EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Cómo EY puede ayudar
-
El Centro de Excelencia de Minería y Metales de EY en América ofrece a las empresas acceso a servicios de vanguardia y soluciones basadas en la innovación.
Leer más
En 2024, los precios del oro, más altos de lo habitual, incentivaron a las empresas mineras a diversificar sus operaciones y adquirir recursos de calidad. La menor inflación se tradujo en una ligera reducción de los costos, lo que alivió aún más los márgenes para las empresas mineras en un entorno de altos precios.
La demanda anual total (excluidas las operaciones extrabursátiles) de oro disminuyó un 3 % interanual a 3.259 toneladas en los primeros nueve meses de 2024, ya que los altos precios desalentaron el impulso en las compras de bancos centrales y joyería. La tendencia positiva de la demanda de inversión, caracterizada por la incertidumbre geopolítica y el recortes de tasas, compensó parcialmente la caída de la demanda total de oro1.
La adopción de tecnologías avanzadas a lo largo de la cadena de valor de la minería de oro impulsará la reducción de costos y mejorará la efectividad operativa. Al mismo tiempo, establecer un perfil sostenible aumentará el atractivo del oro como opción de inversión, reforzando su atractivo como activo seguro para los inversores.
Ahora (enfoque actual de las empresas mineras)
El oro domina los presupuestos como la materia prima más explorada, con una asignación del 44 %, incluso a medida que aumenta la participación de los minerales para baterías
Se estima que el presupuesto global de exploración de oro alcanzará los 5.600 millones de dólares en 2024, lo que representa una disminución del 7 % interanual, pero que comprende el 44 % del presupuesto total de exploración2. La exploración en sitios mineros continúa teniendo la mayor participación, con un 46 % dentro del presupuesto, en línea con la asignación promedio del 42 % durante 2019-2023, en comparación con el 35 % destinado a proyectos en etapas avanzadas y de viabilidad, y el 19 % a proyectos en etapa inicial3. La inclinación hacia proyectos en sitios mineros se debe al objetivo de expandir los recursos existentes en medio de tasas decrecientes de nuevos descubrimientos de oro.
La participación del presupuesto de las empresas mineras de oro júnior en 2024 disminuyó un 13 % en comparación con el presupuesto promedio de 2.100 millones de dólares durante 2019-2023, con desafíos para asegurar fondos. Mientras tanto, la participación del presupuesto de las grandes empresas mineras de oro aumentó un 14 % en comparación con el presupuesto promedio de 2.700 millones de dólares durante 2019–234.
A nivel regional, se estima que Canadá registrará la mayor participación con un 23 % dentro del presupuesto de oro en 2024, en línea con sus sólidos esfuerzos de exploración, seguido por América Latina y Australia con un 19 % y un 16 %, respectivamente5.
El aumento del precio del oro amortiguó los márgenes frente a costos elevados pero en disminución
Aunque el costo total en efectivo del oro disminuyó aproximadamente un 3 % interanual en 2024 con la disminución de la inflación, los costos siguen siendo aproximadamente un 33 % más altos que los costos previos a la pandemia en 20196. Los altos costos de mano de obra e insumos, junto con el fortalecimiento de las monedas locales frente al dólar estadounidense, compensaron el impacto de la reducción de la inflación en los costos operativos7.
Sin embargo, como los precios del oro aumentaron un 23 % interanual a 2.386 de dólares por onza en 2024, el entorno de altos precios y la disminución gradual de costos aliviaron la presión sobre los márgenes de las empresas mineras de oro y mitigaron la necesidad de que las minas de alto costo cerraran temporalmente o redujeran las tasas de producción8.