En el futuro, es probable que la tendencia de la producción mundial de oro se mantenga moderada, y se espera que la producción minera disminuya a una tasa anual del 0,8% en 2025.⁹ Se prevé que la oferta se recupere con una nueva exploración de base en los próximos años. Mientras se expanden, las operaciones mineras sostenibles serán críticas para lograr la perdurabilidad. La adopción acelerada de tecnologías innovadoras y la digitalización serán clave para impulsar el valor a largo plazo de las operaciones mineras.
1. Digitalización y electrificación para generar valor a largo plazo
La digitalización tiene el potencial de generar un mayor valor a largo plazo en las operaciones mineras. A medida que las minas se vuelven más profundas y remotas con una disminución en la ley promedio, la digitalización ayudará a monitorear y analizar los datos para desarrollar soluciones integradas y mejorar la productividad de los activos de baja ley.
La electrificación de las minas puede impulsar un cambio hacia el consumo de energía verde, ya que los mineros buscan reducir costos, aumentar la eficiencia energética y mantener la licencia para operar. Para el 2028, se espera que el valor de mercado de los vehículos eléctricos en las operaciones mineras globales alcance los 9 mil millones de dólares.¹⁰ La adopción de un enfoque de implementación por fases para avanzar progresivamente ayudará a desarrollar soluciones competitivas y limitará la inversión de capital inicial para los mineros de oro.
2. Prevención de la minería ilegal
Las actividades de minería ilegal crecieron exponencialmente en los últimos tiempos, en particular en la región de Latinoamérica. En 2016, se estimó que alrededor del 28% del oro extraído en Perú, el 31% en Bolivia, el 77% en Ecuador, el 80% en Colombia y el 91% en Venezuela se producía ilegalmente, y esto creció aún más con el aumento de precios.¹¹ Lo anterior provocó frecuentes atropellos, daños al capital ambiental y humano y ceses temporales o permanentes de operaciones en la región.
Las fugas y los daños causados por la minería ilegal tienen el potencial de revertir todo el progreso realizado por los stakeholders en el logro de operaciones sostenibles. Una acción bien coordinada entre los productores de oro organizados, los compradores y los gobiernos es la necesidad del momento para mantener las operaciones de extracción de oro a largo plazo.
Para concluir, la industria de la extracción de oro se encuentra en un punto crítico para revisar las estrategias de asignación de capital con el objetivo de lograr un equilibrio entre aumentar los presupuestos de exploración ahora y mantener los márgenes a largo plazo. Al expandir las reservas, los mineros deben considerar cada vez más los impactos ambientales y sociales para asegurarse de que cumplen con las regulaciones locales y obtener aprobaciones más fáciles para las expansiones de capacidad y las operaciones de mantenimiento.
Una hoja de ruta digital será fundamental para desarrollar soluciones rentables y poder lograr grandes economías de escala y mejorar la productividad. Existe un gran potencial para implementar soluciones integradas y digitalizadas que actuarán como habilitadores para monitorear y mejorar las métricas de sustentabilidad y obtener información procesable para promover esta agenda.