EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Generar confianza en el mercado
En este sentido, la gran lección para los bancos de Latinoamérica en los últimos meses es potenciar la confianza en el mercado.
A pesar de que los casos de bancos en quiebra en EE. UU. y Suiza en las últimas semanas han generado dudas sobre el panorama en Latinoamérica, es importante entender que estas situaciones se deben a cuestiones muy específicas, como la liquidez, el flujo de capital o los problemas reputacionales, por lo que se está lejos de considerar que esto pueda ser un fenómeno global que genere un colapso como el de 2008.
No obstante, los bancos en Latinoamérica deben aprender de estos ejemplos y prestar atención a aspectos como la generación de confianza en el mercado, la liquidez, los escenarios de riesgo y otros factores importantes.
Algunos de los posibles efectos podrían ser la cautela en las inversiones en ciertos sectores como Fintech o la búsqueda de proyectos que sean "buenas inversiones".
Hay que recordar que, en Latinoamérica, hay otros aspectos que pueden ser más preocupantes, como la inflación, y que es allí donde se deben sumar los esfuerzos y replicar mejores prácticas.
En general, esta crisis y las anteriores reiteran que los bancos deben estar siempre atentos para cuidar la confianza, credibilidad, aseguramiento y control de riesgos, así como para proteger el dinero de las personas y manejar la liquidez.
La diversificación y la toma de decisiones acertadas, pero sobre todo preventivas, ayudarán a controlar y proteger la economía de la región en caso de una escalada de la crisis económica en Estados Unidos que afecte a la región.
Asimismo, aunque no se espera efecto domino, es relevante destacar que todos los países que componen la región sigan de cerca la evolución del sistema financiero internacional y las consecuencias que este puede tener en la economía de las familias.