El Journey to Cloud en el Top de la Agenda Estratégica
En general, los resultados confirman que la adopción del Cloud está siendo impulsada por la necesidad de transformación digital y que, al ser percibida como un facilitador de negocios, su adopción es un tema que está en la agenda de todos los altos ejecutivos de las compañías, a pesar de que TI suele ser el patrocinador de la iniciativa. En concreto, la mejora en el análisis de datos, incluida la IA es una de las ventajas esenciales que se perciben. Las reducciones de gastos, aunque importantes, no se consideran un objetivo principal, sino que se ven más como un resultado de migraciones exitosas.
Capítulo 1
Por qué las aseguradoras recurren a la nube: desencadenantes, objetivos, estrategias
¿La transformación digital desencadenó la adopción de la nube o viceversa?
En cuanto a los desencadenantes que llevan a las aseguradoras a adoptar la tecnología en la nube, el 61% de los encuestados citó la transformación digital, muy por delante de la consecución de estrategias empresariales (39%), la complejidad de TI y el fin del ciclo de vida del sistema (38%) y el acceso a análisis, incluida la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (31%).
Objetivos de las aseguradoras para la adopción de la nube pública:

Hay variaciones reveladoras entre los diferentes tipos de empresas. Por ejemplo, el 62% de las pequeñas aseguradoras colocaron la optimización de costes en sus tres principales objetivos, en comparación con el 34% de las grandes y medianas aseguradoras. Al parecer, las aseguradoras más pequeñas ven la adopción de la nube como una forma de reducir la brecha a la que se enfrentan con competidores más grandes en términos de economías de escala.
Un 89% de los encuestados de las aseguradoras de salud ve la velocidad de comercialización como uno de sus principales objetivos comerciales, notablemente superior a la media del 46% para las aseguradoras de vida y no vida. Casi tres de cada cuatro (71%) de las aseguradoras de salud creen que la adopción de la nube pública les da una ventaja contra los competidores. Esto parece más probable que sea cierto para aquellas empresas que utilizan la nube para lanzar productos y servicios más rápido que sus competidores, o en caso de que sus procesos internos puedan ser optimizados y simplificados para finalmente reducir las primas.
Capítulo 2
Quién lidera la adopción
Criterios de patrocinio y éxito
Aunque la nube pública es vista como una prioridad estratégica para el negocio, la responsabilidad de definir y ejecutar las estrategias de adopción recae en la mayoría de los casos en el CIO o es copropietario el CTO. Del mismo modo, la adopción en la nube pública está patrocinada por TI para el 75% de los encuestados. Sólo el 6% de los participantes en la encuesta dijeron que las estrategias de adopción en la nube son propiedad del negocio o del CEO.
Mientras que casi la mitad de los encuestados operan actualmente con tecnología en la nube, poco más de la mitad de ellos (56%) han definido criterios de éxito para la adopción del Cloud (por ejemplo, una mayor disponibilidad de servicios). Esa cifra cae al 33% entre las aseguradoras pequeñas y medianas.
Cloud adoption survey
51%de los encuestados creen que la nube pública da una ventaja sobre los competidores han definido criterios de éxito.
Cuando existen criterios de éxito, se relacionan principalmente con la reducción de costes, en particular los de ejecución y los gastos operativos debido a la reducción de la complejidad, así como el time to market. Los criterios relacionados con la tecnología también incluyen el número de sistemas heredados dados de baja, el número de aplicaciones trasladadas a la nube y las cargas de trabajo que cuentan en la nube pública.
Capítulo 3
Qué hacen las aseguradoras en la nube: uso actual y planes futuros
¿Cuál es la estrategia correcta y cuáles deben ser los siguientes pasos a abordar?
La adopción de la nube todavía está en su infancia en la mayoría de las aseguradoras europeas.
- El 52% ha migrado menos del 10% de sus operaciones a la nube pública
- El 19% ha migrado entre el 10% y el 20%
- El 29% ha migrado un 20% o más
- Sólo el 7% ha migrado el 90% o más
Entre aquellas aseguradoras que se han movido un 90% o más, las prioridades han sido:
- Aplicaciones de recursos humanos, basadas en la disponibilidad de soluciones SaaS líderes en el mercado
- Gestión de capital, gestión de riesgos y gestión de pasivos por activos (ALM), debido a los requisitos regulatorios relativos a los cálculos del modelo
- Suscripción, productos y precios, finanzas, en gran parte debido a la potencia de procesamiento necesaria, particularmente para el uso de IA
Esta adopción limitada sienta las bases para un crecimiento espectacular en los próximos años: el 49% de los encuestados dice que sus empresas tienen planes de trasladar el 80% o más de su negocio a la nube. Aproximadamente el 10% de las aseguradoras encuestadas planean moverse sólo un 10% o menos. Para lograr estos ambiciosos objetivos, las aseguradoras deben sortear algunos desafíos críticos. El cambio de cultura fue citado por el 66% de los encuestados como un desafío entre los cuatro primeros. La falta de conocimiento y experiencia relacionada con la transformación y las operaciones de la nube pública fue nombrada por el 54% como un desafío entre los cuatro primeros, pero con mayor frecuencia fue nombrada como el desafío número uno.
