Image of stock market graph

¿Cómo enfrentar la pandemia por medio de la analítica?

Desde enfrentar la pandemia hasta ayudarnos al regreso al trabajo, la analítica se perfila como una de las herramientas más importante a nuestro alcance gracias a los grandes avances tecnológicos actuales.

La analítica avanzada se ha desarrollado tanto en los últimos años que, por ejemplo la Universidad de Singapur ha tenido la posibilidad de estimar el fin de la pandemia para los primeros días de febrero de 2021, con una desviación de más o menos 6 días, lo que significa que en esa fecha ya no se reportarán casos nuevos de contagio en ningún lugar del mundo. La fecha estimada para Colombia es a finales de Noviembre de 2020, fecha similar para países tales como México, Brasil y USA. Por supuesto estos estimados hay que tomarlos con la debida prudencia ya que todo esto depende las políticas o decisiones que tomen nuestros gobiernos y el comportamiento de sus ciudadanos.

Este es solo un ejemplo de cómo estamos haciendo uso de los datos en estos tiempos de pandemia, para contrarrestar los efectos negativos que esta ha traído consigo. A lo largo y ancho del mundo los diferentes gobiernos están monitoreando día a día el número de pruebas, contagios, fallecidos y uso de salas de cuidados intensivos entre otros, para construir modelos predictivos que les de señales sobre cuáles son las medidas más adecuadas para adoptar.

Por otro lado, en la medida que vamos dejando el pico de la pandemia, todos los países del globo terráqueo se preparán para reiniciar sus operaciones. Algunos expertos estiman que las empresas hacen uso de menos del 3% de los datos que se recolectan, sin embargo frente al futuro incierto que nos espera en donde los cambios son tan significativos, no podemos darnos el lujo de seguir operando nuestros negocios sin analizar a profundidad los datos con los que contamos, en particular aquellos que afectan directamente nuestras cadenas de abastecimiento.

El reinicio de las operaciones en las empresas trae consigo retos importantes para la protección de la salud de las personas y el cumplimiento de disposiciones regulatorias. Frente a esto podemos hacer uso de la analítica aplicada sobre los videos que será una herramienta importante para el regreso seguro a las empresas y fábricas de muchos de nosotros en donde el trabajo remoto no es una opción. La construcción y la manufactura tienen un número elevado de obreros y operarios que requieren estar físicamente dentro de las instalaciones de la empresa para poder desarrollar su trabajo y debemos buscar preservar su salud. Hoy en día contamos con modelos de inteligencia artificial que convierten los videos en datos útiles para la toma de decisiones. Por ejemplo, con algoritmos que ya se encuentran desarrollados, podemos detectar si una persona está o no usando un tapabocas y avisarle a través de un mensaje de texto o a través de un supervisor o vigilante que encuentra cerca, que está infringiendo una de las medidas adoptadas por el gobierno para el regreso a la oficina. Igualmente podemos convertir imágenes de video en datos que permiten identificar la distancia a la que se encuentra un individuo de otro y durante cuánto tiempo, para igualmente emitir un mensaje de alarma y que esta situación sea corregida, o usar cámaras térmicas para identificar personas que reportan una alta temperatura y quiere por ejemplo ingresar al sistema de transporte masivo, centros comerciales o Universidades.

Los líderes de las empresas, tenemos la responsabilidad de valorar, darle importancia a los datos y crear un área dentro de la organización que defina la estrategia y administre adecuadamente el que, posiblemente, es el recurso más importante de las organizaciones hoy en día.

Resumen

El reinicio de las operaciones en las empresas trae consigo retos importantes para la protección de la salud de las personas y el cumplimiento de disposiciones regulatorias, frente a los que podemos hacer uso de la analítica aplicada.

Acerca de este artículo