Comunicado de prensa
21 nov. 2024 

EY Perú: El 44% de organizaciones en el país aún no se siente preparado para enfrentar riesgos

Contacto para prensa

Temas relacionados
  • La prevención de delitos como corrupción, fraude y lavado de activos se posiciona como la principal preocupación de las compañías, seguida por la libre competencia y protección al consumidor, y la ética y el cumplimiento normativo.
  • El 80% de las empresas peruanas cuenta con políticas de seguridad de la información aprobadas por el Directorio, pero todavía el 43% considera que no puede enfrentar las amenazas cibernéticas de manera efectiva.
  • En los últimos 7 años, la auditoría interna ha obtenido un rol cada vez más estratégico y menos operativo, alineándose con la estrategia de la compañía. 

Las organizaciones vienen enfrentando retos importantes para adaptarse a las nuevas exigencias del negocio y, por tanto, requieren flexibilidad y capacidad de innovación para mantenerse competitivas y, al mismo tiempo, atender eficazmente los riesgos que puedan presentarse. Sin embargo, el 44% de compañías en el país aún no se sienten preparadas para enfrentar las contingencias, frente a un 56% de empresas que sí se sienten preparadas, según el Estudio de gobierno, gestión de riesgos y auditoría interna de EY Perú.

Adoptar una gestión integral de riesgos es esencial para la sostenibilidad empresarial. Aunque muchas compañías han avanzado en fortalecer su función de riesgos, aún queda mucho por hacer en cuanto a consolidar una cultura de riesgos organizacional, así como en la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de planes de Continuidad de Negocio

En línea con ello, el estudio también señala que, a pesar de que un 80% de las empresas cuenta con políticas de seguridad de la información aprobadas por el Directorio, solo un 15% considera que su gestión en esta área es muy efectiva, un 36% que es efectiva y un 43% considera que es medianamente efectiva. Ello pone de manifiesto la necesidad de mejorar las estrategias de protección de datos y la infraestructura tecnológica para enfrentar las amenazas cibernéticas.

Por otro lado, el informe también revela avances importantes en la función de auditoría interna. En los últimos 7 años, esta área ha obtenido mayor importancia para las compañías. Así, el 81% de ejecutivos encuestados indicó que considera que la auditoría interna ocupa un rol estratégico dentro de la organización; 16 puntos por encima de lo reporteado en 2020 y 31 puntos por encima del 2017.  

Además, se observa una correlación directa entre los ingresos de las empresas y el tamaño de sus equipos de auditoría interna. Las compañías con ingresos más altos mostraron tener equipos de auditoría más grandes, alcanzando un promedio de hasta 11 miembros en el área. 

Otro tema importante en cuanto a gestión de riesgos es la segregación de funciones. Una forma rápida de evaluar cuán segregadas están las funciones entre los órganos de gobierno de una empresa es observando si los roles de presidente del Directorio y CEO recaen, de manera formal o informal, en la misma persona

Al respecto, el estudio indica que el 67% de los ejecutivos encuestados considera que sus empresas cuentan con una clara segregación de funciones entre la asamblea de accionistas, el Directorio y la gerencia, lo que ayuda a mejorar la identificación y mitigación de riesgos. Sin embargo, dos de cada cuatro empresas cuentan con un presidente del Directorio que ejerce el rol de CEO.

Finalmente, en relación con los riesgos prioritarios para las compañías, los ejecutivos encuestados listan en su Top 3 a la inestabilidad política y económica, la liquidez y gestión de capital de trabajo, y la interrupción en la cadena de suministro. 

-Fin-

Nota

Acerca de EY 

EY es la firma líder en servicios de auditoría, impuestos, estrategia, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades.