Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar

5 minute read | 01 set. 2023

Temas relacionados

Esta publicación es parte de nuestra iniciativa La Historia en EY que busca difundir la cultura desde un efoque empresarial.


Año de Edición: 2023
Ejemplares: 1.334 volúmenes
Páginas: 232
ISBN: 978-6115-5042-67-6
Descripción: Investigación etnográfica que explora la cosmovisión andina a través de la localidad de Andamarca, en Junín.


Repasamos la vida de Juan Domingo Zamácola y su aporte a la cultura de la ciudad de Arequipa. La investigación de los autores; el obispo, Raúl Antonio Chau, y la investigadora, Sara González; nos invita a conocer la obra del párroco español que dirigió la iglesia San Miguel Arcángel de Cayma. Su aporte no solo contribuyó al ámbito clerical e histórico; sino también, a la arquitectura de múltiples espacios y la distribución urbanística de la ciudad blanca; y a su rol como árbitro, consejero en tiempos de crisis y gestor educativo. 

A través de 'Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar', EY continúa promoviendo el conocimiento de manera descentralizada y refuerza su compromiso con el sur del Perú. Creemos en el poder transformador del conocimiento compartido y en el rol de la cultura en la construcción de un mejor país.

Asimismo, este libro nos propone conocer a Juan Domingo Zamácola bajo su influencia contable y administrativa en pro del desarrollo de la región. Los autores exploran las ideas de gestión que favorecieron el desarrollo urbanístico y agrícola de Arequipa que prevalece hasta la actualidad.



Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar




-Fin-

Desde EY compartimos la difusión gratuita de esta obra en línea con nuestro propósito de construir un Perú mejor, fortaleciendo la identidad de los peruanos mediante obras que dejan un legado de aprendizaje y reflexión.




Conoce otras iniciativas que buscan contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad




Resumen

Raúl Antonio Chau y Sara González exploran los distintos roles que Juan Domingo Zamácola otorgó a la ciudad de Arequipa, desde su influencia en el seno de la iglesia, hasta el desarrollo de sus ideas de gestión empresarial y formación cívica que forjaron la cultura arequipeña.

Acerca de este artículo