Peru mining metals investment guide

Guía de Inversión Minera en el Perú 2025/2026


Inversión minera en Perú: panorama 2025/2026

La inversión minera en Perú sigue creciendo con fuerza, impulsada por la creciente demanda de cobre. Esta tendencia marca un desarrollo sólido y un entorno económico dinámico, posicionando al país como un destino estratégico para la minería global. 

Minería en Perú: liderazgo en el sector metalúrgico

Perú es líder mundial en la industria minera, siendo el segundo mayor productor de zinc y molibdeno, y uno de los principales productores de cobre, plata, estaño, plomo y mercurio.

El país concentra el 10,2% de las reservas globales de cobre, 3,9% de oro, 21,8% de plata, 8,7% de zinc, 5,2% de plomo y 3,1% de estaño, según el Servicio Geológico de EE. UU.

Actualmente, el sector metalúrgico y minero representa el 8,5% del PBI y el 63,9% de las exportaciones totales del país, siendo el cobre el principal producto exportado.

Ranking de producción de metales del Perú

Minerales

América Latina

Mundo

Principales posiciones en el mundo

Cobre

 2

3

Chile (1ro), Congo (2do)

Zinc

1

2

China (1ro), Australia (3ro)

Oro

2

11

China (1ro), Rusia (2do), Australia (3ro)

Plata

2

3

México (1ro), China (2do)

Estaño

1

4

China (1ro), Indonesia (2do), Myanmar (3ro)

Plomo

1

4

China (1ro), Australia (2do), Estados Unidos (3ro)

Molibdeno

1

2

China (1ro), Chile (3ro)

Mercurio

1

3

China (1ro, Tajikistan (2do)

Cadmio

2

9

China (1ro), República de Corea (2do), Japón (3ro)

Selenio

1

9

China (1ro), Japón (2do), Rusia (3ro)

Fuente: US Geological Survey 2025, Reuters.

Perú: una economía estable con visión de futuro

Perú es una de las economías más estables de América Latina. La economía del Perú refleja su variada geografía: una región costera árida, los Andes más hacia el interior y tierras tropicales. Abundantes recursos minerales se encuentran principalmente en las zonas montañosas, y las aguas costeras del Perú proporcionan excelentes zonas de pesca.

En los últimos años, el Perú ha logrado avances significativos en los indicadores sociales y de desarrollo, así como en el desempeño macroeconómico, con tasas de crecimiento del PIB muy dinámicas, reducción de la deuda externa, un tipo de cambio estable y una baja inflación. La rápida expansión del Perú ha ayudado a reducir la tasa nacional de pobreza del 58,7% en 2004 al 29,0% de su población total en 2023. La pobreza extrema disminuyó de 17,1% a 5,7% en el mismo período. Está clasificada como una economía de ingreso medio alto por el Banco Mundial, aunque el PIB per cápita aún está por debajo del promedio latinoamericano.

En 2024, el PBI creció más del 3%, impulsado por la inversión pública y privada, y un sólido consumo interno. La menor inflación y el aumento del empleo impulsaron el consumo privado. El aumento de la inversión en infraestructura y el aumento de la masa salarial del sector público contribuyeron a un mayor gasto público. La mejora de la confianza empresarial y la gradual flexibilización monetaria respaldaron la inversión privada.

 

Guía minera 2025/2026: oportunidades de inversión

La nueva Guía minera 2025/2026 presenta un panorama estratégico de oportunidades para inversionistas interesados en proyectos mineros en el Perú. Se muestra que Perú sigue siendo uno de los principales destinos para la inversión minera, impulsada por sus abundantes reservas minerales, su marco regulatorio favorable a los inversores y su compromiso con las prácticas mineras sostenibles.

El país cuenta con una cartera activa de 51 proyectos mineros que representan USD 54.6 mil millones en inversión, así como 75 proyectos de exploración con una inversión adicional de USD 644 millones, atrayendo a inversionistas internacionales que buscan oportunidades a largo plazo en cobre, oro y otros minerales esenciales.

 

 

Proyectos mineros en el Perú: proyección al 2028

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE), se prevé que la producción de cobre crezca un 4% en los próximos años. Además, entre 2026 y 2028 se espera que se inicien nuevos proyectos mineros en el Perú que representan un compromiso de inversión minera de USD 6.88 mil millones, lo que refuerza la posición de Perú como un centro minero clave.

Del total estimado:

·       USD 40 mil millones serán destinados a proyectos de cobre (73%)

·       USD 7 mil millones a oro (13%)

·       USD 5 mil millones a hierro (9%)

 

 

Minería en Perú: clave en la transición energética global

Además del impacto económico, la minería en Perú cumple un rol crucial en la producción de minerales estratégicos como cobre, zinc, plata y molibdeno. Estos minerales son esenciales para tecnologías de energía renovable como vehículos eléctricos, paneles solares y sistemas de almacenamiento.

Perú, con sus reservas y avances regulatorios, es hoy un socio clave para una minería sostenible y una transición energética limpia.

Guía minera 2025/2026: Este panorama reafirma el rol del Perú como un actor clave en la minería global y una plataforma estratégica para nuevas inversiones a largo plazo.

Guía de Inversión en Minería y Metales del Perú 2025/2026

Resumen

La minería en Perú consolida su liderazgo global, ubicándose entre los principales productores de cobre, zinc, oro y plata. Representa el 8.5% del PBI y el 63.9% de las exportaciones. Actualmente, el país cuenta con 51 proyectos mineros en el Perú en desarrollo, que implican una inversión minera de USD 54.6 mil millones, además de una cartera de exploración valorizada en USD 644 millones. El cobre concentra el 73% de las inversiones planificadas. Gracias a sus reservas estratégicas y políticas proinversión, Perú es clave en la transición energética global. Descubre más en la Guía minera 2025/2026.

Acerca de este artículo

Artículos relacionados

Top 10 geopolitical developments for 2025

Geopolitical risk will remain elevated due to economic sovereignty and global rivalries. Learn how to manage the uncertainty to grow your business.

Four factors to guide investment in battery storage

RECAI 63: Demand for battery energy storage is growing amid grid volatility. The EY ranking of investment hotspots highlights opportunities. Learn more.