Detailed photo of gold

Minería de oro: ¿cómo construir competitividad a largo plazo?


La sostenibilidad será un objetivo principal para cumplir la normativa y atraer el capital disponible.


En resumen

  • Durante 2016 y 2018, el valor de los activos totales en las carteras de inversión sostenible en los principales mercados creció un 34% para alcanzar aproximadamente 31 trillones de dólares
  • En 2020, solo el 10% de las minas de oro registró una vida mayor a 20 años
  • En la última década los presupuestos globales de los sitios mineros aumentaron del 28% al 46%

El sector de la mineria de oro está experimentando un cambio estructural. El aumento de los costos, la disminución de las leyes de mineral, el aumento de la intervención de los stakeholders y la escasez de mano de obra tuvieron un impacto en el crecimiento. Estos factores en evolución están cambiando el enfoque de los mineros hacia el mantenimiento de modelos de producción de bajo costo para mantener la rentabilidad.

A medida que buscan mantener la competitividad empresarial, la sostenibilidad será la prioridad principal en las agendas de los mineros de oro. Esta tendencia busca cumplir con las métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en aumento, las nuevas regulaciones, así como también para atraer el capital disponible cada vez más vinculado al cumplimiento de ESG, que está ganando terreno gracias a la creciente demanda de oro como inversión estratégica de fondos y otros inversores corporativos.

Cada vez más inversores se aseguran de que sus portafolios sean sostenibles y presionan a los mineros para que progresen en el cumplimiento de los ESG y mejoren la percepción del oro como una inversión diferenciadora frente a otros recursos materiales como el hierro o el carbón. De hecho, durante 2016 y 2018, el valor de los activos totales en los portafolios de inversión sostenible en los principales mercados de Europa, Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda creció un 34% para alcanzar aproximadamente 31 trillones de dólares. El 85% de esos portafolios tenían sede en los mercados de Europa y Estados Unidos.¹

Entonces, ¿cómo pueden las empresas mineras de oro abordar el ahora para desarrollar competitividad a largo plazo en lo que sigue y más allá?

1

Capítulo 1

Enfoque actual de los mineros de oro

Cuestiones como la disminución de la vida útil de la mina (LOM, por sus siglas en inglés) y un enfoque en las iniciativas ESG.

1. Disminicuión de la vida de la mina

La oferta mundial de oro se estancó durante la última década. La falta de nuevos descubrimientos, junto con un cambio en la protección de los márgenes, limitó el crecimiento de la producción y provocó una disminución en las reservas durante los últimos 10 años.² El promedio de vida de la mina de los principales mineros fue de 12 años en 2020, y solo el 10% de las minas tiene una vida mayor a 20 años.³ Es probable que el desequilibrio de la oferta y la demanda se amplíe si los mineros no intensifican la exploración para reemplazar las reservas envejecidas y mejorar la capacidad de oferta.

Con fuertes flujos de efectivo a disposición — debido a la disciplina de capital y la reciente tendencia alcista de precios — los mineros tienen la oportunidad de comprometerse con mejores estrategias de exploración. Los precios más altos y los costos estables del oro dieron como resultado un incremento del margen bruto de alrededor del 40% con un aumento del 17% de los costos sostenidos todo incluido. Con la expectativa de mejorar los precios promedio del oro, las empresas se están enfocando en abordar el problema de la disminución de las LOM a través de tres tendencias que cobran impulso.

