Oportunidades para empresas manufactureras y de servicios en México

México se presenta como una economía abierta y competitiva, con una amplia variedad de oportunidades para inversionistas extranjeros

  • Una gran cantidad de jóvenes mexicanos se unirá a la fuerza de trabajo, lo que contribuirá de manera significativa al crecimiento económico.
  • México es el segundo país más grande de América Latina, y con una población de aproximadamente 128 millones es el tercer país más poblado en todo el continente.
  • La cercanía de México con Estados Unidos, las relaciones especiales entre estos dos países bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su ubicación geográfica estratégica hacen que este país sea un destino muy atractivo para las empresas manufactureras.
  • México ocupa el 15.º lugar entre las economías más grandes del mundo.
  • México es una potencia manufacturera donde este sector genera el 17% de todos los empleos del país.
  • México es un evidente centro logístico potencial por su acceso directo a EE. UU. y Sudamérica, así como a Europa y Asia a través de los océanos Atlántico y Pacífico.
  • Tiene tratados de libre comercio con 46 países.
  • Destacables inversiones de empresas extranjeras, incluyendo un crecimiento importante en la industria automotriz, aeroespacial, electrónica, de electrodomésticos, siderúrgica y de alimentos. 

México como un destino manufacturero competitivo 

¿Por qué México como destino manufacturero? Factores económicos generales

Ubicación geográfica estratégica

  • México es puerta de entrada al mercado de consumo más grande del mundo: Estados Unidos. Ser vecinos significa que se puede conducir un camión con productos fabricados desde México y entregar su carga en cualquier lugar del territorio continental de los EE. UU. en menos de 48 horas.

Amplia red de Tratados de Libre Comercio (TLC)

  • México tiene una de las redes de tratados de libre comercio más extensa del mundo, que abarcan relaciones comerciales con un total de 46 países.
  • Capacidad para realizar envíos de productos libres de aranceles aduaneros a la mayoría de los principales mercados del mundo.
  • Los tratados de comercio más importantes incluyen los siguientes: T-MEC, Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Tratado de Libre Comercio México-EE. UU., Alianza del Pacífico (entre Chile, Colombia, Perú y México).

Gran población económicamente activa

  • México ocupa el décimo lugar entre los países más poblados del mundo y su población económicamente activa sigue creciendo.

Capital humano altamente calificado y competitivo

  • En las últimas décadas se ha observado un crecimiento constante en los índices de titulación en la educación superior por parte de los jóvenes mexicanos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el país ocupa el octavo lugar en el mundo en cuanto a disponibilidad de ingenieros.
  • El salario por hora en México es mucho más bajo que el salario por hora en EE. UU. y China.
  • Tanto EDC como la OMC catalogan a los trabajadores mexicanos como los más trabajadores del mundo en cuanto a las horas trabajadas al año y la rentabilidad por hora hombre.

Beneficios e incentivos fiscales

  • Importaciones libres del pago de aranceles aduaneros por hasta 18 meses para materias primas y proveedores de empresas certificadas al amparo del programa IMMEX.

Tasa de IVA del 0% sobre exportaciones, incluso sobre exportaciones físicas a terceros, además de reembolsos de este impuesto para empresas manufactureras certificadas al amparo del programa IMMEX.

  • Reembolso del impuesto sobre importación para insumos integrados a los productos exportados por el fabricante o vendidos a otra entidad para ser exportados.
  • No se aplica impuesto sobre la renta local o estatal sobre las utilidades de la empresa.

Infraestructura

  • Se estableció un Programa Nacional de Infraestructura en 2014, con un presupuesto de casi 600 mil millones de dólares, además de que se realizan importantes inversiones en carreteras, ferrocarriles, así como en puertos nuevos y actuales.

Consumo nacional creciente

  • El consumo privado en México representa más del 65% de su PIB.
  • La creciente clase media está impulsando un incremento constante en la demanda de los consumidores.

Nuevas oportunidades a través del T-MEC

El nuevo T-MEC que sustituye al TLCAN ayudará a reequilibrar el comercio para apoyar al sector manufacturero.

Estados Unidos, México y Canadá firmaron un acuerdo para impulsar la industria manufacturera de América del Norte y un comercio mutuamente provechoso. El T-MEC generará un comercio más equilibrado y recíproco e incluye los siguientes 8 puntos clave:

  1. Mantiene el tratamiento libre del pago de aranceles aduaneros sobre bienes originarios.
  2. Conserva la prohibición de aplicar aranceles, impuestos y otros cargos a las exportaciones; así como renunciar a cargos específicos por trámites aduaneros.
  3. Prohíbe que las Partes apliquen una serie de restricciones, incluyendo requisitos para utilizar distribuidores locales para la importación y restricciones de importación de bienes usados a bienes remanufacturados.
  4. Actualiza las cláusulas para la admisión temporal libre de arancel aduanero de bienes para que cubran los contenedores para el embarque u otros recipientes sustanciales utilizados en el envío de mercancías.
  5. Proporciona seguridad jurídica en cuanto al comercio en América del Norte por lo menos durante los próximos 16 años.
  6. Ayuda a mantener y reapuntalar la producción de vehículos y autopartes en América del Norte.
  7. Transforma las cadenas de suministro para utilizar más contenido norteamericano, especialmente contenido que sea clave para la futura producción de automóviles.
  8. Fomenta una mayor inversión por parte de las empresas automotrices en investigación y desarrollo en la región.

Oportunidades por sector


Resumen

En México existen grandes oportunidades para todas las empresas de la industria manufacturera. Desde el sector automotriz hasta el de energías alternativas, el país se presenta como una economía abierta y competitiva con una amplia variedad de oportunidades para inversionistas extranjeros, además, la reciente firma del T-MEC ayudará a reequilibrar el comercio en la región para apoyar al sector manufacturero.

Participantes
Raúl Meyer | Socio de Manufactura Avanzada y Movilidad, EY Latin America North | raul.meyer@mx.ey.com 

Acerca de este artículo