Una familia deportiva y su perro caminan en la montaña

Cómo evitar los escollos más comunes al modernizar los sistemas bancarios

Descubre por qué los esfuerzos de transformación suelen fracasar y qué se necesita para lograr un impacto duradero a escala.


En resumen
  • Las presiones competitivas y la búsqueda de eficiencias están llevando a los bancos a considerar urgentemente la actualización de los sistemas centrales, a pesar de las demandas de ahorro de costos.
  • Sin embargo, estos programas de modernización pueden ser excepcionalmente desafiantes, a menudo en formas que los equipos de liderazgo pueden no esperar.
  • Basándonos en nuestra experiencia trabajando con bancos de todo el mundo, identificamos los escollos más comunes que hay que evitar y las medidas que hay que tomar basadas en la información.

Los avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los clientes han provocado una rápida evolución del sector bancario, que sigue acelerándose. Tal es la magnitud del cambio que los bancos están teniendo que reevaluar sus sistemas, así como sus estrategias para optimizarlos, actualizarlos y transformarlos, todo ello bajo la presión de conseguir ahorros de costos a corto plazo.

Aunque los equipos de dirección comprenden las ventajas de las nuevas tecnologías, el potencial de ahorro significativo de costes de IT a largo plazo y los riesgos de quedarse rezagados frente a la competencia, también se enfrentan a las complejidades del mundo real asociadas a los programas de transformación a gran escala.

Desafíos clave de la modernización de plataformas

La introducción o actualización de sistemas está plagada de dificultades que van más allá de las preocupaciones típicas de seleccionar las plataformas adecuadas y cumplir los plazos y presupuestos durante periodos de varios años. Pueden surgir muchos otros obstáculos.

Esto incluye garantizar que las plataformas estén preparadas para el futuro, se alineen con los objetivos estratégicos y se integren perfectamente con las tecnologías existentes. Además, las cuestiones derivadas de la propia organización —como los sistemas heredados, la cultura y las capacidades— pueden infravalorarse, a pesar de que tienen una importancia crítica.

Por ejemplo, nuestra investigación en colaboración con la Saïd Business School de la Universidad de Oxford indica que centrarse en una serie de factores humanos complejos puede aumentar la probabilidad de que una transformación con éxito a más del 70 %.

Además, la presión a la que se ven sometidos los altos ejecutivos para que adopten un enfoque duro de reducción de costos y consigan ahorros inmediatos puede disuadirles de llevar a cabo las transformaciones necesarias, dados los costos asociados.

Sin embargo, muchos equipos directivos se preguntan ahora si pueden permitirse no modernizar sus sistemas, teniendo en cuenta las ventajas competitivas y el potencial para mejorar la resistencia y reducir de forma sostenible los costos de IT.

Errores comunes en la transformación del core bancario

A lo largo de varias transformaciones, vemos con frecuencia que se repiten los mismos problemas. Conocer estos escollos y sus causas puede ayudar a las organizaciones a evitarlos o mitigarlos. Normalmente, estos problemas se derivan de varios factores, entre ellos:

  • Énfasis excesivo en las nuevas tecnologías

    Aunque los bancos se centran a menudo en las ventajas de las nuevas tecnologías, pueden subestimar el trabajo de implementación necesario. En su transición a las plataformas y tecnologías basadas en la nube, como la banca como servicio, es crucial desarrollar y seguir una estrategia bien definida de preparación para la nube que ayude a garantizar una integración perfecta y a maximizar los beneficios.

  • Infravaloración de los sistemas heredados

    Un programa de transformación de éxito debe tener en cuenta los desafíos que plantean los actuales sistemas heredados. Estos pueden incluir incompatibilidades con las tecnologías modernas, problemas derivados de personalizaciones anteriores, incoherencias en los datos, requisitos de cumplimiento normativo y las complejidades de integrar nuevos productos y canales. Por lo tanto, es esencial completar suficiente trabajo de "gran diseño" por adelantado, incluso dentro de un modelo de entrega híbrido ágil, para facilitar una transición exitosa a un panorama de IT más simple.

  • Subestimar la visión estratégica

    Los equipos de dirección suelen reconocer la necesidad de una visión y una estrategia claras al inicio de una transformación. Sin embargo, el pensamiento estratégico continuo y la corrección del rumbo son necesarios a medida que se desarrollan los proyectos, especialmente teniendo en cuenta los plazos plurianuales, las complicaciones potenciales de las tecnologías heredadas o nuevas y la necesidad de orquestar elementos de transformación que se solapan.

  • Mentalidad de "hacer por cumplir"

    Aunque metodologías como el trabajo ágil y la mejora continua ofrecen ventajas evidentes, su implantación requiere un esfuerzo sostenido. Las organizaciones deben adoptar el espíritu completo de estos enfoques en lugar de limitarse a seguir los movimientos. El cambio cultural y el compromiso son esenciales; por ejemplo, una reunión diaria de scrum no servirá de mucho si los participantes carecen de comprensión o dedicación a este estilo de trabajo.
     

