Informe de Sostenibilidad FY21

EY México evoluciona y presenta su primer Informe de Sostenibilidad de Conformidad con los estándares GRI (Global Reporting Initiative), como parte del compromiso con la transparencia ante nuestros diferentes grupos de interés.

Edición FY 2021

Es un orgullo presentar el primer informe de sostenibilidad de EY México de conformidad con los estándares de GRI, con el objetivo de confirmar nuestro compromiso de presentar a nuestros grupos de interés las actividades que se llevaron a cabo durante el año fiscal 2021.

En un año donde la pandemia por Covid-19 revolucionaba al mundo entero, los retos de las empresas se incrementaron en muchos sentidos y sus liderazgos replantearon sus estrategias para poner a las personas en el centro de la transformación empresarial y enfocarse en la creación de valor a largo plazo para nuestros grupos de interés.

EY no fue la excepción y frente a desafíos urgentes como el que menciono y que invariablemente están interconectados a otros como el cambio climático y la desigualdad social, creemos que las empresas deben ir más allá y de forma más rápida para construir un mejor mundo de negocios, uno que sea socialmente justo, económicamente inclusivo y ambientalmente regenerativo. 

Perfil de la firma

EY es una firma global, líder en servicios profesionales que ayuda a generar confianza en los mercados de capitales y en las economías alrededor del mundo. Su propósito es construir un mejor mundo de negocios y crear valor a largo plazo para sus colaboradores, clientes y comunidades.

Con sus líneas de servicio integradas: Auditoría y finanzas, Consultoría, Fiscal/Legal, Transacciones y Servicios Financieros. Sumadas al profundo conocimiento de la industria que tienen sus equipos multidisciplinarios, EY apoya a los clientes para capitalizar nuevas oportunidades, evaluar y gestionar el riesgo a fin de lograr un crecimiento responsable y satisfacer las necesidades de sus diferentes grupos de interés. El conocimiento, las habilidades y la experiencia de sus profesionales contribuyen sin duda a generar un crecimiento económico, sostenible e inclusivo que resulta en una fórmula ganadora para la sociedad.

Sumadas al profundo conocimiento de la industria que tienen sus equipos multidisciplinarios, EY apoya a los clientes para capitalizar nuevas oportunidades, evaluar y gestionar el riesgo a fin de lograr un crecimiento responsable y satisfacer las necesidades de sus diferentes grupos de interés. El conocimiento, las habilidades y la experiencia de sus profesionales contribuyen sin duda a generar un crecimiento económico, sostenible e inclusivo que resulta en una fórmula ganadora para la sociedad.

Acerca de este informe

EY México presenta su primer Informe de Sostenibilidad.

El objetivo de la firma es comunicar a sus diferentes grupos de interés los asuntos relevantes en materia económica, social y ambiental que reflejan su firme compromiso con la sostenibilidad. Este ha sido un ejercicio valioso que ha permitido a EY México recopilar las acciones que realizó en el año, así como identificar nuevas oportunidades para crear valor a la sociedad en diferentes frentes. Este es el primer año que la firma reporta bajo los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), opción esencial “de conformidad”.

Esta memoria será anual y elaborada por el área de Responsabilidad Corporativa. En el proceso participan los más altos directivos de la firma, así como los equipos de CBS que facilitan la información de sus respectivas áreas.

Las bases de la esencia EY

Construir un mejor mundo de negocios es el propósito que guía a EY y a sus profesionales en cada uno de los proyectos que asumen para poner al servicio de la sociedad sus conocimientos, su trayectoria, su excelencia operacional y ante todo, su integridad, independencia y ética profesional.

NextWave, la estrategia global de EY, parte del compromiso de llevar a cabo su propósito y crear valor a largo plazo para los colaboradores, clientes, comunidades y la sociedad en general. Está inspirada en las oleadas de innovación que conectan a sus profesionales para responder con agilidad a los desafíos y necesidades del mundo actual que cambia a una velocidad sin precedentes.

Para ello, EY se ha propuesto a transformar sus servicios tradicionales y a lanzar nuevas ofertas de valor con datos y tecnología de punta, atraer a un talento diverso y excepcional para fomentar un trabajo global más eficiente y colaborativo que esté centrado en los clientes. Con este rumbo EY demuestra que está a la vanguardia en la era digital y en los cambios culturales, mientras mantiene su esencia y los valores que guían su propósito.

Una experiencia excepcional para los clientes

EY México ofrece servicios profesionales integrados del más alto nivel.