  • Un cambio de la disciplina de capital a la expansión del portafolio: El supuesto de precio promedio utilizado por las principales mineras de oro en 2020 fue de alrededor de USD 1300/oz en comparación con USD 1000/oz — USD 1200/oz durante los últimos años. Una tendencia alcista en los precios del oro, que se espera que persista a corto y mediano plazo, indica una oportunidad para que los mineros vuelvan a centrarse en aumentar los presupuestos de exploración para agregar nuevas reservas.
  • La exploración de base está mejorando: A pesar de la pandemia, los presupuestos de exploración no cayeron tan drásticamente como se esperaba, sobre todo debido a una menor recuperación de la base y la demanda. Durante los últimos años, los mineros se centraron más en la expansión de zonas industriales abandonadas. Los presupuestos globales de los sitios mineros aumentaron del 28% al 46%, mientras que la participación de la exploración de base disminuyó del 32% al 24% durante la última década.⁴ Los mineros se enfocaron más en extraer valor adicional del sitio de la mina; sin embargo, con la continua escasez de reservas y una trayectoria de precios más sólida, la asignación de capital a las exploraciones de base comenzó a aumentar y ganará más tracción con la estabilidad de los precios del oro en niveles más altos.
  • Aumento de las actividades de fusiones y adquisiciones: Las reservas de mineral estancadas — que crecieron apenas un 0,38% durante la última década — y el deterioro de las leyes de mineral están dando como resultado un aumento en las actividades de fusiones y adquisiciones.⁵ Durante 2010 y 2019, las principales mineras de oro gastaron 69,5 mil millones de dólares en adquisiciones y exploración, de los cuales el 76% se gastó en adquisiciones para reemplazar el 53% de las reservas.⁶ Es probable que los fuertes flujos de efectivo para la venta y la alta fragmentación de la industria impulsen las actividades de fusiones y adquisiciones en los próximos años.

2. Enfoque en las iniciativas de ESG

A pesar de que las empresas mineras de oro están haciendo inversiones significativas en las relaciones con la comunidad, el sector no ha tenido éxito en proyectarse claramente a los stakeholders. Las iniciativas positivas a menudo se pierden debido a la información insuficiente, los cambios en las expectativas de los inversores y la diferencia en el impacto de las actividades mineras en comparación con otros productos básicos. No obstante, la industria está tomando algunas medidas concretas para cambiar la percepción de los inversores y aumentar la aceptabilidad de todos los stakeholders en la cadena de valor completa.

Actualmente, las compañías se enfocan en múltiples áreas. El cambio climático y la sostenibilidad, el desarrollo de la comunidad, la gestión de residuos y agua, y el desarrollo de la biodiversidad surgieron como las áreas clave en las que las inversiones de los mineros aumentaron durante 2020.

Enfoque iniciativas asg
2

Capítulo 2

Próximos pasos para que los mineros dirijan la transición

Los mineros deben elaborar una estrategia para la transición a una minería sostenible con márgenes a largo plazo.

Hay tres áreas de enfoque que deben considerar a la hora de redefinir las estrategias comerciales:

1. Principios de minería del World Gold Council

Los principales mineros colaboraron con el World Gold Council para establecer principios ESG que orienten la extracción responsable del oro (los Principios de la minería responsable de oro) y cubran las siguientes áreas clave:

  • Gobernanza: conducta ética, comprensión del impacto de la minería de oro y la cadena de suministros.
  • Social: seguridad y salud, derechos humanos y conflictos, derechos laborales y trabajo con las comunidades.
  • Medioambiente: gestión ambiental, biodiversidad, uso de la tierra y cierre de minas junto con agua, energía y cambio climático.

Los principios — elaborados en colaboración con la mayoría de las grandes empresas y publicados en 2019 — están acompañados de pautas que les permiten a las compañías mineras de oro brindar seguridad en cada una de estas áreas clave.

3 puntos iniciales para entender la mineria en México 2024

2. Repensar el modelo comercial para equilibrar el costo, el riesgo y el cumplimiento

Los mineros de oro enfrentan desafíos para llevar el suministro al mercado, incluido el aumento de los costos, la disminución de las leyes del mineral, la escasez de mano de obra y, en algunos países, el creciente nacionalismo de los recursos. Sin embargo, uno de los desafíos más críticos ha sido el reemplazo de reservas para mantener la producción a largo plazo. Es probable que este dilema permanente de preservar el capital o emprender una exploración agresiva sea menos acuciante en este momento ya que los precios más altos del oro están proporcionando el capital que se asignará a nuevas exploraciones.

Las empresas mineras de oro también deberán asegurarse de que se asigne suficiente capital, no solo para cumplir con las regulaciones locales, sino también para obtener una licencia para operar con una amplia gama de stakeholders, incluidas las comunidades locales, los trabajadores, los gobiernos e incluso la sociedad en general. El aumento continuo en la asignación de capital para ESG y la colaboración incremental de los stakeholders a lo largo de la cadena de valor ahora es parte integral de la continuidad operativa para los mineros de oro.

