Quipus y Quipucamayoc: Codificación y administración en el antiguo Perú

5 minute read | 01 ene. 2021

Temas relacionados

Esta publicación es parte de nuestra iniciativa La Historia en EY que busca difundir la cultura desde un efoque empresarial.


Año de Edición: 2021
Ejemplares: 1.334 volúmenes
Páginas: 232
ISBN: 978-6115-5042-67-6
Descripción: Este libro desarrolla y confronta las investigaciones y relatos compartidos por diversos autores sobre el Ñaimlap y el desierto de Lambayeque.

Este libro nos sumerge en el fascinante mundo de los quipus, un antiguo sistema de cordones con nudos de origen quechua que ha intrigado a generaciones a lo largo de la historia, cautivando la imaginación de exploradores, investigadores y curiosos de todo el mundo. A pesar de que han transcurrido cinco siglos desde que estos enigmáticos dispositivos llegaron por primera vez a Europa, todavía ocultan numerosos secretos que despiertan la curiosidad y la emoción de quienes se aventuran a descubrirlos. Nos permitirá ponernos en contexto, conocer las claves, usos y significado de los Quipus y de sus intérpretes: los Quipucamayoc. 

A través de 'Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar', EY continúa promoviendo el conocimiento de manera descentralizada y refuerza su compromiso con el sur del Perú. Creemos en el poder transformador del conocimiento compartido y en el rol de la cultura en la construcción de un mejor país.

Los hallazgos expuestos por las 4 historiadoras autoras de este volumen: Magdalena Setlak, Viviana Moscovich, Sabine Hyland y Lucrezia Milillo; proporcionan algunas respuestas a las interrogantes planteadas, encontraremos que los quipus fueron una herramienta importante de comunicación que permitió mantener un control político, administrativo, económico, ideológico y miliar en el Tahuantinsuyo, aunque la lectura integral de los quipus continúa siendo un desafío.



Quipus y Quipucamayoc: Codificación y administración en el antiguo Perú



-Fin-

Desde EY compartimos la difusión gratuita de esta obra en línea con nuestro propósito de construir un Perú mejor, fortaleciendo la identidad de los peruanos mediante obras que dejan un legado de aprendizaje y reflexión.



Conoce otras iniciativas que buscan contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad

Parentesco, reciprocidad y jerarquía


Resumen

Cuatro historiadoras nos trasladan siglos atrás y nos sumergen en el espectacular entorno que rodea al antiguo sistema de comunicación quechua, los quipus, a través de sus intérpretes: Los Quipucamayoc.

Acerca de este artículo