EY Nearshoring
Conoce las razones por las que México se ha convertido en un mercado atractivo para la inversión extranjera directa.
El nearshoring consiste en reubicar la operación comercial de un país lejano en un país vecino. En medio de esta tendencia, nuestro país se ha convertido en un mercado atractivo para la inversión extranjera directa (IED) gracias a los siguientes factores:
- Posición geográfica estratégica y costos competitivos.
- Población joven y talentosa que se traduce en fuerza laboral de alta calidad.
- Tamaño y fortaleza del mercado interno.
- Estabilidad macroeconómica y política.
- Economía abierta que proporciona acceso a los mercados más importantes a nivel mundial a través de una red de tratados de libre comercio.
- Mexico es parte del T-MEC, tratado que da acceso preferencial a los mercados de los países de Norteamérica.
Panorama general de la IED en México
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa la posición 9 en el ranking de inversión Extranjera Directa (IED), sumando un total 35 300 millones de dólares en 2022. Por otro lado, la 14.ª edición del Global Best to Invest —ranking que enlista a los principales países y las áreas metropolitanas más atractivas para la inversión extranjera— reconoció a México como el mejor lugar para invertir en América Latina en lo general.

Industrias en México con potencial para nearshoring
Análisis EY: entorno de negocios en México
- Equilibrar la oportunidad y el riesgo político. México proporciona una ubicación favorable para las empresas manufactureras, aunque un subconjunto de elementos podría crear un entorno operativo desafiante que debe administrarse como un costo de hacer negocios.
- Los asuntos ESG se suman a los riesgos operativos conocidos en el país. La regulación en muchos sectores y negocios es incierta y está evolucionando, lo que brinda oportunidades y desafíos para las empresas con inversiones en nearshoring.
- Factores México-China y Estados Unidos-México plantean preguntas estratégicas. México tiene una postura favorable hacia el comercio y la inversión proveniente de China; sin embargo, las importaciones a gran escala o materias primas pueden enfrentar un escrutinio regulatorio y de seguridad más complejo.
- Estrategia de la cadena de suministro. La exposición a la cadena de suministro es generalizada a lo largo de los riesgos políticos y plantea consideraciones importantes para las inversiones de nearshoring y las ubicaciones.
Cómo EY puede ayudar
One Stop Shop – Nearshoring Investment Services Network es una ventanilla única dentro de la red EY, en la que ofrecemos múltiples servicios relacionados con el establecimiento de una nueva operación o manufactura en México, para que los inversionistas puedan encontrar una solución integral.
Nuestros servicios de inversión en nearshoring
