EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Cómo EY puede ayudar
-
Buscamos mejorar la capacidad de respuesta de la cadena de suministro a la volatilidad de la demanda; entregando reingeniería comercial central.
Leer más
Los acuerdos de fusiones y adquisiciones continúan a medida que las empresas buscan asegurar la producción de cobre
En 2024, el sector del cobre vio un ligero aumento en el número de acuerdos, que subieron de 36 en 2023 a 38. Sin embargo, el valor total de los acuerdos disminuyó un 34 %, a 7.700 millones de dólares4. A pesar de esto, las fusiones y adquisiciones siguen teniendo un papel fundamental en la expansión de las huellas, particularmente en regiones ricas en cobre, ya que las empresas se esfuerzan por aumentar la capacidad de producción ante la falta de nuevos descubrimientos importantes, a pesar de los fuertes presupuestos de exploración.
América, especialmente Chile, Perú y Canadá, sigue siendo un punto caliente clave para las fusiones y adquisiciones de cobre, impulsadas por depósitos minerales ricos y oportunidades de crecimiento estratégico. Recientemente, se firmaron tres acuerdos importantes por un total de 3.500 millones de dólares para fortalecer la producción de cobre, optimizar la infraestructura compartida y desbloquear eficiencias operativas, impulsando las economías de escala.
Las empresas de cobre están refinando sus carteras para centrarse en activos centrales al mismo tiempo que forman asociaciones estratégicas. La venta por parte de Vale de una participación del 10 % en su división de Metales Base a Manara Minerals destaca el cambio del sector hacia la priorización de proyectos de cobre centrales para reinversión y crecimiento a largo plazo5.
El aumento de la incertidumbre regulatoria y geopolítica afecta la dinámica comercial y de oferta/demanda
a) Los cambios regulatorios en Argentina buscan apoyar la producción de cobre
Argentina se está posicionando como un actor importante en el panorama del cobre a través de reformas políticas y cambios globales. El país levantó las restricciones a la exportación de chatarra metálica e introdujo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece incentivos como créditos fiscales y reducción de aranceles para atraer inversiones, apuntando al potencial del país de alcanzar 1,2 tm de producción de cobre para 2030. El gobierno también está flexibilizando las normas ambientales para impulsar el crecimiento económico y el comercio.
b) Los recientes cambios de política en EE. UU. y Canadá están reconfigurando el comercio y las cadenas de suministro de cobre
En EE. UU., el nuevo gobierno busca expandir los aranceles y reubicar cadenas de suministro críticas y producción manufacturera. Los aranceles propuestos sobre las importaciones chinas y un arancel del 25 % sobre las importaciones de cobre de Canadá y México podrían afectar los flujos comerciales, los precios y la disponibilidad de metales, lo que podría dar lugar a aranceles recíprocos sobre las exportaciones estadounidenses6.
Los procesos de permisos en EE. UU. que involucran a múltiples agencias podrían agilizarse adoptando prácticas como las de Canadá y Australia. El nuevo gobierno enfrenta la decisión de aprobar el proyecto “Resolution Copper” en Arizona, potencialmente la mayor mina de cobre de América del Norte con una producción anual estimada de 0,5 tm.
Canadá impuso recientemente un arancel de 100 % sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, con el fin de impulsar potencialmente la demanda de cobre de origen nacional para apoyar la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, estas políticas también presentan riesgos, como fluctuaciones en los precios del cobre y barreras a las inversiones extranjeras en minería.