
EY Mobility Consumer Index 2023
¿Cómo evoluciona la percepción de los consumidores sobre el coche eléctrico?
Con los datos de la encuesta se crearon cinco segmentos de consumidores distintos basados en las actitudes de los encuestados hacia los vehículos eléctricos, la sostenibilidad, los costes y los hábitos de movilidad.
A pesar de las cifras optimistas respecto a la intención de compra, los vehículos eléctricos (V.E.) siguen representando un porcentaje modesto del número total de vehículos adquiridos. Tras los esfuerzos realizados tanto por los gobiernos como por los fabricantes para impulsar el mercado del V.E., la cuestión fundamental a la que se enfrenta la industria es el comportamiento de los consumidores.
En esta edición del EY Mobility Consumer Index, hemos extraído datos de la muestra completa de 15.000 participantes de 20 países para analizar la mentalidad del consumidor en torno a los V.E. en 2023.
A los encuestados se les asignó una puntuación de 1 a 100 según su percepción sobre la movilidad eléctrica. Estas puntuaciones se utilizaron para crear cinco segmentos de consumidores distintos basados en las actitudes de los encuestados hacia los vehículos eléctricos, la sostenibilidad, los costes y los hábitos de movilidad.
Tipos de consumidores según su predisposición a la hora de adquirir un coche eléctrico

Los segmentos comprenden un espectro de actitudes y rasgos que van desde los escépticos del vehículo eléctrico, con una puntuación inferior a 40, a los entusiastas, con una puntuación superior a 95. Los escépticos son recelosos en relación con la ecología, conservadores en su toma de decisiones, reacios al riesgo y buscan ante todo la asequibilidad. Por el contrario, los entusiastas del V.E. están comprometidos con la sostenibilidad, buscan el riesgo y dan prioridad al rendimiento sobre el coste.
Los segmentos más amplios (los persuasibles y los consideradores) se sitúan entre estos extremos. Sus opiniones suelen ser menos extremas: valoran la sostenibilidad, por ejemplo, pero también se preocupan por coste.
¿Cómo han evolucionado los segmentos?
- La proporción de entusiastas ha aumentado constantemente, pasando del 6% en 2021 al 11% en 2022 y al 13% en 2023.
- Esto ha ido acompañado de una cierta contracción en los segmentos de persuasibles y consideradores, lo que sugiere que un grupo de los que se encontraban en estos segmentos han evolucionado hacia entusiastas.
- Sin embargo, la proporción de escépticos y reticentes registró un aumento del 2 % en 2023, lo que pone de manifiesto que muchos siguen sin estar convencidos de los beneficios de la movilidad eléctrica.
Evolución de los cinco tipos de consumidores en las tres últimas ediciones del MCI

Estas tendencias son motivo de optimismo y preocupación para fabricantes y distribuidores. Optimismo porque sugieren una tendencia natural de los persuasibles y los considerados a volverse más partidarios del V.E. con el tiempo, convirtiéndose en entusiastas. Y preocupación porque los resultados sugieren al mismo tiempo la existencia de un grupo de consumidores conservadores y reacios al riesgo (los escépticos y reticentes), cuyas actitudes hacia el V.E. están ligadas a su visión general de la sociedad y, por tanto, es probable que resulten más difíciles de convencer.
¿Qué debe hacer el sector para fomentar la adopción del vehículo eléctrico?
El mensaje para los fabricantes distribuidores que quieran animar a más compradores a comprar un eléctrico es claro: el término medio es el terreno más fértil. Los segmentos más abiertos a la compra de V.E. —y más propensos a comprar un V.E. como su próximo coche— son los persuasibles y los consideradores, los dos grupos más grandes.
Hay tres áreas clave en las que el sector puede actuar para animar a todos los consumidores a evolucionar hacia una mentalidad más favorable al vehículo eléctrico:
1. Concienciación
La falta de conocimiento acerca del uso cotidiano del coche eléctrico —las preocupaciones sobre su usabilidad, fiabilidad y comodidad— frena a muchos consumidores, sobre todo a aquellos cuyo conocimiento o experiencia de las mejoras en el rendimiento y la infraestructura de este tipo de vehículos es limitado o está desfasado (principalmente los escépticos y los reticentes). La preocupación por el rendimiento y la autonomía inadecuados de las baterías es también una influencia negativa clave para estos grupos.
Concienciar a estos consumidores proporcionándoles información clara, precisa e objetiva sobre el uso de un vehículo eléctrico y sobre cómo puede optimizarse el rendimiento de la batería debería ayudarles a comprender que estarían más satisfechos con el rendimiento de los últimos modelos de VE de lo que creen.
2. Accesibilidad
La idea de que el acceso a los V.E. está limitado a quienes están dispuestos a asumir un mayor coste es un factor clave que influye especialmente en los escépticos, reticentes y persuasibles. La idea de que los costes iniciales de compra son elevados y de que las obligaciones que conlleva, como la sustitución de la batería, pueden ser muy costosas, hace que el V.E. parezca una opción de alto riesgo que estos consumidores no pueden permitirse.
Los fabricantes, distribuidores y concesionarios pueden ayudar a resolver estos problemas ofreciendo modelos alternativos de compra y financiación, como el alquiler con opción a compra o el leasing, para ofrecer una mayor seguridad sobre el coste, la asequibilidad y el bajo riesgo financiero. Muchos fabricantes también están estudiando la posibilidad de ofrecer suscripciones a los V.E. e incluso a las baterías, con el fin de animar a los curiosos a probar la experiencia con un compromiso financiero mínimo.
3. Expectativas
Los cinco segmentos tienen, en mayor o menor medida, dudas sobre qué esperar de su día a día con un vehículo eléctrico. Incluso los consumidores más interesados en el V.E. tienen dudas sobre el rendimiento de la carga, la autonomía y los costes. Los fabricantes y distribuidores pueden ayudar a gestionar estas expectativas ofreciendo información transparente, realista y detallada sobre las prestaciones de todos sus modelos.
El uso de herramientas digitales que ayuden a calcular la autonomía y a planificar viajes más largos también puede ayudar a establecer expectativas más claras y a gestionar la preocupación por la autonomía, mientras que una comunicación coherente sobre el menor coste de los eléctricos a largo plazo puede ayudar a aliviar las preocupaciones por los costes, sobre todo entre los persuasibles y los reticentes.
En definitiva, el éxito en cuanto a las ventas de coches eléctricos será para quienes sepan conquistar a los consumidores proporcionando la información adecuada en cada etapa del proceso de compra y convencerles para cambiar de segmento, de modo que un reticente se convierta en un persuasible, un persuasible se convierta en un considerador y un considerador se convierta en un entusiasta.lders menos convencidos.
Resumen
La cuarta edición de la encuesta anual Mobility Consumer Index, elaborada por EY, pregunta a 15.000 usuarios de 20 países sobre sus hábitos de desplazamiento y sus preferencias como consumidores del sector de la movilidad. Además, en esta edición analizamos cómo evoluciona la sensibilidad de los usuarios respecto a la movilidad eléctrica.