EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Cómo EY puede ayudar
-
Programas que promueven un aprendizaje práctico, interactivo y dinámico, que permite al participante desempeñar su rol en la alta dirección con mayor efectividad.
Leer más
Dicho hallazgo toma mayor relevancia si vemos que en el universo de encuestados hay 38% de las presidencias del directorio que tiene vinculación con el accionista principal. Tener un presidente - accionista (muchas veces, controlador) y, a la vez, con poca apertura a la opinión de los demás miembros, no solo dista mucho de las buenas prácticas de la gobernanza corporativa sino también dificulta la capacidad de agregar valor del directorio como órgano colegiado.
Por otro lado, a nivel de Latinoamérica, la debilidad del gobierno corporativo más mencionada es el desorden y la falta de preparación para las sesiones (22%). El desorden se contradice con una de las funciones básicas que tiene el presidente del directorio para que el órgano de gobierno pueda ser eficaz en su mandato, y que consiste en establecer un plan anual de trabajo, con un cronograma de reuniones y la definición de una agenda estratégica y su correcto funcionamiento.
Aunque parezcan tareas sencillas, estas son primordiales porque permiten a la empresa tener previsibilidad y claridad sobre la ruta y prioridades establecidas, ayuda a la gerencia que es la instancia que provee información al directorio, contribuye a la eficiencia, se gestiona mejor el tiempo y provee una guía que conduce las labores del directorio hacia el cumplimiento de los desafíos estratégicos de la organización.
Todo lo mencionado influye en el proceso de toma de decisiones en los niveles más altos de la empresa, incluso si la composición del directorio es óptima. En la actualidad, no es suficiente tener a los profesionales más idóneos como parte del directorio si no se dispone de las herramientas, los procesos y las dinámicas que potencien la contribución colectiva.
El papel del director independiente
Sabemos que en el entorno corporativo la gobernanza efectiva y la toma de decisiones estratégicas son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones, y contar con miembros independientes en los directorios es crucial para cumplir con ese propósito. Su presencia en los directorios no solo fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, sino también enriquece el proceso de toma de decisiones con su experiencia y conocimientos diferenciados según cada perfil, así como aportan una mirada objetiva y libre de conflictos de interés.
A pesar de que los directores independientes son fundamentales para la eficacia de la buena gobernanza corporativa, es importante reconocer que no están exentos de equivocaciones, o de malos hábitos o, incluso, ueden no contar con las capacidades requeridas para el rol. Hemos preguntado sobre ello y el resultado es revelador tal como se evidencia en el gráfico.