Camino de tablones en paisaje al atardecer.

Desafíos y tendencias para las empresas en Latinoamérica en 2024


La participación de mercado, las mejoras operacionales y la estrategia de negocio son los principales desafíos internos para las empresas de Latinoamérica. Por otro lado, la incertidumbre política y la velocidad para incorporar cambios tecnológicos se mantienen como las principales preocupaciones externas.


En resumen

  • Las compañías de Latinoamérica enfrentan una economía desacelerada, además de incertidumbre geopolítica tanto a nivel local como internacional.
  • La principal preocupación externa para las empresas de la región es el crecimiento económico (35 %).
  • Entre los desafíos internos de las compañías latinoamericanas destaca el crecimiento de participación de mercado (29 %).

Las empresas de Latinoamérica están saliendo de un periodo de importantes desbalances macroeconómicos. La inflación ha comenzado a ceder —con mayor o menor velocidad en los diferentes países de la región—, pero el dinamismo de los mercados sigue estando acotado y las compañías deben encontrar nuevas formas de mantener el crecimiento.

De acuerdo con el estudio Desafíos y tendencias 2024 para las empresas de Latinoamérica, las principales preocupaciones externas para las compañías de la región, son:

Prioridades de los empresarios en la región

Al mismo tiempo, este escenario económico define los desafíos internos de las compañías, donde los encuestados señalaron como prioridades: 

Cuáles son las principales tendencias para las empresas

Como puede observarse, las compañías de Latinoamérica enfrentan una economía desacelerada, además de incertidumbre geopolítica tanto a nivel local como internacional; sin embargo, se sienten mejor preparadas para enfrentar los vaivenes del mercado, por lo que su principal desafío es mantener el ritmo de la transformación digital a través de herramientas como la inteligencia artificial. La adopción de este tipo de estrategias se convierte en un impulsor del crecimiento, las mejoras operativas y la reducción de costos.

Asimismo, la tecnología está generando el mayor impacto empresarial, ya que los encuestados señalaron que las principales tendencias globales para sus industrias durante los próximos tres años son la ciberseguridad y protección de datos, la innovación, y la productividad impulsada por la tecnología (todas con un 78 %). En la 4.a y 5.a posición se ubican el mejor manejo de los datos como un activo transversal a toda la organización (73 %), así como la adaptación a nuevas regulaciones (68 %).

A nivel de tecnologías disruptivas, las cinco principales para los empresarios latinoamericanos, son: 

  • Analytics (75 %)
  • Big data (74 %)
  • Cloud (74 %)
  • Inteligencia artificial (72 %)
  • Conectividad 5G (68 %)

La tecnología sigue siendo el gran habilitador para que las empresas de la región logren sus objetivos y continúen siendo relevantes en el mercado. El desafío está en cómo utilizarán estas tendencias para resolver problemas reales de sus organizaciones y lograr una ventaja competitiva que les permita aumentar su producción, incrementar su participación de mercado o extender su operación a nuevas latitudes para competir con empresas que ya actúan en el mercado global.

Datos de la muestra

Esta es la segunda edición del estudio Desafíos y tendencias para las empresas de Latinoamérica. En esta ocasión participaron empresas de 10 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La encuesta vía email se aplicó a 1379 ejecutivos de primera línea de diversos sectores, durante el primer semestre del 2024. 

Descarga el informe completo

Conoce qué piensan los empresarios de 10 países de Latinoamérica que participaron en la encuesta


Resumen

Las compañías en Latinoamérica están enfrentando un año de transición y normalización luego de los desbalances macroeconómicos de los años anteriores. En un entorno de políticas monetarias y fiscales restrictivas, las compañías identifican como sus principales desafíos internos lograr un crecimiento de participación de mercado, mejorar sus operaciones, aumentar su productividad y reducir costos. A nivel externo, los mayores retos que deben enfrentar son los derivados del escenario económico y la incertidumbre política, ambos a nivel de sus mercados locales.


Acerca de este artículo

Autores