¿Cómo convertir a los espectadores en fans?
El ciclismo tiene un problema de dinero, pero con una enorme base de aficionados de la que sacar provecho, ¿puede el deporte crear una plataforma que pueda atraer y monetizar eficazmente a la audiencia mundial?
A primera vista, el ciclismo debería ser fácil de monetizar. Con más de mil millones de bicicletas en el mundo, es una actividad tan omnipresente como ver la televisión o conectarse a Internet, una parte fundamental de la vida moderna
Sin embargo, a pesar de la creciente atención de los medios de comunicación y la expansión de la afición, el deporte del ciclismo ha sido obstinadamente resistente a la monetización efectiva. Velon, un consorcio dedicado a resolver este problema, acudió a los equipos de EY en busca de ayuda.
Velón reúne a 11 equipos que compiten en el ciclismo profesional en todo el mundo. Se reunieron para responder a una pregunta crítica: ¿cómo podemos mejorar la economía del deporte?
A casi todos les explicamos la idea para que dijeran: Olvídalo. Están locos.
"He trabajado en deportes durante 20 años, y el ciclismo profesional en carretera tiene por mucho el modelo económico más disfuncional", dice Graham Bartlett, CEO de Velon. "Realmente no funciona. La reacción a eso fue formar y crear a Velon".
¿Por qué el ciclismo profesional ha sido tan disfuncional? Los ingresos mundiales del ciclismo comercial son de solo 600 millones de dólares, en comparación con los 8.200 millonesde la NFL, y 16.800 millones de dólares entre las cinco ligas de fútbol más grandes de Europa.
La diferencia es que estos deportes se benefician de la posibilidad de organizar grandes eventos con entradas en un solo lugar. El ciclismo, donde las carreras cubren miles de kilómetros de caminos abiertos, no tiene este lujo. Sin una infraestructura equivalente, el ciclismo lucha por alcanzar las alturas comerciales de otros deportes.
Irónicamente, el ciclismo profesional cuenta con los aficionados más dedicados – los que esperan al borde de la carretera – y son los que más se pueden perder. Los espectadores más informales, ya sea mirando la televisión o escuchando la radio, pueden obtener una cobertura más holística de la carrera: los aficionados al borde de la carretera sólo pueden echar un vistazo a los ciclistas a medida que pasan.
Pero el ciclismo tiene sus propias ventajas: los ciclistas profesionales generan enormes cantidades de datos, desde la frecuencia cardíaca hasta la velocidad de la bicicleta, pasando por la información sobre el terreno en el que circulan. Si se capturan correctamente, estos datos representan una gran oportunidad para que los aficionados del ciclismo desarrollen compromisos más estrechos e íntimos con el deporte, con sus equipos y corredores favoritos.
Velon tiene un acceso cercano a estas oportunidades – los equipos que representan generan terabytes de datos sin procesar cada año. El objetivo de Velon era capturar, transformar y entregar estos datos a una audiencia mundial de ciclistas de 565 millones de personas.
"Hemos encontrado este fascinante problema, que es cómo transmitir miles de puntos de datos por segundo a partir de un evento deportivo en directo mientras se desplaza de Bolonia a Roma, a través de los Alpes y a cualquier otro lugar", recuerda Bartlett. "Casi todos a los que se lo explicamos, excepto los chicos de EY, dijeron: 'Olvídalo. Están locos. Puedes hacerlo en un estadio, y aún así es difícil, pero hacerlo en una carrera de bicicletas que se desplaza 200 millas por la carretera todos los días? "De ninguna manera'. Los equipos de EY lo miraron y dijeron: 'Este es un fantástico desafío de IoT'".
Y si este loco desafío pudiera superarse, EY y Velon tendrían la oportunidad de ofrecer a los aficionados de todo el mundo una plataforma de primera clase a través de la cual participar directamente en el ciclismo, y crear las bases para una economía del ciclismo comercial verdaderamente eficaz.