Omar Martínez, Socio Líder de Real Estate, Hospitality & Construction para EY México

La industria inmobiliaria se está viendo impactada fuertemente por la llegada de inversión extranjera derivada del fenómeno del nearshoring. El parque industrial, principalmente en el norte del país, ha presentado un incremento en la demanda por espacios, lo cual tendrá un impacto también en la infraestructura urbana. 

La pandemia sigue teniendo secuelas en las oficinas, pero en menor medida en los desarrollos comerciales, donde se ha comprobado que la máxima inmobiliaria de location, location, location sigue reinando en el retail.

Logotipo de SAP

La vivienda predominante continuará siendo la social. Con las tasas de interés en los niveles vistos, la vivienda residencial ha mostrado lentitud en su recuperación. La inflación, el acceso a crédito, las tasas de interés, los estímulos económicos, regulatorios y fiscales, jugarán un factor importante en el desarrollo de la industria en el futuro próximo.

Por su parte, el turismo de internación a nuestro país probablemente tendrá una desaceleración, aunado al impacto del huracán Otis en Acapulco, por lo que probablemente este sector se verá afectado negativamente este año. El turismo de ciudad sigue en proceso de fortalecimiento, pero con capacidad ociosa.