 Sus equipos diversos, multidisciplinarios y experimentados ayudan a los clientes —desde emprendedores hasta multinacionales pertenecientes a todos los sectores— a capitalizar las oportunidades de transformación, navegar en tiempos de disrupción, responder a los desafíos que enfrentan y encontrar soluciones innovadoras para reformular el futuro (ahora, en lo que sigue y más allá) mientras se construyen relaciones basadas en la confianza.

Centrados en el cliente

Para EY México, es fundamental conocer la experiencia integral de los clientes, su grado de satisfacción y su percepción respecto a los servicios brindados en cada uno de los proyectos. Escucharlos siempre será la mejor forma para identificar las posibles oportunidades de mejora y compartir internamente las fortalezas como buenas prácticas.

Para ello, la Firma cuenta con Client Experience, un sistema de evaluación que comprende tres dimensiones:

Lo que más valoran los clientes de la firma es:

  • El conocimiento técnico, el profesionalismo, el buen servicio, el acompañamiento y la atención que los socios les proporcionan.
  • El que entiendan sus necesidades, expectativas y que cumplan con los objetivos del proyecto crea una relación de confianza y óptima la comunicación y la apertura.
  • La experiencia, la proactividad y las recomendaciones de valor brindadas para el desarrollo adecuado de sus proyectos.

Talento humano 

En EY el propósito de construir un mejor mundo de negocios se vive día a día y empieza con sus colaboradores.
El compromiso de la firma es crear valor para su gente y brindar diferentes oportunidades para desarrollar, potenciar y retener a su talento. EY ha logrado conformar equipos diversos y de alto desempeño gracias a que les brinda una experiencia excepcional que les permite sobresalir en el mercado.

El valor de la diferencia 

En EY estamos convencidos de que las diferencias, además de unirnos, nos hacen más fuertes y competitivos frente al cambiante entorno de negocios.
Por ello, incluir diferentes puntos de vista y perfiles hace que nuestros equipos sean más efectivos, pues construimos un entorno de inclusión en donde las personas son valoradas por quienes son y por sus aportes individuales a la firma. Así, construimos experiencias para nuestra gente en donde puedan desarrollar su carrera a su máximo potencial. Las conductas inclusivas conllevan un impacto importante en la movilidad social y en nuestro entorno.

El efecto multiplicador que cambia vidas

EY tiene el firme compromiso de crear valor social mediante la participación de sus colaboradores.

Tenemos la convicción de que es posible generar un cambio positivo e impulsar un crecimiento sostenible e incluyente en las comunidades a través de las capacidades e influencia de los profesionales. Asimismo, los programas de voluntariado fortalecen el liderazgo inclusivo y transformador que se convierte en experiencias efectivas de aprendizaje y de desarrollo para nuestros colaboradores.

EY Ripples, la estrategia de Responsabilidad Corporativa de la firma prioriza tres áreas clave o ejes estratégicos para generar un efecto multiplicador:

  • Trabajo con emprendedores de impacto
  • Apoyo a las futuras generaciones
  • Aceleración de la sostenibilidad ambiental
  • De esta forma, hacemos realidad nuestro propósito de construir un mejor mundo de negocios

Al ser el conocimiento y la experiencia de los profesionales los mayores activos de la firma, el trabajo voluntario y en equipo es lo que permite la realización de diferentes proyectos y actividades a lo largo del año. De igual forma, el trabajo con diferentes organizaciones es fundamental debido al conocimiento que estas tienen de los contextos y de las comunidades en las que se va a impactar.

La participación de voluntarios no se detuvo a causa de la pandemia. Las iniciativas que se desarrollaron a lo largo del año fiscal fueron bajo la modalidad virtual, lo que permitió continuar con los compromisos adquiridos, generar nuevas propuestas y mantener un alto impacto.

Desempeño ambiental

El punto de partida es proteger el planeta.

EY entiende que para construir un mejor mundo de negocios el punto de partida es proteger al planeta. Este compromiso comienza con la toma de conciencia que se traduce en acciones concretas para promover un uso más racional de los recursos naturales y reducir el impacto que sin duda tiene toda actividad económica.

Anualmente la firma calcula su huella de emisión de carbono con la medición de su mayor impacto: los viajes nacionales e internacionales que realizan sus colaboradores. Este año se incluyó el consumo energético de las oficinas de EY México:

                                                                                           FY21

FY21 Número de viajes aéreos

137

CO2 generado por viajes aéreos

210,338.95 kg de CO2

CO2 generado por consumo energético

962.22 kg de CO2

Total de CO2 (huella de carbono)

211,301.17 kg de CO2

(211.3 t)

Descarga nuestros informes