Emprendedor del Año EY Colombia
Por más de una década, EY Colombia ha estado comprometida con el reconocimiento de las historias más inspiradoras y exitosas de los emprendedores nacionales, con el programa Emprendedor del Año EY.
Acerca del programa
La fuerza del emprendimiento es fundamental para afrontar los retos del mundo en que vivimos. Los panoramas inciertos y el cambio constante ponen a prueba la creatividad, el talento y la capacidad de los emprendedores colombianos, cuyo profundo deseo de transformar la realidad es el motor que inspira el futuro de nuestro país.
En EY apoyamos y reconocemos el emprendimiento a todo nivel convencidos de su importancia como motor de desarrollo económico y social para el país. Con diferentes programas e iniciativas exaltamos la trayectoria de los empresarios nacionales y ayudamos a fortalecer a los nuevos emprendedores del país.
Así, Emprendedor del Año EY nace en 1986 en Estados Unidos. Para el año 2000, la apuesta Global de la Firma fue llevada a otro nivel con la creación del Emprendedor del Año Mundial EY en Mónaco. Actualmente, el Programa se desarrolla en más de 60 países ha destacado a más de 1.500 emprendedores alrededor del mundo. En Colombia, esta historia comenzó en 2008 y ha reconocido la labor de aproximadamente 180 emprendedores que han tenido un impacto positivo en la sociedad y son fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
Categorías
Los ganadores
Ellos son evaluados bajo los siguientes criterios globales de evaluación por un grupo de jurados independiente a EY:
Incrementa su cuota de mercado y se expande a nuevos mercados. Impulsa un desempeño financiero positivo. Invierte en atraer, desarrollar y retener a una mezcla diversa de talento. Crea una cultura de innovación que es pionera en nuevos enfoques o nuevas tecnologías.
Identifica oportunidades para innovar y crear un mundo mejor. Asume riesgos para hacer realidad su visión. Demuestra valor, perseverancia y resiliencia para superar obstáculos significativos.
Tiene un impacto positivo en los clientes a los que sirve. Integra las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) sostenibles en su estrategia, con compromisos sólidos y planes de ejecución. Se centra en la diversidad y la inclusión en múltiples dimensiones.
Se compromete a sí mismo y a su organización con un propósito y una visión inspiradores. Impulsa estrategias para un negocio futuro sostenible. Crea y protege el valor a largo plazo en un amplio grupo de partes interesadas y ecosistemas (por ejemplo, consumidores, colaboradores, proveedores, gobiernos, comunidades, inversionistas y accionistas).
Jurado
Personas independientes, reconocidas y con conocimiento del mundo empresarial. Pueden ser exganadores de la categoría, empresarios, académicos, o miembros de gremios y entidades que fomentan el emprendimiento en el país.
Proceso de selección
- Revisión de perfiles por el Jurado
- Comunicación con emprendedor y confirmación de aceptación del reconocimiento
- Entrevista y perfil en plataforma virtual
- Gala Emprendedor del Año EY 2022
Más información

Equipo
Contáctanos
¿Te interesó este contenido? Contáctanos para más información.