Al reconocer estos peligros, los equipos directivos pueden tomar decisiones más informadas que se ajusten a las necesidades de su organización, aprovechar las oportunidades y cosechar los beneficios. Una transformación eficaz puede incluso catalizar un cambio cultural más amplio y la orientación al cliente en toda la organización.

Pasos para impulsar el éxito

No existe una solución única para el éxito de la transformación. El liderazgo debe tener en cuenta una serie de factores para navegar por las complejidades implicadas.

Basándonos en nuestra experiencia con numerosos programas de transformación bancaria en todo el mundo, recomendamos siete consideraciones que a menudo se pasan por alto para los equipos directivos:

1. Determinar la estrategia adecuada

Reconocer los puntos fuertes y débiles de las opciones disponibles. Los equipos directivos suelen enfrentarse a tres enfoques principales: la sustitución total, que tiene claras ventajas pero es de alto riesgo y costosa; la sustitución basada en componentes, que actualiza componentes específicos y sirve como solución provisional; y el aumento o la construcción de un núcleo paralelo, que implica la creación de un nuevo sistema central junto al heredado, lo que permite una migración gradual pero unos costes operativos potencialmente más elevados.

2. Seleccionar las plataformas adecuadas

Muchos bancos utilizan una combinación de plataformas tecnológicas. Sin embargo, los equipos directivos suelen evaluar las opciones desde una perspectiva puramente ingenieril, sin prestar suficiente atención al estado actual de la organización, a la estrategia informática más amplia y a los retos prácticos de la transición a nuevos sistemas.

3. Equilibrar las perspectivas empresarial e informática

En el entorno actual, en el que se espera que la tecnología impulse la ventaja empresarial, las organizaciones deben adoptar un enfoque de equipo unificado que incorpore tanto la representación empresarial como la de IT. Esta colaboración ayuda a alinear los objetivos, fomentar la agilidad, optimizar los recursos, facilitar la realización de pruebas eficaces y garantizar un equilibrio adecuado entre las prioridades.

4. Invertir en una oficina estratégica de gestión de proyectos (PMO, por sus siglas en inglés)

Aunque muchos proyectos de transformación reconocen el valor de una PMO eficaz, una transformación importante requiere una que impulse el cambio a largo plazo y desempeñe un papel estratégico. Una PMO estratégica debe garantizar una planificación y una presupuestación adecuadas, sortear los riesgos, anticiparse a los problemas y ajustar en consecuencia las hojas de ruta de las entregas. Lo comparamos con un moderno servicio de control del tráfico aéreo, que coordina numerosos elementos móviles para garantizar la seguridad y la eficacia.

5. Priorizar el desmantelamiento del legado

Aunque los equipos de transformación son conscientes de la importancia de desmantelar los sistemas heredados, este paso no suele recibir la atención y los recursos suficientes, lo que conduce a transformaciones incompletas. Los equipos deben definir pronto una estrategia de migración de cuentas y ejecutarla con prontitud, ya que este paso crítico puede ser más difícil de lo previsto y requiere conocimientos especializados.

6. Hacer hincapié en la mejora continua

Aunque los beneficios son intuitivos, muchos proyectos de transformación descuidan las revisiones retrospectivas, las lecciones aprendidas y la inversión en investigación de futuro. Este descuido limita las oportunidades de mejora y disminuye el potencial para aprovechar los avances tecnológicos.

7. Adaptarse a un enfoque del cliente basado en los datos

Aunque los bancos ven las ventajas de un enfoque basado en los datos, el éxito depende de una infraestructura adecuada y de estrategias empresariales conjuntas. Las organizaciones deben asegurarse de que los datos y los algoritmos se utilizan de forma eficaz, ahora y en el futuro, sobre todo a medida que evolucionan servicios como la IA agéntica. Una comprensión completa de los problemas de datos y un plan claro de progreso son esenciales para que la organización esté preparada para el futuro.


Craig Munn, Partner, Technology Consulting, Ernst & Young Tanácsadó Korlátolt Felelõsségû Társaság y Alice Gardeisen, Partner, Technology Consulting, Ernst & Young Advisory también han contribuido a este artículo.

Resumen

A medida que la tecnología reconfigura el panorama competitivo, los bancos deben reimaginar sus planteamientos de transformación. Los equipos de dirección pueden mejorar sus posibilidades de éxito, aumentar la eficacia y obtener mayores beneficios evitando los errores comunes y adoptando estrategias que reflejen los puntos fuertes y débiles de su organización y los retos prácticos de su aplicación. Aunque las grandes transformaciones son intrínsecamente difíciles y arriesgadas, la cuestión central para los bancos puede que no sea si pueden permitirse simplificar y sustituir los sistemas, sino si pueden permitirse no hacerlo.

Artículos relacionados

Cinco formas en que los CRO bancarios están aumentando la agilidad

La encuesta EY/IIF sobre gestión de riesgos bancarios destaca la necesidad de una mayor agilidad frente a la diversificación de riesgos. Obtén más información.

    Acerca de este artículo

    Autores