Redes sociales. En toda la región, las redes sociales emergen como un canal importante para la inspiración de regalos y el descubrimiento de productos.

Las tendencias observadas en Argentina, Brasil y México son reflejo de una transformación más amplia en Latinoamérica. 

4. Categorías y preferencias de compra

El interés en tecnología y electrónicos también destaca, en comparación con el año anterior. Estos productos se han consolidado como una de las categorías más esperadas para aprovechar las rebajas de fin de año, indicando una fuerte demanda y altas expectativas de los consumidores en torno a este tipo de productos.

  • Tecnología y accesorios. En México, el 44 % gastará más en tecnología este año.
  • Regalos para uno mismo. En Brasil y Argentina, más del 50 % planea autoregalarse, destacando una tendencia hacia el bienestar y la recompensa personal.

Conclusiones

Este panorama revela un consumidor latinoamericano que equilibra emoción, estrategia y conciencia. Para las marcas, las oportunidades son claras:

  • Optimizar las estrategias omnicanal para brindar experiencias consistentes y atractivas tanto en tiendas físicas como digitales.
  • Adaptar las promociones a consumidores atentos al valor real y duradero.
  • Apostar por la sostenibilidad, con mensajes claros y acciones tangibles que conecten con los valores emergentes de los consumidores.

Las tendencias observadas en Argentina, Brasil y México son reflejo de una transformación más amplia en Latinoamérica. Los consumidores están redefiniendo el concepto de valor, buscando experiencias personalizadas, sostenibles y tecnológicas. Las marcas que logren adaptarse a estas expectativas no solo maximizarán las ventas esta temporada, sino que construirán relaciones duraderas con los consumidores. 

Resumen

Las preferencias de los consumidores de Argentina, Brasil y México reflejan tendencias clave que marcarán el rumbo del comercio durante la temporada festiva 2024. En este contexto, el informe EY Holiday Shopping Survey analiza las intenciones de compra, los canales más utilizados, las categorías prioritarias y los comportamientos responsables en Latinoamérica: una región vibrante que prioriza el valor y la experiencia.