Boletín de prensa

7 sep 2021 Ciudad de México, MX

EY presenta los desafíos y oportunidades de las empresas de capital privado camino a su recuperación

Ciudad de México, a 07 de septiembre de 2021. A raíz de la pandemia de COVID-19, las empresas de capital privado y sus CFO -directores financieros, por sus siglas en inglés-, han atravesado por una fuerte disrupción en su modelo operativo y la modernización de su infraestructura informática. En este contexto, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, ha publicado los resultados de la encuesta “2021 Global Private Equity Survey” con la finalidad de brindar percepciones relacionadas con los retos a los que las empresas y sus departamentos financieros se enfrentan en la actualidad.

Contacto para prensa
Emilio Díaz

Brand, Marketing and Communications Leader, EY Latin America North

Impulsor de ideas creativas para generar y compartir perspectivas valiosas con nuestros clientes y reflejar el liderazgo intelectual de los profesionales de EY.

Related topics Private Equity
  • El impacto económico de la pandemia de COVID-19 afectó a todas las organizaciones del mundo, y las firmas de capital privado no fueron una excepción.
  • En los últimos dos años, las empresas de capital privado han clasificado constantemente el crecimiento de activos y la gestión del talento como sus dos principales prioridades estratégicas.
  • Los inversionistas ya no ven las inversiones basadas en ESG como una compensación sino como un requisito.

Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2021. A raíz de la pandemia de COVID-19, las empresas de capital privado y sus CFO -directores financieros, por sus siglas en inglés-, han atravesado por una fuerte disrupción en su modelo operativo y la modernización de su infraestructura informática. En este contexto,  EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, ha publicado los resultados de la encuesta “2021 Global Private Equity Survey” con la finalidad de brindar percepciones relacionadas con los retos a los que las empresas y sus departamentos financieros se enfrentan en la actualidad.

Los directores financieros de capital privado se han enfrentado a numerosos desafíos en los últimos años, ya que han ido más allá del rol tradicional de ejecutivos financieros. Sin embargo, hasta el 2020, no habían sido puestos a prueba por una crisis tan profunda como las medidas de aislamiento y bloqueos a causa de la pandemia, mismas que obligaron a empresas e inversores a cambiar a modelos operativos virtuales de la noche a la mañana
Jorge Lacayo
EY-Parthenon Leader, EY Latin America North

La encuesta asegura que las empresas de capital privado se vieron obligadas a acelerar su transformación digital para continuar operando en un entorno remoto, lo que trajo como consecuencia numerosos desafíos. En este sentido, 6 de cada 10 CFO consideran que la transición al trabajo remoto ha sido uno de los mayores retos para su empresa, a pesar de que previo a la pandemia ya se encontraban en la transición para crear acuerdos flexibles para esta modalidad de trabajo.

Asimismo, el 50% de los directores financieros encuestados afirma que otro gran desafío fue el haber adaptado rápidamente su entorno de trabajo, incluido el tamaño y ubicación de sus oficinas, así como los diseños para el distanciamiento social entre colaboradores. Cabe señalar que el 46% de los encuestados considera que la rápida transición para llevar a cabo reuniones virtuales agregó mayor complejidad para conectarse con inversores nuevos y existentes.

Sin duda alguna, apoyar a una fuerza de trabajo remota y permitir reuniones virtuales a gran escala requiere tecnología de punta. Por ello, la mayoría (63%) de los CFO encuestados por EY afirma que continuará reforzando la inversión en tecnología. En tanto, un 57% planea seguir ajustando los horarios de trabajo flexibles a medida que se tomen más medidas para habilitar una fuerza laboral remota.

Además de ayudar a su fuerza de trabajo remota a cumplir con las responsabilidades del día a día a través de controles frecuentes, horarios flexibles y tecnología; en los últimos meses, las empresas con visión a futuro también han tomado medidas para centrarse en la gestión del talento buscando mantener la cultura de la empresa, capacitar a su gente, y monitorear la salud mental de los empleados.

Al comparar los resultados de la edición 2021 con encuestas anteriores, EY ha observado cambios en las prioridades a nivel organizacional relacionados con la gestión del talento. En el pasado, la principal prioridad de los gerentes para la gestión del talento se centró principalmente en mejorar los procesos administrativos y de integración. Ahora que la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial, los gerentes empresariales tienen un mayor enfoque en aplicar la gestión del talento para impulsar la productividad y el compromiso de los empleados.

Desde una perspectiva de género, las empresas informaron haber logrado un ligero progreso en el último año, con un aumento de solo el 1% que afirmó que al menos el 30% de sus empleados en puestos directivos son mujeres. Al mismo tiempo, las empresas revelaron un aumento del 6% en los encuestados, lo que indica que al menos el 30% de sus empleados administrativos son mujeres. A pesar de que la representación de género en puestos directivos todavía está rezagada, el 46% de los gerentes de capital privado dijeron que al menos el 50% de su personal está compuesto por mujeres.

En lo que concierne a las perspectivas sobre la importancia de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), los inversionistas ya no perciben las inversiones basadas en estos temas como una compensación. En otras palabras, ya no están dispuestos a aceptar un débil desempeño relacionado con decisiones de inversión más éticas, ya que buscarán construir carteras de buen desempeño y socialmente responsables.

En este contexto, más personas, en particular los Millennials y la Generación Z, consideran que el impacto social y ambiental es un elemento clave en sus decisiones de inversión. Mientras que un 67% de los gerentes en Asia y 66% en Europa están satisfaciendo dicha demanda, los gerentes en América del Norte se están quedando atrás (26%). Los resultados de la encuesta revelan que existe una creciente evidencia de que la inversión ESG puede mejorar el rendimiento, lo que coloca a las empresas que no ofrecen este tipo de estrategias en una mayor desventaja a medida que los inversores buscan opciones más sostenibles.

Como revela nuestra encuesta, los fondos de capital privado están transformado sus prácticas no solo a nivel de gestión remota, sino también de inclusión, diversidad, tercerización de actividades no-core y consideración de oportunidades de inversión en medioambiente, sustentabilidad y gobernanza (ESG). Hoy más que nunca resulta indispensable la habilidad de los directores financieros para desempeñar un papel de liderazgo que ayude a sus empresas a navegar por escenarios rápidamente cambiantes en la industria del capital privado
Jorge Lacayo
EY-Parthenon Leader, EY Latin America North

-O-

Acerca de EY

EY existe para construir un mejor mundo de negocios, ayudando a crear valor a largo plazo para sus clientes, su gente y la sociedad en general, así como también para construir confianza en los mercados de capitales. Por medio de datos y tecnología, los equipos diversos e incluyentes de EY, ubicados en más de 150 países, brindan confianza a través de la auditoría y ayudan a los clientes a crecer, transformarse y operar.

El enfoque multidisciplinario en auditoría, consultoría, legal, estrategia, impuestos y transacciones, busca que los equipos de EY puedan hacer mejores preguntas para encontrar nuevas respuestas a los asuntos complejos que actualmente enfrenta nuestro mundo.