Florencia y el Renacimiento

5 minute read | 01 ene. 2021

Temas relacionados

Esta publicación es parte de nuestra iniciativa La Historia en EY que busca difundir la cultura desde un efoque empresarial.


Año de Edición: 2021
Ejemplares: 1.334 volúmenes
Páginas: 232
ISBN: 978-6115-5042-67-6
Descripción: Este libro explora el Renacimiento como el periodo histórico que dio un vistazo al pasado para reconstruir las bases del mundo bajo las enseñanzas grecolatinas.

Esta segunda entrega continúa la investigación de Rodrigo Moreno en donde explora el humanismo; en esta entrega, presenta al Renacimiento,a menudo celebrado como un período de revitalización en la historia, impregnado de una percepción positiva. No obstante, esta visión optimista se construyó en el siglo XIX sobre la base de un mito que sostiene que la Edad Media fue una era de oscuridad superada por el Renacimiento. En realidad, muchos historiadores han argumentado en contra de esta noción y han demostrado que la Edad Media poseía su propia riqueza cultural y avances notables.

El Renacimiento representó una revisión profunda del mundo antiguo, especialmente de la cultura grecolatina. Aunque muchas de las obras clásicas ya eran conocidas en la Edad Media, fue en este libro donde se dedicó un estudio más minucioso y se comenzó a reconocer su trascendencia.

A través de 'Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar', EY continúa promoviendo el conocimiento de manera descentralizada y refuerza su compromiso con el sur del Perú. Creemos en el poder transformador del conocimiento compartido y en el rol de la cultura en la construcción de un mejor país.

Los humanistas de esa era admiraban el mundo antiguo y creían que podían construir una nueva cultura basada en sus enseñanzas. Florencia, en particular, emergió como un epicentro de creatividad e innovación gracias al mecenazgo de la familia Médici, donde intelectuales y artistas renombrados como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel brillaron con genialidad y legaron un legado perdurable. El Renacimiento no se limitó a esta ciudad, sino que se propagó a otras regiones de Italia y más allá, influyendo en el pensamiento intelectual en Europa central y septentrional. En este libro se propone explorar cómo el primer humanismo desencadenó esta explosión innovadora que posteriormente se consagraría como el Renacimiento.



Florencia y el Renacimiento



-Fin-

Desde EY compartimos la difusión gratuita de esta obra en línea con nuestro propósito de construir un Perú mejor, fortaleciendo la identidad de los peruanos mediante obras que dejan un legado de aprendizaje y reflexión.



Conoce otras iniciativas que buscan contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad

Resumen

Este libro es la continúa la investigación de Rodrigo Moreno sobre el Humanismo. Aquí, se explora esta era como aquella que revolucionó el mundo a través del arte, cultura y desarrollo del intelecto. Lejos del espectro que nos lleva a pensar el desdén de los humanistas por la edad media, esta investigación propone como los protagonistas del Renacimiento se nutrieron de las enseñanzas del pasado para dar luz a una de las etapas más desarrolladas y recordadas de la historia.

Acerca de este artículo