3 puntos de empresas que esten en el ramo de la mineria en México

3. Aprovechar las alternativas de financiamiento verde

En principio, el aumento de las iniciativas de ESG incrementará los requisitos de capital, pero ayudará a crear un gran valor a largo plazo. Además, es probable que estas acciones ofrezcan a los mineros la posibilidad de desarrollar actividades de financiamiento para recaudar fondos destinados a iniciativas más ecológicas. Por ejemplo, Polymetal obtuvo su primer préstamo verde por un valor de 125 millones de dólares de parte de Societe Generale para financiar proyectos destinados a la transición a operaciones sostenibles.⁷

El mercado global de bonos sostenibles está creciendo agresivamente y es probable que represente entre el 8% y el 10% de la emisión total de bonos en 2021, en comparación con el 5,5% en 2020.⁸ Los mineros deben reestructurar las estrategias de capital para garantizar una transición a la minería sostenible a través del capital verde disponible.

3

Capítulo 3

Impulsar la resiliencia empresarial

Se espera que la oferta se recupere con nuevas exploraciones de base en los próximos años.

En el futuro, es probable que la tendencia de la producción mundial de oro se mantenga moderada, y se espera que la producción minera disminuya a una tasa anual del 0,8% en 2025.⁹ Se prevé que la oferta se recupere con una nueva exploración de base en los próximos años. Mientras se expanden, las operaciones mineras sostenibles serán críticas para lograr la perdurabilidad. La adopción acelerada de tecnologías innovadoras y la digitalización serán clave para impulsar el valor a largo plazo de las operaciones mineras.

1. Digitalización y electrificación para generar valor a largo plazo

La digitalización tiene el potencial de generar un mayor valor a largo plazo en las operaciones mineras. A medida que las minas se vuelven más profundas y remotas con una disminución en la ley promedio, la digitalización ayudará a monitorear y analizar los datos para desarrollar soluciones integradas y mejorar la productividad de los activos de baja ley.

La electrificación de las minas puede impulsar un cambio hacia el consumo de energía verde, ya que los mineros buscan reducir costos, aumentar la eficiencia energética y mantener la licencia para operar. Para el 2028, se espera que el valor de mercado de los vehículos eléctricos en las operaciones mineras globales alcance los 9 mil millones de dólares.¹⁰ La adopción de un enfoque de implementación por fases para avanzar progresivamente ayudará a desarrollar soluciones competitivas y limitará la inversión de capital inicial para los mineros de oro.

2. Prevención de la minería ilegal

Las actividades de minería ilegal crecieron exponencialmente en los últimos tiempos, en particular en la región de Latinoamérica. En 2016, se estimó que alrededor del 28% del oro extraído en Perú, el 31% en Bolivia, el 77% en Ecuador, el 80% en Colombia y el 91% en Venezuela se producía ilegalmente, y esto creció aún más con el aumento de precios.¹¹ Lo anterior provocó frecuentes atropellos, daños al capital ambiental y humano y ceses temporales o permanentes de operaciones en la región. 

Las fugas y los daños causados por la minería ilegal tienen el potencial de revertir todo el progreso realizado por los stakeholders en el logro de operaciones sostenibles. Una acción bien coordinada entre los productores de oro organizados, los compradores y los gobiernos es la necesidad del momento para mantener las operaciones de extracción de oro a largo plazo.

Para concluir, la industria de la extracción de oro se encuentra en un punto crítico para revisar las estrategias de asignación de capital con el objetivo de lograr un equilibrio entre aumentar los presupuestos de exploración ahora y mantener los márgenes a largo plazo. Al expandir las reservas, los mineros deben considerar cada vez más los impactos ambientales y sociales para asegurarse de que cumplen con las regulaciones locales y obtener aprobaciones más fáciles para las expansiones de capacidad y las operaciones de mantenimiento.

Una hoja de ruta digital será fundamental para desarrollar soluciones rentables y poder lograr grandes economías de escala y mejorar la productividad. Existe un gran potencial para implementar soluciones integradas y digitalizadas que actuarán como habilitadores para monitorear y mejorar las métricas de sustentabilidad y obtener información procesable para promover esta agenda.


Resumen

El sector de la minería de oro está experimentando un cambio estructural. El aumento de los costos, la disminución de las leyes de mineral, el aumento de la intervención de los stakeholders y la escasez de mano de obra tuvieron un impacto en el crecimiento. A medida que los mineros de oro buscan mantener la competitividad empresarial, la sostenibilidad será la prioridad para cumplir con las métricas ESG en aumento.