Capítulo 4
Cómo las aseguradoras pueden avanzar
Estrategias, modelos y desafíos
De la misma forma que las aseguradoras tienen diferentes objetivos de negocio, también adoptan diferentes estrategias frente a la adopción del Cloud. Dos tercios de las aseguradoras incluyen modelos híbridos en sus estrategias de adopción. Alrededor de una cuarta parte, el 24%, no considerará un modelo híbrido y el resto de los encuestados o bien no lo saben o aún no han decidido su estrategia.
Casi tres cuartas partes de las empresas que planean adoptar modelos de nube híbrida esperan utilizar más de un proveedor de Cloud, mientras que el 25% planea combinar tres o más proveedores.
Tres de cada diez encuestados hicieron referencia a planes para trasladar el 100% de su infraestructura a entornos Cloud. La infraestructura de TI heredada, los períodos de bloqueo de los sistemas y las consideraciones regulatorias eran nombrados como obstáculos para la adopción completa. En algunos casos, los encuestados explicaron que era imposible, en gran parte por razones técnicas, migrar todas las aplicaciones a la nube o hacerlo todo a la vez.
Citado por el 59% de los encuestados, el riesgo para la seguridad de los datos es la preocupación más grave para las aseguradoras que trasladan su negocio a la nube pública. Riesgo de cumplimiento (44%), riesgo regulatorio (43%) y las personas, y el riesgo de la disponibilidad de skills (33%) eran otras preocupaciones comunes. Las pequeñas aseguradoras parecen considerar que el riesgo de cumplimiento es más importante que las empresas más grandes.
En cuanto a los reglamentos específicos que están en los radares de los encuestados, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las normas específicas de cada país o regionales son las principales preocupaciones, citadas por el 91% y el 87% de los encuestados, respectivamente.
Capítulo 5
Ejecución de la estrategia
Iniciativas prioritarias y equipos en la nube
Según los encuestados, las tres principales iniciativas en la nube para los próximos tres años son las siguientes:
- Ejecutar la hoja de ruta que ya tienen establecida: 49%
- Crear nuevas aplicaciones digitales nativas Cloud: 39%
- Migrar sistemas heredados al Cloud: 36%
Nuestro análisis inicial muestra que el 80% de las aseguradoras que solo ofrecen seguros de vida tienen la ejecución de la hoja de ruta Cloud como una prioridad mucho más alta que las aseguradoras que operan en otras líneas de negocio.
Para cumplir con estas prioridades, dos tercios de las aseguradoras han designado un equipo dedicado al Cloud, mientras que una quinta parte no tienen este equipo especialista. Curiosamente, el 85% de las aseguradoras sin un equipo designado tampoco han definido criterios de éxito para medir la eficacia de la adopción. Por el contrario, de las aseguradoras con equipos dedicados, el 60% indica que ha definido criterios de éxito. La presencia de equipos y criterios designados son claramente marcadores de madurez.
Capitulo 6
El coste de la transformación: invertir para el éxito
¿Tu éxito dependerá del ahorro de costes o del ROI? ¿Conoces el precio del éxito?
La mayoría de las aseguradoras, independientemente del tipo y el tamaño, están asignando porcentajes relativamente pequeños de su presupuesto de TI a los servicios en el Cloud hoy en día.
Cloud adoption survey
88%de los encuestados planea aumentar significativamente sus inversiones en estos servicios en los próximos tres años.
Las lecciones aprendidas por los primeros usuarios de la tecnología Cloud confirman que son necesarios marcos sólidos de gestión de costes que acompañen al business case.
Capítulo 7
Aumentar la resiliencia y la disponibilidad
¿Son sus sistemas de TI heredados algo positivo, algo negativo o una trampa oculta?
La pandemia COVID-19 reiteró la importancia de la resiliencia a las compañías de seguros. Para lograrlo, el 69% planea utilizar la "multi-región" (33%) o "multi-zona" (36 %) para aumentar la resiliencia y la disponibilidad del negocio. Una cuarta parte de esas empresas que planean usar un modelo "multi-nube" (implementar los mismos servicios en los diferentes proveedores de nube) consideran el bloqueo del proveedor como un riesgo menor.
Cloud adoption survey
92%de los encuestados dijo que el aumento de la resiliencia y la disponibilidad de las empresas es un factor impulsor para la adopción del Cloud.
Encontrar el enfoque adecuado para la resiliencia y la disponibilidad debe combinar no solo consideraciones de costes o tecnología, sino que debe tener en cuenta los requisitos regulatorios (incluidos los requisitos de localización de datos para países específicos y la posibilidad de almacenar y procesar datos en el extranjero).
Resumen
La adopción y el uso de tecnología Cloud por parte de las aseguradoras debe ir ligada a un cambio cultural en las compañías. Además, su implementación trae consigo desafíos adicionales en el ámbito de la seguridad de los datos y de la regulación. Sin duda, aún queda mucho camino por recorrer.