Woman study the stock market data

El COVID-19 y su impacto en el sector financiero desde la perspectiva de precios de transferencia


En resumen

  • El sector financiero ha impulsado la adopción —cada vez con mayor velocidad— de los servicios digitales
  • La asistencia financiera se ha vuelto una prioridad para el 63% de los mexicanos, quienes reportan haber perdido más del 60% de sus ingresos
  • La transformación digital de los Servicios Financieros podría disminuir hasta en un 30% las visitas a sucursales

La pandemia ha impactado en el sector financiero de diferentes maneras. Existen empresas de esta industria en las que los siguientes efectos pueden considerarse tanto positivos como negativos: 


Alta volatilidad en los mercados financieros



Ventas de cartera de clientes a menor precio



Cambios importantes en el modelo operativo 



Efectos en operaciones financieras derivadas


También hay efectos positivos para las instituciones financieras, como son: 

  • Desarrollo de productos nuevos, sobre todo en compañías FinTech
  • Aumento en la contratación de pólizas para el sector asegurador
  • Disminución importante de siniestros, sobre todo en el ramo de daños
  • Creación de un sentimiento de apoyo a los clientes, generando fidelidad y confianza
  • Adelgazamiento de la estructura y algunos gastos operativos
  • Desarrollo de mejores sistemas y tecnologías para la atención del usuario
  • Avances tecnológicos en la prestación de servicios con el apoyo de plataformas de cloud y Software as a Service (SaaS)
  • Avances en temas de ciberseguridad para la prestación de servicios bancarios

Es importante conocer la perspectiva de los usuarios de Servicios Financieros, quienes buscan enfrentar de la mejor manera posible los efectos de la pandemia. Al respecto, durante el mes de agosto de 2020, EY-Parthenon realizó un estudio en México y Colombia recolectando más de 8,000 respuestas y analizando más de 100,000 publicaciones en redes sociales sobre la salud financiera y el uso tanto de herramientas bancarias en línea como de programas de asistencia financiera.

Con base en los datos presentados, el sector financiero debe mostrar una alta resiliencia y tomar en consideración las necesidades de sus usuarios a la vez que se mantiene como una industria rentable.

La transformación digital de los Servicios Financieros

El sector financiero ha impulsado la adopción —cada vez con mayor velocidad— de los servicios digitales. Gracias a esta tendencia, se estima que pueda alcanzar un ahorro de hasta 35% y que, en el corto plazo, se disminuyan hasta en un 30% las visitas a sucursales. Si bien la inversión en ciberseguridad, la mejora de las aplicaciones y el uso de robots suponen un desafío, el beneficio a largo plazo es mayor.

Ante este panorama, los grupos financieros deben evaluar sus transacciones e identificar sinergias, economías de escala, gastos y desarrollos que deban hacerse como grupo y que, eventualmente, pudieran provocar que los modelos intercompañía operen como SaaS, un esquema de prestación de software basado en la nube que no requiere instalar aplicaciones en un dispositivo. Los proveedores de SaaS gestionan el software y lo proporcionan a los usuarios por medio de un modelo de suscripción. Los datos son almacenados en la nube y se puede tener acceso a estos desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet.

La pandemia ha demostrado que la adopción acelerada de la tecnología digital —como SaaS— es la mejor manera para mantener el ritmo de la economía. En la última década, cada vez más empresas —incluyendo las del sector financiero— han desarrollado una tendencia hacia las soluciones SaaS, ya que ofrecen agilidad, accesibilidad, versatilidad, rentabilidad y resuelven de forma integral las necesidades específicas de las empresas.

Este modelo de entrega proporciona múltiples beneficios en términos del valor comercial y la mejora en la gestión de los datos. Además, los productos SaaS verticales pueden personalizarse en función de la demanda del cliente o de las necesidades específicas de la industria, ofrecen una mayor flexibilidad, más oportunidades de venta y menores costos de adquisición de clientes.

En EY contamos con equipos multifuncionales que nos permiten ofrecer a nuestros clientes soluciones para mantener una estructura óptima.

Resumen

El sector financiero ha impulsado la adopción —cada vez con mayor velocidad— de los servicios digitales. Gracias a esta estrategia se han desarrollado nuevos productos y servicios que podrían disminuir hasta en un 30% las visitas a sucursales.

Acerca de este artículo