Erika Oda

Prime Music


La historia de éxito de la empresa familiar dedicada a la distribución y venta de marcas del rubro musical.

ShapeErika Oda es la gerente general de Prime Music, empresa de distribución y venta de marcas del rubro musical que se caracteriza por una gran cercanía y compromiso con clientes y trabajadores, y que busca aportar al desarrollo del país y la comunidad a través de la música.


Líder Empresarial del Cambio 2024

Premio Especial: Emprendimiento cultural que aporta al desarrollo integral


En el bullicioso barrio de Paruro, Lima, en los años 80, una pequeña, llamada Erika Oda -la segunda de tres hermanos- pasó su infancia jugando entre parlantes, transistores, tweeters y cables, ayudando en la empresa familiar que nació con su padre y que años después ella estaría liderando.

 

ODA Import, fundada por Víctor Oda, padre de Erika, comenzó su travesía importando componentes electrónicos en una época donde la oferta local era inexistente. 

 

El padre de Erika enviudó joven, motivo por el cual llevaba a sus hijos a todos lados con él, lo que hizo que desde chicos estuvieran sumergidos en el negocio. 

 

Con el tiempo, la empresa se especializó en el audio, trayendo parlantes y participando en ferias internacionales, donde a través de los años consiguió representar importantes marcas de la industria.

 

En el camino la empresa evolucionó, cambiando su nombre a Import Music al asociarse con un socio argentino. En 2013, Erika decidió regresar a la empresa familiar después de una exitosa carrera en el mundo corporativo, donde se desarrolló en el sector bancario en Chile, Colombia y Perú. Con su regreso, la familia compró la parte del socio argentino y renombró la empresa como Prime Music.

 

Erika trajo consigo una perspectiva distinta, influenciada por su experiencia en banca. La transición no fue fácil; pasar de un entorno estructurado y burocrático a uno familiar, emocional y flexible. Fue un choque cultural. Sin embargo, Erika aprendió rápidamente a adaptarse, desarrollando habilidades de negociación, empatía y creatividad, esenciales para el éxito en el negocio familiar.

Para mí ser líder es poder conectar con los trabajadores como una familia y así poder llegar a nuestros clientes y a la sociedad. Conocer sus historias de vida, empatizar con ellos, es parte de mi trabajo y una de las cosas que más aprecio

Uno de los valores fundamentales que Erika aprendió de su padre, hijo de inmigrantes japoneses nacido en el Perú (nisei, término japonés que significa "segunda generación"), fue el valor de la palabra. Cada promesa y compromiso con los clientes debía cumplirse sin excepción, y esto siempre ha sido un pilar de la filosofía de Prime Music. Asimismo, el trato con su equipo de trabajo desde un inicio ha sido cercano y ameno, en donde prima la confianza. 

Erika y su equipo se han enfocado en fortalecer las relaciones con sus clientes, muchos de los cuales han estado con ellos durante más de 30 años. Viajar a provincia y conocer a las familias detrás de los negocios ha sido una parte fundamental de su estrategia, creando vínculos poderosos y duraderos.

Yo convivo con muchas otras empresas familiares y las veo crecer no solo a nivel de negocio sino como familia. Estas familias son comerciantes y viven en el negocio, los hijos llegan de la escuela y hacen la tarea en la tienda, allí almuerzan y pasan su día a día. Una negociación que en otros entornos duraría un par de horas, acá puede tomarme todo un día, y es por el vínculo que se desarrolla, conoces más a la familia, y esta cercanía me permite muchas veces lograr una negociación mucho más provechosa para ambos, así se desarrollan vínculos poderosos

Nuevos canales y mercados

Erika y su equipo siempre viajan a ferias para observar cómo se mueve la industria, notando, ya hace unos años, una creciente presencia de tiendas virtuales. Tradicionalmente, Prime Music había sido mayorista y distribuidor de varias marcas que comercializa en tiendas en Perú, hasta que Erika vio una oportunidad en el comercio electrónico y abrió la tienda virtual Makemusic.pe. 

Este nuevo canal les permitió darse cuenta sobre la importancia de la cercanía con el cliente final.

