Supply chain

5 claves para el futuro de la cadena de suministro


Alo largo del tiempo ha surgido un tipo de consumidor menos fiel a las marcas. Esta tendencia adquiere todavía más relevancia en medio de un panorama donde el abastecimiento de mercancías no está garantizado. A continuación, presentamos cinco claves para el futuro de la cadena de suministro. 

1. Contar con el producto correcto en el lugar correcto

Este punto es fundamental para asegurar las ventas, crecer y lograr una mayor participación de mercado. Además de la disponibilidad, es muy importante tomar en cuenta el momento y la ocasión de consumo. La cadena de suministro y distribución juega un papel muy relevante para que los productos estén al alcance de los consumidores en el momento correcto, en el lugar correcto, en la cantidad correcta, en el punto de venta correcto y en la ventana horaria correcta.

2. Mantener los costos

La cadena de suministro está sufriendo disrupciones que afectan a las empresas desde los commodities, donde no solo hay altibajos en precios sino una disminución de la oferta que obliga a buscar alternativas; la innovación en el uso de materias primas; los costos de los energéticos y combustibles; hasta la operación de la manufactura y la logística de distribución. Por otra parte, desde el punto de vista laboral, el reto inflacionario implica que incrementen los costos de la mano de obra.
El precio de los productos influye cada vez más en las decisiones de compra de las personas y las organizaciones tienen que ser mucho más eficientes para conservar sus costos, ser competitivas y mantener la participación en el mercado, a la vez que lidian con los factores que atrasan el abasto de los insumos y servicios que requieren para operar.

3. Transitar hacia las redes de suministro

La logística terrestre en Latinoamérica está sobrepasada. Esto suma presión a las organizaciones, pues existe una fuerte demanda de insumos y servicios necesarios para llevar la producción hasta donde se encuentra el consumidor. En este contexto, los profesionales de la cadena de suministro se vuelven fundamentales para crear redes de suministro que incrementen la competitividad y permitan responder lo más rápido posible de cara al mercado.

4. Alcanzar la sustentabilidad de la cadena de suministro

Una acción que está cobrando fuerza es el lanzamiento de productos innovadores con una propuesta de valor diferente para las personas. El impulso de las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) responden a que el consumidor es cada vez más consciente. Otro tema importante es la dependencia de insumos que vienen de alguna parte remota del mundo, vulneración que puede ser contenida con el desarrollo de un sistema de proveeduría local que impulse los ecosistemas colaborativos.

5. Implementar la tecnología para evolucionar

El progreso natural de las empresas debe incluir un cambio de pensamiento. Hoy existen redes de suministro más complejas y fortalecidas por ecosistemas colaborativos entre diferentes organizaciones de todos los tamaños que están interconectadas y obtienen datos todo el tiempo: desde el consumidor hasta los insumos. Bajo este modelo, la tecnología y las capacidades digitales son fundamentales para consolidar cadenas de suministro autónomas a través de la Inteligencia Artificial, el blockchain y machine learning que permiten su operación.


Resumen

A lo largo del tiempo ha surgido un tipo de consumidor menos fiel a las marcas. Esta tendencia adquiere todavía más relevancia en medio de un panorama en el que el abastecimiento de mercancías no está garantizado. Las organizaciones deben enfrentar diversos desafíos relacionados con la tecnología, el talento, los costos y la distribución para construir cadenas de suministro sólidas y sustentables.


Acerca de este artículo