directorio rol

Rol estratégico de las juntas directivas en el ambiente disruptivo actual

Los directores juegan un papel crucial guiando a la gerencia a encontrar el balance entre lo que es urgente atender y lo que es vital.

La velocidad del ambiente de negocio y la gran cantidad de requerimientos, ya sea regulatorios o interno normalmente ocupa gran parte del tiempo de los ejecutivos claves, lo cual hace que se concentren en las labores diarias y hasta cierto punto pudieran perder de vista las prioridades y el foco del negocio.  Los directores juegan un papel crucial guiando a la gerencia a encontrar el balance entre lo que es urgente atender y lo que es vital considerar para mantener la empresa relevante en el futuro.

Las condiciones económicas actuales, estrategias de capital, ciberseguridad y protección datos, tecnologías emergentes y la administración del talento son los temas que encabezan las agendas de las juntas directivas en este 2024, esto según la publicación “Americas board priorities 2024” del EY Center for Board Matter.  En este entorno de riesgo cada vez más complejo, que probablemente persista y evolucione, los consejos de administración deben ayudar a sus organizaciones a anticiparse y adaptarse a los riesgos clave y otros riesgos emergentes, en lugar de reaccionar ante ellos.   Los consejos de administración líderes continúan agregando valor al apoyar a la gerencia en el escaneo del horizonte y la planificación de escenarios para identificar y capitalizar los cambios en el entorno empresarial antes de que se materialicen en riesgos significativos.   

Se espera que las empresas sean capaces de entender cómo ha evolucionado la dinámica de su negocio y de anticiparse a los cambios futuros, incluida su posición dentro de sus mercados objetivo. Es posible que los comités de auditoría deseen considerar si los equipos financieros se han adaptado adecuadamente a este entorno mediante la integración de consideraciones económicas, proyecciones de demanda de clientes y estrategias de precios dinámicos para aliviar estos desafíos. En un entorno de crecimiento más lento, con mayores costos de hacer negocios y un mayor costo externo de capital para la inversión, es probable que la financiación de la transformación en curso y futura dependa de la racionalización operativa interna y de las iniciativas de reducción de costos. En consecuencia, esperamos que esta sea un área en la que las organizaciones líderes aprovechen la inteligencia artificial (IA) para hacer un mejor uso de sus propios datos, complementados con fuentes externas, para tener una visión más clara de sus mercados objetivo.   Teniendo esto en la mira, sin dejar de lados otros comités de la junta directiva, el Comité de Auditoría juego un rol relevante en el entendimiento de como la administración anticipa su gestión para atacar y minimizar los efectos de dichos riesgos. 

Recordemos el rol que debe desempeñar la administración y aquellos miembros del Gobierno Corporativo con relación a lo que indican las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con relación a la base de negocio en marcha en la preparación de los estados financieros, ya sea en su Marco Conceptual o en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros; cuando existan factores que puedan afectar la base de negocio en marcha, el análisis de la administración debe ser más profundo.   Si bien es cierto que las NIIFs requieren un análisis que consideren que la empresa seguirá en funcionamiento por los próximos 12 meses, la visión del comité de auditoría y de las juntas directiva debe ser, como mencionamos antes, mirando los factores que puedan afectar el funcionamiento a futuro de la empresa, por lo cual es primordial que se evalúen los factores descritos antes y algunos otros específicos de la industria, país y región donde se desarrolla el negocio. Al reunir cada uno de ellos, nos lleva la conversación a lo que se conoce como resiliencia empresarial.

¿Por qué es importante hablar de resiliencia empresarial?   

Bueno, como referencia estudios actuales muestran que actualmente las empresas permanecen en el índice S&P500 durante un promedio de solo 18 años, por debajo de los 61 años en 1958. A este ritmo, el 75% del S&P 500 actual habrá sido reemplazado para 2027. Ahora, con este dato, ¿Cómo evaluamos nuestras propias empresas? Los consejos de administración y los comités de auditoría líderes están revisando las prácticas de gestión de riesgos para asegurarse de que los riesgos se gestionen de forma eficaz en toda la organización. También están creando una mayor resiliencia frente a los riesgos de baja probabilidad y alto impacto, incluida la capacidad de restaurar rápidamente las operaciones comerciales.  Dadas las probables olas continuas de disrupción que se avecinan, las organizaciones líderes están realizando inversiones para impulsar la resiliencia en sus estrategias y modelos operativos a largo plazo.

Hemos observado que las organizaciones líderes reevalúan sus capacidades de resiliencia empresarial y buscan formas de aumentar su madurez en este frente. Componentes críticos de la resiliencia empresarial en los que se centran las empresas líderes:

¿Que deben estar preguntando las juntas directivas y los Comités Auditoría para entender como la organización maneja la resiliencia empresarial?  

Veamos algunas sugerencias:

Desde el punto de vista normativo técnico contable, es relevante también que los directores pregunten con suficiente anticipación como las entidades estarán aplicando alguna norma contable nueva, como por ejemplo la NIIF 18 Presentación e información a revelar en los estados financieros y NIIF 19 Subsidiarias sin Obligación Pública de rendir Cuentas: información a revelar, las cuales entran en vigencia próximamente.

Muchas de estas preguntas pueden ser el inicio de sesiones importantes para definir el rumbo de una empresa.  Aquellos líderes que las mantengan en agenda estarán ayudando a los diferentes roles de la organización a pensar de manera estratégica y una vez se obtengan algunas respuestas, ya sea positivas o negativas, los planes de acción que de ellas se deriven los ayudará a atacar los escenarios de cambios, cada vez más veloces, y nos preparará para navegar por tiempos turbulentos de manera más tranquila.  Para finalizar, le pregunto a usted que se encuentra en rol ejecutivo: ¿estás preparado para contestar algunas de estas preguntas?

Resumen

En el entorno disruptivo actual, las juntas directivas juegan un papel crucial al guiar a la gerencia para equilibrar lo urgente y lo vital para mantener la relevancia futura de la empresa. En 2024, temas como condiciones económicas, ciberseguridad, tecnologías emergentes y administración del talento son prioritarios. Las juntas deben anticiparse a los riesgos y adaptarse, apoyando a la gerencia en la planificación de escenarios. La resiliencia empresarial es clave, abarcando talento, tecnología, activos físicos, cadena de valor, estrategia y finanzas. Preguntas estratégicas ayudan a preparar a las organizaciones para tiempos turbulentos.

Acerca de este artículo

Publicaciones recientes

¿Qué significa ser un director?

Ser director implica liderazgo, compromiso y visión estratégica, más allá de asistir a reuniones. Es clave para el éxito empresarial.

Directorio de una empresa: ¿Valor para quién?

La diversidad y la sostenibilidad redefinen a las empresas: crear valor para la sociedad y los stakeholders es el nuevo paradigma.

El rol del Directorio en el avance digital del Perú

Los directorios empresariales enfrentan el desafío de adoptar estratégicamente la inteligencia artificial, ¿qué pueden hacer?

Las dos caras de la moneda: objetivos y riesgos

La gestión de riesgos empresariales es compleja y necesaria. Evaluar nuestra capacidad no debe basarse solo en el éxito actual.