Qué puede hacer EY
La inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada están transformando la forma en que las instituciones financieras interactúan con sus clientes y gestionan sus organizaciones. Les proporciona herramientas que convierten lo imposible de ayer en lo cotidiano de mañana.
Estas instituciones entienden que la analítica avanzada tiene el potencial de informar la estrategia empresarial y mejorar el rendimiento de las operaciones. La capacidad de estructurar, manipular, interpretar y obtener información de los datos es fundamental para la supervivencia de una organización.
EY está a la vanguardia de este viaje, ayudando a bancos, gestores de activos, proveedores de seguros y otras instituciones financieras a convertirse en organizaciones del futuro habilitadas para la IA. Independientemente de dónde se encuentre una organización en su viaje para convertirse en una organización basada en datos, desarrollamos enfoques innovadores, personalizados y escalables basados en prácticas de vanguardia, como la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural, los gráficos de conocimiento, el aprendizaje automático, la automatización robótica de procesos y la automatización inteligente. La combinación de la experiencia en el dominio, la perspicacia técnica y el enfoque agnóstico de la tecnología de EY ofrece a las instituciones financieras el conjunto de habilidades para ayudar a resolver problemas complejos en toda la organización.
La implementación de una solución de analítica avanzada puede ayudar a generar una serie de beneficios, como:
- Crear experiencias personalizadas para el cliente a través de una visión holística del cliente
- Mejorar los ingresos mediante la adquisición de nuevos clientes, la profundización de las relaciones y el aumento de la lealtad
- Reducir el riesgo y mejorar las funciones de cumplimiento con analítica que mejora la detección oportuna de incidentes y comportamientos adversos
- Mejorar y diseñar mejores operaciones mediante la eliminación de procedimientos innecesarios y la automatización de funciones manuales