Entre las principales APP adjudicadas el último año destaca el Anillo Vial Periférico (AVP), con cerca de US$3,400 millones de compromiso de inversión. Le sigue el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, que, con cerca de US$565 millones de inversión, marca un antes y un después en la reactivación de las obras ferroviarias concesionadas en el país; y la adjudicación del puerto de San Juan de Marcona, por cerca de US$400 millones.
Hoy en día, el 82,6% del flujo vehicular de la Red Vial Nacional transita sobre carreteras concesionadas por medio de APP, al igual que el 98% de la carga portuaria de uso público y el 88% del tráfico aéreo de pasajeros. Sin embargo, aún la brecha de infraestructura es elevada. Según el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022–2025), las brechas en los sectores transporte, saneamiento y salud, por ejemplo, alcanzan los S/90,000 millones.
Para el periodo 2025-2026, se espera la adjudicación de cerca de 80 proyectos APP. A continuación, EY Perú detalla los principales a tener en cuenta:
- Longitudinal de la Sierra – Tramo 4: con más de US$1,500 millones de inversión y un potencial impacto sobre cerca de 1.6 millones de personas de la zona centro del país, este proyecto se posiciona como uno de los principales de cara a los próximos meses.
- Los proyectos de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): entre el 2025 y 2026 se piensa adjudicar aproximadamente 7 nuevos proyectos de este tipo en ciudades intermedias, lo que significa compromisos de inversión de más de US$1,100 millones y cobertura con saneamiento de calidad a las ciudades en donde se implementen.
- Los proyectos sociales en el ámbito educativo y de salud: implicarán invertir en la mejora de la infraestructura de un gran grupo de colegios nacionales en la capital, lo que involucra inversiones por cerca de US$650 millones, así como la inversión en la mejora de siete hospitales a nivel nacional por casi US$1,400 millones. Este tipo de proyectos tendrá un gran impacto en la población ya que ataca directamente las principales vulnerabilidades de nuestro país.