Cadena de suministro: una ventaja competitiva para el sector automotriz


En resumen: 

  • El sector automotriz está emergiendo rápidamente a través de la regionalización, la economía circular y los ecosistemas
  • A medida que se automatiza la producción, las tecnologías se vuelven relevantes para lograr un mayor control de la cadena de suministro
  • El interés de los consumidores y de los gobiernos está migrando hacia los vehículos eléctricos

El sector automotriz ha tenido que adaptarse como respuesta a la pandemia, integrando nuevas tecnologías a las cadenas de suministro y los procesos con sus proveedores.

Al igual que los mercados, las cadenas de suministro están sufriendo un cambio constante. Ante este panorama, la adopción de nuevas tecnologías y la incorporación de herramientas digitales es fundamental para mantener el ritmo de producción, reforzar las cuestiones logísticas, revertir el impacto económico ocasionado por la pandemia y atender las necesidades del consumidor en tiempo y forma.

Algunos de temas relevantes que están actuando como factores de afectación, son los siguientes: 

A raíz de la emergencia sanitaria, las cadenas de suministro se inclinan por la regionalización y la creación de ecosistemas. El proceso de globalización vivido en los últimos 40 años sufrirá ajustes con el objetivo de reducir el riesgo y, de esta manera, tener un mejor balance entre los proveedores y una cadena de suministro diversificada.

La regionalización se enfoca en la presión sobre el costo existente, así como en la presión de minimizar los riesgos, por lo que se busca rediseñar las redes de proveedores para estabilizar las operaciones. A medida que se automatiza la producción, las tecnologías se vuelven relevantes para lograr un mayor control de la cadena de suministro.

Los proveedores también están adoptando nuevas tecnologías para responder a la evolución de las cadenas de suministro, las cuales generan información al minuto para identificar problemas y así cambiar el flujo de los productos. Estos son algunos aceleradores que permiten mejorar las operaciones de los proveedores para reaccionar rápidamente a cualquier cambio: 

  • Mejoras operativas
  • Manejo de crisis
  • Recuperación y reestructuración
  • Análisis externo para inversiones
  • Resiliencia en la cadena de suministro

Sin duda, en el último año la industria automotriz ha enfrentado a un reto importante que impulsó la optimización y flexibilidad de la cadena logística. Ante la disrupción generada por el COVID-19, el sector se ha reorganizado para ofrecer una respuesta sólida al incrementar el rango de localización de la red de proveedores y hacer cadenas de suministro más eficientes. 

Resumen

El sector automotriz ha tenido que adaptarse como respuesta a la pandemia, integrando nuevas tecnologías a las cadenas de suministro y los procesos con sus proveedores. Ante este panorama, la adopción de nuevas tecnologías y la incorporación de herramientas digitales es fundamental para mantener el ritmo de producción, reforzar las cuestiones logísticas, revertir el impacto económico ocasionado por la pandemia y atender las necesidades del consumidor en tiempo y forma.

Acerca de este artículo