EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Cómo EY puede ayudar
Es muy pronto para comprender las consecuencias a largo plazo de la coyuntura actual, no obstante, en EY México hemos identificado una serie de factores esenciales de resiliencia en los cuales los líderes empresariales debemos concentrarnos para anticiparnos a la crisis y proteger nuestros planes a corto plazo.
- Cadena de suministro y comercio global: tomar acciones inmediatas en todas las dimensiones de la cadena de suministro, fortalecer las ventas y distribución vía e-commerce, así como elaborar listas de materiales y suministros alternativos.
- Salud y bienestar del empleado: promover la seguridad y bienestar de todos los colaboradores, facilitar información oficial sobre salud pública y apoyo para empleados afectados.
- Talento y fuerza laboral: revisar los controles actuales y documentación relacionada para Recursos Humanos y procesos legales relevantes. Además, desarrollar nuevas políticas y procedimientos para proteger la salud de los empleados cuyas actividades incluyan viajes de riesgo causados por una pandemia.
- Seguridad del cliente y protección de la marca: a través de las redes sociales difundir la postura de la empresa por medio de mensajes clave de marca, así como la implementación de medidas innovadoras en el embalaje de productos para mitigar los riesgos sanitarios y proveer mayor confianza al consumidor.
- Finanzas e inversionistas: revisar la documentación necesaria para evaluar cualquier impacto en los estados financieros, de igual forma reforzar el compromiso con los actores clave para comprender sus necesidades y preocupaciones.
- Riesgo: estudiar la simulación de riesgos y planificación de escenarios para una pandemia, desarrollar un modelo completo de resiliencia empresarial para identificar, priorizar, planificar y responder a eventos de riesgo e implementar tecnologías de punta para responder rápidamente a cambios y problemas en la carga de trabajo de los empleados.
- Gobierno y políticas públicas: monitorear proactivamente la información de fuentes gubernamentales, así como establecer comunicación oportuna y canales de comunicación con los gobiernos federal estatal y local.
- Tecnología y seguridad de la información: realizar análisis de riesgos en la infraestructura tecnológica para evaluar la fuerza laboral y su capacidad de soporte. Además, implementar tecnologías de automatización para facilitar las operaciones de los empleados.
- Seguros y recuperación financiera: analizar y revisar minuciosamente las pólizas de seguro relacionadas con posibles brotes pandémicos. Es momento de desarrollar planes de aceleración financiera y mitigación que prevengan a la empresa de una pérdida catastrófica por reclamos de seguros.
- Sociedad, empresas y gobierno debemos estar preparados para el impacto total del virus. Si bien es ante todo un desafío humanitario, es probable que también pruebe la resistencia general de las empresas; uniéndose al número creciente de interrupciones inesperadas que están impactando la economía y la salud global.
En nuestro país en específico es clave construir resiliencia, no parar sino transformarnos y adaptarnos a esta disrupción. La comunidad empresarial juega un rol clave en la recuperación al trabajar desde hoy para mantener el pulso de la economía, adecuar las operaciones en la medida de lo posible para conservar empleos y amoldarse a esta nueva realidad.
En EY México también hemos implementado acciones para seguir adelante apoyando a nuestros clientes, aplicando con firmeza nuestra cultura de trabajo flexible y remoto. Puede que estemos a la distancia debido a esta coyuntura, pero nos unimos con más fuerza y convicción a los líderes de negocio, que como nosotros, buscan construir un mejor entorno de negocios.