Entrada en vigor del T-MEC - El reto de implementar las reglas del tratado

Después de meses de renegociación para establecer puntos de acuerdo, México, Estados Unidos y Canadá definieron el 1 de julio de 2020 como la fecha de entrada en vigor del T-MEC, tratado que sustituirá al TLCAN, que estuvo vigente por más de 25 años.

El T-MEC trae consigo una serie de cambios relevantes, entre los que se encuentran temas como las reglas y los certificados de origen, nuevos requisitos en bienes de la industria automotriz, facilitación comercial, mercancías textiles y prendas de vestir, entre otros; que conllevan a que las compañías conozcan y tengan un entendimiento claro de las implicaciones que se avecinan. A continuación, destacamos las más importantes.

Otro de los puntos clave para las empresas es el relativo a las diversas metodologías para calificar un bien y los cambios establecidos en el T-MEC. 

En este contexto, los exportadores e importadores en México requieren hacer frente a una serie de impactos en la operación cotidiana, entre los que se encuentran:

  • Vigencia de los certificados del TLCAN y emisión de nuevos, según reglas del T-MEC
  • Elaboración de un análisis de origen con las nuevas reglas del T-MEC (son más estrictas para ciertos sectores)
  • Obtener la prueba de origen de los proveedores
  • Posible pago de aranceles por no contar con un certificado de origen T-MEC
  • Posible modificación o adecuación de la cadena de suministro

Adicionalmente y de cara a la entrada en vigor del T-MEC, existen 10 prioridades para asegurar que sus bienes pueden seguir gozando de preferencias arancelarias.

  1. Identificar los cambios en las reglas de origen
  2. Revisar alternativas de calificación de origen
  3. Establecer una estrategia para toda la cadena de suministro
  4. Identificar alternativas para recuperación de aranceles
  5. En caso de no emitir o recibir certificados, estimar impactos  
  6. Confirmar clasificación arancelaria de los productos terminados y las materias primas
  7. Confirmar origen de los materiales con los proveedores más críticos
  8. Mapear la procedencia de los materiales
  9. Revisar los costos utilizados en sus estructuras de materiales
  10. Identificar el destino y uso* de los bienes que manufacturan

*Dependiendo del sector.

Es primordial que cada compañía analice los cambios aplicables a su sector y los retos que representarán para su operación, de manera que planteen una estrategia proactiva para enfrentar los cambios que se avecinan en materia de reglas de origen, su certificación, las políticas laborales, y un largo etcétera; de no hacerlo, los cambios tendrán costos que hoy, ante la situación mundial, serán complicados de afrontar.

Descargar versión PDF

Resumen

El T-MEC trae consigo una serie de cambios relevantes, entre los que se encuentran temas como las reglas y los certificados de origen, nuevos requisitos en bienes de la industria automotriz, facilitación comercial, mercancías textiles y prendas de vestir, entre otros.

Acerca de este artículo

Publicaciones recientes