Jaume Sués, Socio de Servicios Financieros, Tecnologías Digitales y Emergentes para EY Latinoamérica

Dentro del ámbito de la digitalización, la inteligencia artificial (IA) se coloca a la cabeza de las prioridades por mucho. Podemos observar tendencias en las unidades de negocio a plataformas orientadas al cliente 360°, con tecnología low code/no code, APIficación, microservicios, lagos de datos, etcétera.

El gran habilitador para esta transición de modelo de negocio será contar con un marco de operaciones sólido, con enfoque en el gobierno de datos al interior de las compañías y, en segunda instancia, procesos robustos y optimizados.

Logotipo de SAP

Los desafíos del desarrollo digital que podemos esperar incluyen acertar en las inversiones tecnológicas en un ambiente tan cambiante, de una forma, además, éticamente responsable. Podemos esperar que aumenten las inversiones en IA, por lo que otro reto será adoptar una cultura impulsada por los datos en las organizaciones, sin importar su giro.

Captar y mantener el talento apropiado se vuelve clave; en México, el mayor reto en este sentido será la falta de profesionistas bilingües que hablen en términos de negocio y, a su vez, entiendan la tecnología.