A menudo, los clientes mayoristas son comerciantes con un conocimiento técnico limitado, mientras que el cliente final puede venir con una decisión ya tomada y un conocimiento más profundo sobre lo que quiere comprar

Con la llegada de la pandemia, este nuevo canal despegó. El periodo de confinamiento promovió la gran demanda del mercado doméstico, a lo que Prime Music se adaptó rápidamente ofreciendo mayor diversidad de categorías de productos para tocar en casa, equipos para home studio y expandiendo su presencia en línea con Make Music. Esta plataforma permitió a la empresa ofrecer una experiencia de compra más directa y personalizada.

Asimismo, Prime Music se adentró en nuevos mercados y comenzó a desarrollar su propia marca de audio profesional, instrumentos de viento, así como a comercializar nuevas marcas de instrumentos con precios más asequibles. 

Hoy en día, la empresa está apostando por la sonoterapia, trayendo al mercado instrumentos como cuencos y gongs, que se utilizan para terapias de sanación y reducción del estrés. 

Ya contamos con clientes de este tipo de instrumentos. Por ejemplo, la sonoterapia se brinda a niños o personas con diversos tratamientos, también hay instrumentos que emulan los sonidos del mar o el agua y los usan en los niños prematuros para reducir su estrés, en clases de yoga y demás

Innovación musical

Algo que siempre se ha mantenido dentro de Prime Music son las ganas de innovar, de ir más allá para brindar experiencias únicas al cliente. Erika recuerda con alegría y orgullo como su papá fue pionero en la inclusión de sonidos locales en instrumentos de marcas internacionales. 

El mercado local es muy particular. La música tiene que ver mucho con la cultura del país. Las marcas internacionales, manejan sonidos estándar, universales y no tan personalizados, pero mi padre logró incluir los sonidos de nuestra cultura mediante una conocida marca

Cuando el padre de Erika aun lideraba la compañía, solicitó a la marca Korg que le dejen un poco de espacio libre en la memoria de sus teclados para poder integrar sonidos locales peruanos. El señor Víctor Oda empezó a grabar sonidos de zampoña, quena, charango, guitarra criolla, entre otros, y los agregó a la memoria de estos instrumentos. “Los japoneses (país de origen de Korg) quedaron enamorados con la riqueza de nuevos sonidos de instrumentos peruanos por lo que decidieron replicar la iniciativa con todos los distribuidores a nivel mundial y crear un universo virtual de sonidos único en el mundo”, recuerda Oda.

Por otro lado, Prime Music también está apostando por la creación de espacios de experiencia musical, como la que promueve en su sede de Miraflores. Actualmente, está trabajando con una reconocida marca japonesa para inaugurar una zona de experiencia en Arequipa.

El futuro de Prime Music

Prime Music tiene planes de expandirse a Bolivia y Ecuador, aunque Erika reconoce que aún hay muchas oportunidades por explorar en el Perú. Si bien su prioridad es consolidar Make Music y el canal virtual directo, ya inició operaciones en Iquique (Chile) para abastecer el mercado de Bolivia y para luego aventurarse a establecer operaciones denle dicho país.

En sus objetivos también está contribuir a la educación musical en el Perú. “La música, al igual que la educación, tiene un camino por desarrollar, y espero que en el futuro se pueda trabajar en políticas educativas que integren la música con más fuerza en los colegios”, comenta Oda.

Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, Erika Oda ha llevado a Prime Music a nuevas alturas, manteniendo viva la pasión por la música que su padre inició hace más de cuatro décadas. Pues como diría Nietzche: "sin música, la vida sería un error".

Resumen

Erika Oda, en los años 80, creció en el barrio de Paruro, Lima, ayudando en la empresa familiar de componentes electrónicos fundada por su padre, Víctor Oda. La empresa, que evolucionó a Prime Music, se especializó en audio y representó importantes marcas. Erika, tras una carrera en banca, regresó en 2013, compró la parte del socio argentino y renombró la empresa. Innovó con una tienda virtual y desarrolló su propia marca de audio. Prime Music ahora explora nuevos mercados y apuesta por la sonoterapia y la educación musical, manteniendo la pasión por la música iniciada por su padre.

Acerca de este artículo

Artículos relacionados

Universidad Continental: historia de éxito

La historia de Fernando Barrios y el proceso de creación de la Universidad Continental. Todo empezó con una revista y una computadora

Maria Almenara: sabor e innovación

La dupla de esposos que han encontrado en la pastelería e innovación la receta perfecta para desarrollar un negocio escalable.

Las dos caras de la moneda: objetivos y riesgos

La gestión de riesgos empresariales es compleja y necesaria. Evaluar nuestra capacidad no debe basarse solo en el éxito actual.