Comunicado de prensa
18 dic 2024 

El éxito del Buen Fin: más de la mitad de los mexicanos hará compras navideñas durante noviembre

Aunque un tercio de los compradores busca inspiración en redes sociales, solo el 8% concretará sus compras en línea; el 74% sigue prefiriendo las tiendas físicas

 

  • El 56% de los mexicanos planea compras significativas durante noviembre, mientras que un 10% ya empezó para asegurar productos clave.
  • El 67% usará ahorros para financiar esta temporada de compras; mientras que el 55% aplicará el uso de líneas de crédito.
  • Aunque un tercio de los compradores busca inspiración en redes sociales, solo el 8% concretará sus compras en línea; el 74% sigue prefiriendo las tiendas físicas.

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2024 – Con el Buen Fin iniciando la temporada de compras de fin de año en México, los consumidores han ajustado sus expectativas y prioridades ante un entorno económico desafiante. En este contexto, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, presenta un análisis de consumo en la temporada festiva con el EY Holiday Shopping Survey. El estudio revela datos clave para comercios y consumidores, mostrando cómo los mexicanos se adaptan a esta temporada, redefiniendo lo esencial y ajustando sus decisiones de compra de forma estratégica.

La mayoría de los consumidores mexicanos (56%) planea empezar sus compras festivas en noviembre, mientras que un 13% espera hasta diciembre y un 10% ya ha comenzado, mostrando una tendencia por anticipar sus compras para asegurar productos clave. La preocupación por la disponibilidad es evidente: siete de cada diez temen que ciertos artículos se agoten antes de las rebajas, y un 77% monitorea activamente los descuentos; aunque un 62% dice estar dispuesto a pagar el precio completo por regalos importantes, priorizando así la seguridad de sus adquisiciones sobre los descuentos.

Ropa, comestibles, y belleza: los grandes tres segmentos

Las preferencias de regalos muestran que ropa y accesorios lideran las elecciones de compra, con un 86% de los consumidores interesados en aprovechar las rebajas de temporada para estos productos. Sin embargo, los alimentos y bebidas también son populares: el 76% planea regalarlos, y un 60% de estos consumidores se inclina por opciones orgánicas y sostenibles, reflejando un consumo más responsable ambientalmente. Mientras tanto, belleza y cuidado personal se coloca en tercera posición con un 71% de intención de compra.

El interés en tecnología y electrónicos también se destaca, con un 44% de los encuestados manifestando que planea gastar más en esta categoría en comparación con el año anterior. Estos productos se han consolidado como la segunda categoría más esperada para aprovechar las rebajas de fin de año, indicando una fuerte demanda y expectativas de los consumidores para este tipo de productos.

Más de la mitad de los mexicanos comprarán con crédito

Los métodos de pago más populares también reflejan una planificación financiera en los hogares mexicanos: el 67% utilizará sus ahorros para costear las compras, y un 55% planea recurrir a líneas de crédito; ya sea en la forma de tarjetas bancarias o líneas departamentales. No obstante, existe una preocupación latente entre casi la mitad de los encuestados (49%) respecto a su capacidad para cubrir los gastos de fin de año, lo que subraya la relevancia de estrategias de pago accesibles en esta época.

Finalmente, en cuanto a los canales de compra e inspiración, las redes sociales destacan como el medio más utilizado para obtener ideas y recomendaciones de regalos, siendo la opción favorita para el 35% de los consumidores. Sin embargo, solo un 8% planea concretar sus compras en estas plataformas, ya que la mayoría prefiere acudir a tiendas físicas (74%), donde factores como el precio, las rebajas, la disponibilidad y la calidad tienen una influencia decisiva en la elección del proveedor.

“La demanda del consumidor mexicano se orienta hacia experiencias y productos que reflejen sus valores actuales, lo que representa una oportunidad única para que las empresas se diferencien. Ofrecer propuestas que no solo incluyan descuentos, sino que también aborden la sostenibilidad y la calidad, es clave”, comenta Francisco Olivares, Socio Líder Adjunto de Consumo, EY Latinoamérica.

“Aunque las redes sociales son clave para captar la atención del cliente mexicano, es fundamental recordar que no todo sucede en línea. Una estrategia omnicanal se vuelve esencial, pues las tiendas físicas siguen siendo cruciales para concretar la compra”, añade.

El consumidor mexicano, impulsado por el Buen Fin y la temporada festiva, muestra una evolución clara: busca valor, calidad y sostenibilidad en sus compras, combinando estrategias en canales digitales y físicos. El EY Holiday Shopping Survey destaca cómo, en un contexto económico desafiante, los consumidores no solo buscan descuentos, sino también alinearse con sus valores en cada decisión de compra, ofreciendo a las empresas una guía esencial para responder a estas expectativas.

   - Fin -

Acerca de EY

EY existe para construir un mejor mundo de negocios, ayudando a crear valor a largo plazo para sus clientes, su gente y la sociedad en general, así como también para construir confianza en los mercados de capitales. Por medio de datos y tecnología, los equipos diversos e incluyentes de EY, ubicados en más de 150 países, brindan confianza a través de la auditoría y ayudan a los clientes a crecer, transformarse y operar.

El enfoque multidisciplinario en auditoría, consultoría, legal, estrategia, impuestos y transacciones busca que los equipos de EY puedan hacer mejores preguntas para encontrar nuevas respuestas a los asuntos complejos que actualmente enfrenta nuestro mundo.

Contacto de prensa

Mariana Gámez

mgamez@llyc.global

 

Fernanda Solis Cámara

55 2190 1798

fsolis@llyc.global